Reconocidos por:

Reconocidos por QS Stars Rating System

Acreditados como:

Acreditados como Google Partner

Temario

PARTE 1. GESTIÓN, CONTROL Y CALIDAD EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA

PARTE 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Opiniones

Lo que dicen nuestros alumnos:

Marta Perez

Huelva

Todos los materiales que ofrecen en el curso son muy útiles y me han ayudado mucho.

4

Jesús S.

Granada

He aprendido todo lo que necesitaba sobre la Prevención de Riesgos Laborales. La forma de evaluación me ha gustado mucho porque aprendes de tus errores.

4

Francisco F.

Madrid

He podido seguir con mi trabajo a la vez que estudiaba el curso. Muy agradecido.

4

Consuelo Rodríguez

Cádiz

La guía del alumno me ha sido muy útil. Todos los contenidos son importantes y la forma de aplicarlos completa la teoria.

4

Jose L.

Jaén

Me ha gustado mucho poder gestionar los estudios de forma autónoma. Las dudas son resueltas de forma clara. Muchas gracias por todo.

4

Plan de estudios

Resumen salidas profesionales
Si le interesa el mundo del transporte y quiere aprender las técnicas sobre para desenvolverse en el transporte de viajeros por carretera adquiriendo además los conceptos básicos de prevención de riesgos laborales en general este es su momento, con el Postgrado en PRL y Gestión del Servicio de Transporte de viajero por Carretera podrá adquirir los conocimientos oportunos para desarrollar esta labor con éxito.

Objetivos
- Determinar los distintos tipos de operaciones de trasporte de viajeros por carretera, sus fases y los recursos necesarios para su ejecución. - Gestionar la documentación propia de la organización de operaciones del transporte de viajeros por carretera, aplicando la reglamentación vigente y procedimientos habituales en las empresas del sector. - Aplicar técnicas de control e inspección de servicios manejando sistemas de seguimiento y ayuda a la explotación en distintas operaciones de transporte de viajeros por carretera. - Valorar la aplicación de criterios y requisitos de calidad en la prestación de distintos tipos servicios de transporte de viajeros por carretera. - Aplicar técnicas de comunicación y liderazgo con equipos de conductores y personal de estaciones de autobús, en distintas situaciones laborales y organizativos propias del transporte de viajeros.
Salidas profesionales
Transporte / PRL.
Para qué te prepara
El Postgrado en PRL y Gestión del Servicio de Transporte de viajero por Carretera le prepara para aplicar normas de PRL en este entorno a y desenvolverse de manera profesional.

A quién va dirigido
Este Postgrado en PRL y Gestión del Servicio de Transporte de viajero por Carretera está dirigido a profesionales del sector y a personas interesadas en este entorno.

Metodología
Aprendizaje online gif Aprendizaje online
Aprendizaje 100% online
Plataforma web en la que se encuentra todo el contenido de la acción formativa. A través de ella podrá estudiar y comprender el temario mediante actividades prácticas, autoevaluaciones y una evaluación final.
Campus virtual Campus virtual
Campus virtual
Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. Contando con acceso ilimitado a los contenidos de este curso.
Equipo docente especializado Equipo docente especializado
Equipo docente especializado
El alumnado cuenta con un equipo de profesionales en esta área de formación, ofreciéndole un acompañamiento personalizado.
Centro del estudiante Centro del estudiante
Centro del estudiante
Contacta a través de teléfono, chat y/o email. Obtendrás una respuesta en un tiempo máximo de 24/48 horas en función de la carga docente.
Carácter oficial
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Titulación de curso prl y gestión de transporte

Titulación Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
EDUCA
EDUCA_DIPLOMA

Claustro docente

Euroinnova International Online Education
Manuel Felipe Moreno Rojas

Docente de la facultad de seguridad y prl

Euroinnova International Online Education
Pedro Miguel

Docente

Descubre todas nuestras becas personalizadas

-25%
ANTIGUOS
ALUMNOS
-20%
BECA
DESEMPLEO
-15%
BECA
EMPRENDE
-15%
BECA
AMIGO
Metodología MyLxp

Curso PRL y Gestión de Transporte 

¿Quieres dar un nuevo impulso a tu formación? ¿Necesitas completar tu curriculum con formación específica? ¿Te gustaría mejorar tus expectativas laborales?

Con Euroinnova es tu oportunidad de destacar en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales para llegar a ser un experto en la materia

PRL, ¿qué es?

CURSP PRL Y GESTIÓN DE TRANSPORTE

La Prevención de Riesgos Laborales son el conjunto de actividades que se deben llevar a cabo en todas las fases productivas, de forma que se eviten todos las posibles fuentes de peligro o daño que se puedan evitar para los trabajadores. El objetivo base es la protección de la seguridad, salud e integridad de los individuos que trabajan en las instalaciones para la empresa. Forma parte de las actuaciones en un entorno laboral, de manera que sea justo, digno, sano y seguro, con igual importancia de todos los factores. 

En el pasado, la gente moría haciendo cualquier trabajo, los riesgos no estaban cubiertos de forma segura y eficiente y desgraciadamente que un empleado sufriera daños, cortes, lesiones o demás era habitual. 

Con la creación de la Organización Internacional de Trabajo, muchas de estas fuentes de peligro del día a día de cualquiera se fueron subsanando. El hecho de llevar puesto un casco en una obra es gracias a esta organización, que se dio cuenta de que se podía evitar un mal rato con un complemento de seguridad. 

Desde sus inicios, la prevención de riesgos laborales, ha creado diferentes técnicas para evitar y reducir al máximo los daños que un trabajo le puede hacer a un empleado. En primer lugar, contra accidentes y enfermedades profesionales. Se centra en la verificación de que las circunstancias del entorno del trabajo son aptas y válidas para desempeñar la labor a la que se está destinado, contemplando diferentes variables como herramientas, el estado de las instalaciones de trabajo, protocolos de actuación ante emergencias, etc. En el mismo grupo, la higiene industrial centra su labor en la búsqueda de los agentes físicos, biológicos o químicos que pueden provocar enfermedades profesionales. 

Por otro lado, la PRL también se centra en mejorar las condiciones del puesto de trabajo que se desempeña en cada caso, trabajando para mejorar la ergonomía en las tareas que se desempeñan. También la psicosociología laboral se centra en la existencia de los ritmos adecuados del trabajo, cumpliéndose factores tan importantes como la relación con los compañeros de trabajo, la conciliación de la vida laboral y familiar o la carga de trabajo. Se busca que se cuide y respete un equilibrio básico entre el trabajo y la vida del trabajador y la empresa

Por último, la vigilancia y examen de la salud de los trabajadores, que busca garantizar que los empleados se encuentran con buena salud. Así mismo, se estudian las consecuencias derivadas de las malas prácticas en el puesto de trabajo, derivadas de las condiciones ambientales y materiales que la empresa proporciona. Se ocupa de la gestión médica de esas enfermedades causadas en el trabajo. 

Uno de los elementos más importantes dentro de la prevención de riesgos laborales, son los equipos de protección individual EPI. Se trata de los elementos, dispositivos, medios o materiales que se emplean por los trabajadores con el objeto de proteger su integridad, evitando poner en peligro la salud y seguridad del individuo en cuestión. Suele estar destinado a que el trabajador lo lleve o sea sujeto por él. Algunos ejemplos son el casco de seguridad, un arnés para subir a un andamio o una mascarilla para un médico. Su uso debe estar regulado y ser obligatorio, dependiendo de las circunstancias del empleo. Muchas veces son los convenios de los trabajadores de los sectores los que obligan al empleado y empleador a tener ciertos elementos de seguridad. 

En cuanto al transporte y la prevención de riesgos labores, ya que existen un gran número de riesgos asociados, tanto al conductor, como la carga o los pasajeros o incluso el propio vehículo. Teniendo en cuenta que los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, se busca evitar todos los riesgos posibles y preparar a los trabajadores para situaciones complicadas o de emergencia. Algunos de los riesgos asociados pueden ser: Distracciones del conductor, mal estado del vehículo (frenos, neumáticos, etc.), falta de visibilidad o iluminación, existencia de otros vehículos, etc. 

¿Te gustaría conocer mucho más sobre la prevención de riesgos laborales? ¿Buscas oportunidades laborales nuevas? ¿Necesitas un nuevo impulso?

Aprovecha ahora y solicita la información que necesites. Puedes consultar opiniones de nuestros alumnos

Apuesta por ti y fórmate con la modalidad online desde cualquier parte 

Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.