Modalidad
Online
Duración - Créditos
200 horas
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN: EL CONFLICTO Y SUS CAUSAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES PERSONALES PARA AFRONTAR CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y HABILIDADES PARA EL ENCUENTRO EN MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA NEGOCIACIÓN EFICAZ
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MEDIACIÓN COMO MÉTODO DE GESTIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL MODELO TRANSFORMATIVO DE MEDIACIÓN
Plan de estudios








Titulación de curso de mediación transformativa


Claustro docente








Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso de Mediación Transformativa
¿Te interesa generar ambientes seguros y de bienestar en tu entorno laboral y personal? ¿Crees que necesitas aprender nuevas herramientas sobre la gestión de conflictos? ¿Te gustaría mejorar multitud de aspectos con un sólo curso? Si quieres cumplir tus objetivos, el Curso de Mediación Transformativa es la oportunidad perfecta para conseguirlo. Gracias a la metodología e-learning de Euroinnova, empresa líder en formación, podrás adquirir conocimientos de gran calidad, de la manera más flexible y cómoda que puedas imaginar.
¿Aún no te decides? Te invitamos a que continúes leyendo sobre la importancia de la comunicación en la familia
¡Solicita la información que consideres necesaria en Euroinnova International Online Education!
¿Qué es la Mediación Transformativa? ¿Y por qué hacer un curso sobre ello?
En el día a día, es normal, incluso natural, el poder encontrarnos conflictos o discusiones en cualquier ámbito de la vida de un ser humano. Vivimos en una sociedad en la que el estrés, las prisas, el trabajo, la eficiencia y demás cuestiones suponen una carga muy alta de exigencias, las cuales son capaces de producir muy malas pasadas en nuestro carácter y en nuestro entorno. Es por esto, por lo que no es extraño ver o tener ciertos conflictos a lo largo de nuestra jornada. Podemos vernos envueltos en muchos tipos de malentendidos o discusiones, desde en el entorno familiar, hasta el vecinal, pasando por laboral o con un extraño por la calle.
Sin embargo, aunque los conflictos son tan normales como cualquier otro sentimiento o acción humana, es necesario saber resolverlos de una manera saludable y respetuosa. Pues si no contamos con la templanza y las herramientas para solventar el problema de esta manera, lo más probable será que hagamos mucho más grande la discusión, poniendo en riesgo nuestras relaciones interpersonales, nuestro trabajo o nuestra integridad física.
Por lo tanto, es esencial para la vida de cualquier individuo contar con ciertas técnicas que garanticen un abordaje de los conflictos sano.
Para llevar a cabo una gestión acertada de los problemas con otros seres humanos, Manuel Martín Serrano, considerado uno de los herederos de la conciencia de Comte y su teoría de la Mediación. Propone que ante un conflicto que no parece poder ser acabado por las personas implicadas, será necesario acudir a uno o varios terceros que medien en la cuestión. De este modo, podríamos definir la Mediación como la puesta en escena de un conflicto, y la correspondiente toma de decisiones, acciones o palabras encaminadas a llegar a un acuerdo pacífico y satisfactorio para los implicados.
Hay diversos tipos de Mediaciones, sin embargo, en esta formación se va a poner en el foco en la Mediación que más resultados positivos tiene, ya que, en la Mediación Transformativa, se prioriza entender al otro, pero sobre todo poder llegar a comprender mejor nuestra propia parte. De esta manera, es fácil conseguir una mejor apreciación de nosotros, del otro y del conflicto, por lo que seremos capaces de solucionarlo más fácilmente que si no contamos con alguno de estos factores.
¿Cuáles son las principales diferencias entre la mediación trasformativa y la facilitadora? Euroinnova tratará de adentrarte más en la materia
Las principales diferencias entre la mediación transformativa y la mediación facilitadora radican en sus objetivos, enfoques y el papel del mediador dentro del proceso de resolución de conflictos.
La mediación transformativa se centra en mejorar la relación entre las partes en conflicto. Su objetivo principal no es tanto llegar a un acuerdo, sino transformar la interacción negativa en una comunicación constructiva, fortaleciendo la capacidad de las partes para tomar decisiones por sí mismas (empoderamiento) y promoviendo la comprensión mutua (reconocimiento). En este modelo, el mediador adopta un rol menos directivo, interviniendo solo lo necesario para apoyar el diálogo, sin proponer soluciones ni guiar el contenido de las conversaciones.
En cambio, la mediación facilitadora está orientada principalmente a ayudar a las partes a alcanzar un acuerdo práctico. El mediador actúa como facilitador del proceso, guiando la conversación, identificando intereses, aclarando malentendidos y ayudando a estructurar posibles soluciones, aunque sin imponer decisiones. Si bien también promueve la comunicación y la colaboración, el foco está más en la resolución del conflicto que en transformar la relación entre los participantes.
En resumen, la mediación transformativa prioriza el cambio en la relación y la comunicación entre las partes, mientras que la mediación facilitadora busca principalmente llegar a un acuerdo funcional, ayudando a las partes a entenderse y negociar de forma efectiva.
¿Te gustaría formarte con Euroinnova y conseguir alcanzar todos tus retos académicos?
Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.