Cuando vamos a medirnos la temperatura, por ejemplo, utilizamos un termómetro; para medir distancias recorridas, el carro utiliza un odómetro. ¿Sabes lo que es un tester y qué mide? En este artículo podrás descubrirlo, te invitamos a seguir leyendo.
También conocido como polímetro o multímetro (en inglés, multimeter), el tester es un dispositivo eléctrico portátil encargado de medir magnitudes eléctricas, activas o pasivas, las cuales conforman un circuito, como las corrientes, potencias y resistencias. Esta herramienta es básica si se quiere detectar alguna falla en el sistema eléctrico y descubrir sus causas. Con los testers eléctricos se pueden medir hasta 500 voltios. Por su parte, los testers más básicos suelen emplearse para medir la corriente continua, y los más profesionales se usan para medir la corriente alterna.
Tester, ¿qué es?
El tester, que es también llamado multímetro o polímetro, es un analizador electrónico de mano que tiene por objetivo principal medir la resistencia, intensidad o corriente y tensión eléctrica de un artefacto electrónico, convirtiéndose así en el instrumento que une las funciones de un ohmímetro, un amperímetro y un voltímetro.
Este instrumento sirve para identificar la existencia de fallas simples que suelen aparecer en aparatos y circuitos eléctricos con frecuencia. En esencia, miden la resistencia, corriente o tensión eléctrica con la finalidad de comparar los valores esperados (de estar en perfecto estado) con los resultados reales, y a partir de ello hacer un diagnóstico de los errores.
Partes de un tester
Las partes de un tester son:
- Botón de encendido y apagado. En el tester digital este es el botón con el que podrás encender el aparato y permitir el suministro de corriente para iniciar las mediciones.
- Display. Se trata de la pantalla en la que podrás ver los resultados de la medición que hayas hecho, si se trata de un multímetro digital.
- VDC/VAC/OHM/ADC/AAC. Estas cinco opciones te permiten elegir la nomenclatura en la que emitirá los resultados, de acuerdo con el tipo de medición que estés realizando.
- Selector. El selector es la rueda movible que suele ubicarse en medio del equipo, y sirve para seleccionar lo que te gustaría medir.
- V-Ω. Esta es la ranura en la que se enchufa el cable rojo para medir voltaje y resistencia.
- 10 A. Es la ranura en la que se enchufa el cable rojo para medir intensidades de máximo 10 A.
- 10 mA. Se trata de la ranura en la que se enchufa el cable rojo para medir intensidades de máximo 10 mA.
- COM. Si enchufas el cable negro en esta ranura podrás hacer cualquier medición.
Tipos de tester
Existen dos tipos de tester que cumplen la misma función, el tipo analógico y el tipo digital.
Por un lado, está el multímetro analógico muestra el resultado de la medición que realiza a través de una aguja que se posiciona de acuerdo a la escala del valor medido. Mientras que, el multímetro digital obtiene los datos de manera analógica y los muestra en formato digital a través de una pantalla. Se considera que son más precisos que los analógicos.
![que es tester eléctrico]()
¿Cómo utilizar un tester eléctrico paso a paso?
- Encender el tester y conectar las puntas de prueba a los puertos correspondientes. Suele haber cuatro puertos: COM (donde siempre se conecta la punta de prueba negra), VΩ (para medir el voltaje), mA (para medir corrientes inferiores a 500 mA) y 20A (para medir corrientes entre 10 y 20 amperios).
- Girar el selector para medir cómo queremos medir la electricidad, si en voltios, ohms o amperios.
- Si queremos medir voltios, además tendremos que colocar el selector en el rango de corriente continua (CC) o corriente alterna (CA).
- Si el tester eléctrico no tiene funcionalidad de autorrango, hay que seleccionar un rango máximo de voltios/ohms/amperios por medir. Mientras menor esta medida, más precisa será la medición.
- Conectar las puntas de prueba negra y roja en cada extremo del componente.
- Apuntar el resultado que se refleja en la pantalla.
¿Quiénes utilizan los tester?
La mayoría de profesionales que trabajan con la corriente eléctrica saben lo que es un tester y lo utilizan en sus labores diarias.
- Estos dispositivos suelen ser muy utilizados por ingenieros eléctricos cuando se encuentra estableciendo canales de corrientes o en labores de mantenimiento de centrales eléctricas.
- Del mismo modo, son muy utilizados en la industria automotriz, por ejemplo, para realizar la comprobación de la carga de la batería de un coche (battery tester).
- Los electricistas para la instalación de cableado eléctrico para uso doméstico, empresarial, en plazas o avenida, también lo utilizan.
Puede que te interese leer sobre: