Índice
¿Sabes qué es exactamente una profesión? ¿Y un oficio? ¿Conoces los principales tipos de profesiones que existen? ¡En este post, lo encontrarás todo! El término profesión hace referencia al empleo u ocupación que es ejercida a cambio de una retribución. Los tipos de profesiones que existen son ocupaciones que necesitan de un previo conocimiento especializado, una capacitación educativa de buen nivel, autorregulación, altruismo, elevadas normas de ética, control sobre el contenido del trabajo y más.
Por lo general, podemos definir a una profesión como una actividad especializada del trabajo dentro de una sociedad y, por tanto, a la persona que desempeña dicha ocupación se le llama profesional. ¡Quédate para descubrir más!
Para poder ejercer una profesión es sumamente necesario tener un conocimiento formal y especializado de un tema, esto se adquiere luego de cursar una carrera en una universidad o en un centro de formación superior. Por otra parte, un oficio también se considera un empleo o un trabajo que una persona puede realizar a cambio de un beneficio económico, sin embargo, esto se deriva de la ejecución de actividades prácticas e informales que se pueden aprender en escuelas e instituciones. Veamos cuáles son los tipos de profesiones que existen.
Es importante tener en claro cuando se habla de una profesion y de un oficio, ya que los límites entre una y otra pueden ser un poco confusos. Para comprender esto se deben dejar ambos conceptos muy en claro y conocer los tipos de profesiones que existen:
Lo primero que se debe tener en claro es que hace referencia a un tipo de labor que se lleva a cabo de forma manual y se relaciona con habilidades específicas que se aprenden de manera empírica. Esto no quiere decir que no requiere de algún tipo de formación, sino que no se trata de educación formal.
Uno de los puntos que se presta a confusión con este concepto es el hecho de que diferentes escuelas técnicas imparten una formación profesional de diferentes oficios, lo que le confiere un grado de formalidad.
Cualquier ocupación laboral que requiera de una educación formal se considera una profesión, ya que este proceso de aprendizaje es indispensable para poder ejercer las labores determinadas.
Por ello al ver los tipos de profesiones que existen se puede notar una diferencia con respecto a los oficios. La formación suele ir desde 4 a 6 años, dependiendo de la profesión pero existen institutos especializados que ofrecen formación pero no son universidades.
Teniendo estos puntos claros se puede entender que la diferencia esencial recae en la formación que corresponde a la profesión y al oficio, ya que la profesión requiere formación universitaria para poder ejercerla mientras que el oficio no requiere de ningún nivel de estudio mínimo. Hay diferentes oficios que están avanzando a ser considerados profesiones debido a que cuentan con una formación universitaria como es el caso de el cocinero, que puede estudiar gastronomía.
Existen miles de profesiones y oficios que se pueden ejercer, vamos a conocer algunas de las profesiones más comunes en todo el mundo:
El bombero es una de las profesiones más importantes y esenciales en el mundo debido a que valientes hombres y mujeres arriesgan sus vidas para ayudar y combatir los incendios en casas, edificios y estructuras de las demás personas.
Un dentista es una persona especialista en enfermedades de la boca, incluyendo los dientes y las encías, en este caso el especialista se encarga de tomar las precauciones y el tratamiento necesario para cada tipo de paciente.
La enfermera o el enfermero es un profesional de la salud encargado de la atención directa de una persona en el hospital o en el domicilio de la persona. El papel de esta profesión es sumamente vital para el día a día y que ayuda a mejorar la calidad de vida de los seres humanos vigilando y procurando la salud de cada paciente al que atienden.
Un arquitecto es un profesional cuya ocupación es la de dirigir la construcción de edificaciones o espacios urbanos y de igual forma, cuidar y velar por el adecuado desarrollo de la misma.
Esta profesión es sin duda alguna la más importante en todo el mundo puesto que son las personas que tienen esta profesión las que se encargan de impartir y enseñar el resto de las profesiones que existen.
Un maestro es una persona que se encarga de la educación y formación de los niños, niñas y adolescentes considerándolos como sus discípulos o aprendices.
Es la persona que mediante estudios aprende y está capacitada para preparar exquisitos platillos para otras personas. Pueden desempeñar esta profesión al trabajar en restaurantes y hoteles.
Los médicos son profesionales que ponen en práctica la medicina y que hacen el intento de mantener, prevenir y recuperar la salud de todos sus pacientes a través del estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la lesión o la enfermedad de la persona.
Es la persona que estudia artes escénicas en escuelas dedicadas a esto y luego, tiene la posibilidad de actuar en películas, series, telenovelas, comerciales y mucho más.
Son aquellas personas con estudios varios como, por ejemplo, lenguaje moderno, letras y más que se encargan de escribir libros, guiones o novelas.
Para obtener todos los conocimientos necesarios que un diseñador debe tener es necesario que el mismo curse estudios superiores en la carrera de diseño gráfico o cursos relacionados a esto, es así como luego, un diseñador podrás encargarse de realizar los diseños y campañas que los clientes les soliciten.
Los oficios suelen ser ejercidos por aquellos que cuentan con una formación básica, la mayoría de estas personas aprenden es por repetición.
Son aquellos que se dedican al oficio de la construcción, no tienen conocimientos técnicos sino los que son adquiridos durante su ejercicio.
Se desarrollan realizando cubiertas bien sea en interiores o exteriores realizando la aplicación de pintura.
Al hablar de este oficio se hace referencia a aquellos que trabajan en la venta y preparación de la carne en los diferentes cortes o pesos que se conocen.
A la hora de estudiar son diferentes las dudas que pueden embargar a una persona sobre el futuro, bien sea que le preocupe poder mantenerse económicamente o simplemente si le gustara o no lo que está haciendo.
Por ello es recomendable tener en cuenta los diferentes tipos de profesiones que existen y los motivos por los que se puede seleccionar una u otra opción. Por lo que hay algunos puntos que se deben tener en cuenta para elegir una profesión tales como:
Se debe tener presente que ciertos rasgos pueden hacer más sencilla o difícil ciertos tipos de profesiones que existen, pero no por no poseer alguna cualidad debe verse como un impedimento para estudiar determinada profesión.
Conocer los tipos de profesiones que existen en el mundo permite tomar una decisión más clara de lo que se quiere y el tiempo que se está dispuesto a estudiar. Se debe tener en cuenta que la inversión referente al tiempo, dinero y esfuerzo serán elevados, pero al final se obtendrán grandes resultados.
Una de las formas más efectivas de enseñar a los niños sobre las profesiones y qué significan cada una de ellas es a través de juegos didácticos o juegos de profesiones y para hacer esto tendrás un amplio abanico de posibilidades. Una de las primeras herramientas de las que podremos hacer uso la encontramos en internet, donde encontramos actividades online, videos animados o videos interactivos y mucho más. Por otra parte, encontramos algunos juegos de profesiones bastante divertidos que serán mucho más eficaces, entre los que encontramos:
La primera dinámica que puedes poner en práctica es la siguiente:
Este es uno de los métodos más divertidos y creativos que puedes aplicar sobre juegos de profesiones. Básicamente, debes organizar una fiesta de disfraces, la condición será que deben vestirse como profesionales de cualquier ámbito, déjalos que sean tan creativos como deseen. Además, puedes incluso organizar algunos escenarios que concuerden con sus profesiones y que ellos desarrollen un poco lo que eligieron como personaje. Por ejemplo, si un niño se viste de abogado, anímalo a que recree alguna situación en la que tenga que desempeñar su profesión como en un juicio o algo similar.
Esta actividad no solo los enseñará sobre las profesiones, sino que también los ayudará en el desarrollo de su creatividad, imaginación y en la participación colectiva.
Este juego se puede llevar a cabo en preescolar y consiste esencialmente en que los alumnos deberán elegir la profesión que más les guste y con ayuda de otros niños representarán y actuarán escenas donde ejerza el rol de la profesión elegida. Así, si es un doctor, se elegirá a varios niños, de los cuales, unos representarán el papel de enfermeros, otros serán pacientes y por otro lado estarán los doctores; con ello se busca que puedan generar una situación simulada de una clínica, donde de forma colectiva podrán representar distintas ocupaciones.
Son.para los niños de tipo rompecabezas de 4 años de edad, en el cual aprenden sobre los oficios y las profesiones, tanto en inglés como en español. Este tipo de juego, además de mostrarle a los estudiantes sobre las ocupaciones, también les permite adquirir conocimientos del vocabulario de la lengua extranjera o incluso hay algunos que permiten aprender símbolos de otros idiomas muy interesantes.
Otro de los juegos de profesiones que tienes a tu disposición son los chistes y las adivinanzas. Una vez que el pequeño logre dominar la identificación de las profesiones, podrá usar recursos divertidos que estén relacionados con los oficios. Esto tiene como objetivo darle continuidad al aprendizaje entre risas, por lo cual hay una gran variedad de juegos vinculados, como por ejemplo: ¿Adivina quién? y toda esa serie de juegos interactivos.
En internet podrás encontrar una gran cantidad de adivinanzas y de chistes que tienen que ver con las distintas profesiones. Además, también existen herramientas educativas que facilitan infinidades de juegos; entre ellos, está el canal de Youtube de Eugenia Romero, el cual es un espacio para maestros y familias donde encontraras vídeos de elaboración de manualidades con distintos materiales, juegos educativos caseros, juegos de motricidad fina, juegos sensoriales, juegos de vocabulario y expresión oral, juegos de profesiones, de articulación de fonemas y mucho más, con el objetivo de facilitar la enseñanza en las aulas de clases.
Sector | Profesiones |
---|---|
Salud |
1. Médico |
Educación |
11. Profesor de primaria |
Tecnología e Informática |
18. Ingeniero de software |
Ingeniería y Arquitectura |
25. Ingeniero civil |
Ciencias sociales y jurídicas |
31. Abogado |
Economía y empresa |
38. Economista |
Comunicación y humanidades |
44. Periodista |
Ciencias puras y naturales |
50. Biólogo |
Si en realidad quieres conseguir esa vacante que tanto habías esperado, es necesario que elabores tu perfil profesional, en el que destacarás tanto tus habilidades, como tus capacidades y competencias.
Para elaborarlo, es recomendable responder a preguntas tales como cuáles son tus metas profesionales a corto, mediano y largo plazo; la especialidad en la que te quieres enfocar, los conocimientos que has aprendido, habilidades que posees, experiencia profesional, entre otras.
Para integrar ese perfil en tu currículum vitae debes colocar un apartado donde hagas una breve descripción de ti como profesional. Esta información la debes redactar basándote en las respuestas que diste a las preguntas ya mencionadas. Es de gran ayuda contar con tu perfil profesional pues te permite conocerte y postularte en los cargos precisos.
Encontramos una variedad de perfiles profesionales, cada uno con características que los definen, veamos cuáles son:
La persona que tenga este perfil es un trabajador que, en cierto modo puede ser agresivo, es decir, esta persona tendrá una gran afición por el riesgo, siempre que esta genere la posibilidad de obtener grandes beneficios.
En oportunidades, quienes se ubican en este, uno de los tipos de perfiles profesionales que existen, no prestan demasiada atención a los pequeños pero importantes detalles, por lo que tienden a cometer algunos errores.
En este tipo de perfil profesional están las personas que no se sienten motivadas a tomar decisiones por sí mismos, sino que están más cómodos realizando las labores que sus supervisores les piden.
Lo mejor de las personas que tienen este perfil es que siempre están dispuestos a hacer casi cualquier actividad que se les pide, incluso, si esta tiene un poco más de dificultad que las tareas comunes.
La persona que se identifica con el perfil laboral del planificador tiene como característica principal el ser muy reflexivo y cauteloso con las acciones que realiza. Si tienen que tomar una decisión, esta persona no se deja llevar por las emociones del momento, sino que estudia los posibles escenarios y consecuencias que pueda tener. Este es uno de los tipos de perfiles profesionales que hay.
Tener este perfil puede convertir a una persona en la indicada para los entornos comerciales y administrativos, resultando fascinante contar con esta clase de trabajador en aquellas áreas donde el liderazgo debe ser un factor clave para ocupar un cargo.
Este es uno de los perfiles más comunes que podemos encontrar en cualquier sector laboral. Una persona que tenga un perfil profesional procrastinador tiende a dejar todas sus responsabilidades para el final o incluso, llega a olvidar distintas obligaciones con las que debe cumplir. No es muy recomendable para las empresas contratar a personas que cuenten con este tipo de perfil profesional.
Este es otro de los tipos de perfiles profesionales. Al hablar quienes lo poseen hacemos referencia a aquellas personas en la que las características que más resaltan son la concentración, la atención al detalle y el perfeccionismo.
Por lo general, las personas que tienen este perfil tienden a ser extremadamente meticulosos y revisan con regularidad los posibles errores que pueden ocurrir en cualquier actividad. Estos individuos buscan seguridad y estabilidad. Precisamente por esto detestan trabajar bajo presión o cambios constantes.
Sin duda alguna, la persona que posea este perfil profesional se diferencia de los demás gracias a sus habilidades lingüísticas, lo que resulta beneficioso en aquellos puestos de trabajos en los que deberá desenvolverse en el campo de la oratoria o la negociación haciendo del carisma su mayor característica.
Las personas que presentan este perfil profesional suelen estar todo el día con la mente en las nubes pensando en todos los escenarios que se les pueden presentar para lograr sus sueños. Además, tienen otra característica bastante importante como lo es la persistencia. Al combinarlas encontrarás a la persona perfecta para emprender.
Estos son los tipos de perfiles profesionales que existen. Los seleccionadores deben tomarlos en cuenta a la hora de la escogencia del candidato ideal para ese puesto de trabajo que está vacante dentro de la empresa.
Cada puesto que se oferte, dependiendo de la carrera y de las funciones que deba realizar el trabajador, tiene un perfil profesional específico. Por ejemplo, si eres diseñador industrial, analista o administrador, deberás contar con unas características específicas, tener unos estudios determinados, al igual que habilidades y destrezas concretas; todo ello te ubica dentro de uno de los tipos de perfiles profesionales que existen. Es importante que busques situarte en ellos para ver si cumples con las expectativas de la empresa.
Para las empresas, comercios y negocios es sumamente importante saber identificar a las personas y saber a qué tipos de perfiles profesionales pertenecen, de esta forma determinarán si una persona es ideal para ocupar el puesto que necesitan y no perderán tiempo probando a varias. Incluso podemos encontrar que hay perfiles profesionales más armoniosos y proactivos que otros, lo que beneficia notablemente a los comercios.
Las empresas y negocios necesitan construir buenos equipos de trabajo, es por ello que es fundamental encontrar el perfil laboral justo que requiere la empresa. Es importante contar con personas que se adapten y que aprendan de la experiencia de los demás, adicionalmente que sepan trabajar en equipo, no obstante, todo dependerá del cargo que vaya a ocupar.
Los seleccionadores tienen una gran responsabilidad en sus manos, es por ello que no solo se basan en la entrevista de trabajo, sino que además hacen una revisión exhaustiva del currículum del candidato y, además, en muchas oportunidades, aplican test específicos para determinar si es la persona idónea para el cargo.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.