Índice
A simple vista parecen palabras que evocan algún cuento de fantasía y aunque se trata de personas o grupos de personas, que en las antiguas civilizaciones unos lograban la supervivencia desplazándose geográficamente, mientras que otros permanecían definitivamente en un lugar. Profundicemos un poco en qué son nómadas y sedentarios.
Es gracias a los pueblos nómadas y sedentarios que el planeta tierra se ha poblado, y han contribuido para el desarrollo de las modernas civilizaciones que se conocen hoy en día. Ahora bien, ¿Qué son nómadas y sedentarios?, continúa la lectura y ve con cuál de ellos te identificas, eres nómada o sedentario.
¿Te gustaría estudiar alguna área relacionada con la prehistoria o el periodo neolítico y los pueblos originarios? Recibe toda la información aquí.
Para que tengas claro qué son nómadas y sedentarios hemos decidido definir cada uno de estos grupos.
Si te gusta viajar y vas buscando dentro y fuera de tu país nuevos horizontes para establecerse, y encontrar el desarrollo personal, educativo, profesional y económico; tal vez sientas empatía con los pueblos nómadas.
Los nómadas tienen su origen en la prehistoria hace 100 mil años, desde lo que hoy se conoce como África hacia el resto del mundo. Se desplazaban continuamente buscando recursos para su sustento en los distintos lugares que recorrían.
Al indagar sobre que son nómadas y sedentarios, vemos que los movimientos nómadas son precursores de los actuales pobladores del Medio Oriente que se extendieron hacia Asia, Europa, América y culminaron en Oceanía.
Es importante el reconocimiento de los grupos nómadas del mundo:
Entre las principales características que podemos encontrar al analizar qué son nómadas y sedentarios, vemos que los nómadas se caracterizaban por:
Durante muchos años el grupo de los nómadas subsistían gracias a sus actividades de caza, pero estudios recientes han sacado a la luz que gran parte de su dieta era compuesta por vegetales y frutas. Esto debido a su facilidad para recolectar alimentos, sin necesidad de ir a cazar.
Además, se ha determinado que la proteína obtenida de la pesca y de la casa solo es un 40% de la dieta de los nómadas. Desde luego, esto es un factor que podía variar dependiendo de la zona donde se encontraba su asentamiento y del ambiente.
Para el grupo de los nómadas los alimentos eran de gran importancia, incluso tenía un valor más alto que las herramientas que construían. Ya que, con el alimento era frecuentemente utilizado para promover la igualdad en el grupo o para socializar con otros pueblos originarios nómades.
Al analizar que son los nómadas y sedentarios, vemos que los nómadas no se destacaban por los grandes acabados de sus herramientas, pues eran bastante básicas. La mayoría de sus herramientas principales como los cuchillos o hachas eran elaboradas con piedra.
Por ende, a falta de herramientas que permitieran mejorar su caza, los animales preferían acceder a los recursos recolectados. Hay que destacar, que al ser un pueblo que se mueve de un sitio a otro constantemente, solían viajar con la menor carga posible.
Te interesa indagar sobre la historia y las antiguas civilizaciones, sin dudas debes considerar realizar un curso de Antropología ofrecido por Euroinnova Business School, el cual te brindara conocimientos, habilidades y competencias que te convertirán en un experto en este sector.
Los pueblos sedentarios tienen su origen en el periodo Neolítico aproximadamente hace 10 mil años, en Oriente Medio. Inicialmente los nómadas dejan de movilizarse y comienzan a asentarse y a convertirse en sedentarios. Eran personas que no vivían en un lugar fijo, permanecían allí ya que ese territorio poseía todo lo necesario para su mantenimiento. La calidad de la tierra, el clima y la separación de otras poblaciones les era favorable.
Por lo tanto, al estudiar qué son nómadas y sedentarios, nos damos cuenta que la población mundial actual es sedentaria, a no ser por los fenómenos de los movimientos migratorios que en su mayoría son forzados, y pareciera revivir el pasado.
En este sentido, es importante destacar las comunidades originarias de pueblos sedentarios hoy en día:
Las particularidades que rodean a los pueblos sedentarios son el desarrollo de las actividades de agricultura y cría de animales. En cuanto a las estructuras de sus viviendas, debían ser materiales resistentes y construcciones permanentes. La calidad de vida de los pueblos sedentarios es más estable, segura y contribuyen al desarrollo de herramientas especiales, como los martillos, las lanzas, hachas, cuerdas y utensilios domésticos rudimentarios.
En cierta medida, con estas definiciones ya sabrás con cuál grupo te identificas más. Si eres una persona que te gusta una morada permanente, entonces, eres sedentario. Y si te gusta, la historia de las civilizaciones, la invitación es a conocer más sobre la forma de vida de estos grupos.
Podemos encontrar amplia información sobre las actividades de este grupo al investigar que son nómadas y sedentarios. La actividad esencial de los sedentarios que eran nómadas era la agricultura y recolección de recursos.
Sin embargo, al ver la gran cantidad de alimentos que esto les producía, los sedentarios descubrieron que podían tener una fuente fija de alimentos si se dedicaban a la agricultura, por lo que decidieron dejar de movilizarse.
Además, la cría de animales se convirtió en una actividad esencial junto a la agricultura, pues estaban dependiendo de la caza, lo cual les traía continuos enfrentamientos con depredadores. Por lo tanto, la cría y el sector agrícola son las dos principales actividades de los sedentarios, las cuales mejoró significativamente su alimentación y condiciones de vida, contribuyendo a su expansión.
Cuando indagamos sobre qué son nómadas y sedentarios, podemos ver que los sedentarios a diferencia de los nómadas, alcanzaron a crear herramientas mucho más eficientes y logradas, esto debido a que eran imprescindibles para sus actividades diarias.
Los sedentarios utilizaron recursos como madera, marfil y astas de animales como base para herramientas como:
Además, los sedentarios perfeccionaron sus habilidades en la elaboración de hachas y cuchillos de piedra, pues las hojas eran mucho más trabajadas y afiladas. Normalmente, utilizaban la famosa roca sílex conocida como pedernal.
También, cerraron accesorios para sus lanzas los cuales permiten tener un mayor alcance a la hora de cazar. Esto a través de una cinta elástica como una honda o resortera.
A continuación, vamos a realizar comparaciones a partir de las características culturales de estos grupos, como son origen, viviendas, actividades y vestimenta.
Según datos históricos, los nómadas son grupos más antiguos, que surgieron en África hace 100 mil años, mientras que el sedentarismo surgió hace 10 mil años en Medio Oriente.
Motivados a sus constantes desplazamientos, los nómadas construían sus viviendas con ramas y pieles de animales, de modo que esto facilitara el desmantelamiento rápido y fuese ligero para el traslado. Por otro lado, los sedentarios empleaban barro, piedras y ramas, que hicieran sus casas más robustas para soportar vientos, lluvias y otros.
Los sedentarios y nómadas se dedicaban a la pesca, sin embargo, los primeros también practicaban la agricultura y cría de animales. Mientras que los nómadas a la recolección de frutos silvestres, vegetales y verduras.
La vestimenta de sedentarios y nómadas era de acuerdo a la región que habitaban, si el lugar era frío con pieles de animales y si frecuentaban las altas temperaturas usaban taparrabo.
Es una buena pregunta, claramente hay personas que se consideran nómadas por el cambio constante de lugar de residencia o de trabajo, también se le puede decir que una persona puede ser nómada de manera afectiva. Lo importante es qué son los nómadas y sedentarios puedan convivir en paz con los seres que los rodean sin que su tranquilidad se vea afectada.
Debido a la tecnología muchos nómadas han cambiado su estilo pero sin perder en cierta parte la filosofía de vida por así decirlo.
Si seguimos ahondando en lo que son los nómadas y sedentarios, encontramos que los grupos sociales que viven en comunidad, realizando actividades que les permiten intercambiar culturas y conocimientos para aprender oficios y tecnologías para mejorar su calidad de vida, sin lugar a dudas son los sedentarios. La civilización humana la debemos en gran parte a la vida sedentaria, pues de ella surgieron las diferentes maneras de organizarse dependiendo de las necesidades que se iban presentando.
La población mundial es mayoritariamente sedentaria, aunque aún quedan algunas agrupaciones nómadas por excelencia que son muy ricas en culturas y costumbres. El sedentarismo, por su parte permite el desarrollo de actividades económicas, sociales, culturales y educativas que contribuyen con el crecimiento de los pueblos. Es un hecho que son los nómadas y sedentarios los grupos humanos que han ido evolucionado con el tiempo
Quizás en algún momento han escuchado la expresión “es un ermitaño” para referirse a alguien que no le gusta el contacto con la sociedad, en efecto, un ermitaño es una persona que hace su vida en solitario en algún remoto con el mínimo de contacto socialmente posible.
Pudiésemos decir que los ermitaños entran en el renglón de que son los nómadas y sedentarios, por la manera de cómo hacen su vida lejos de civilizaciones. En ocasiones se tiende a confundir el concepto de Ermitaño con Peregrino.
Conocidos desde antes de Cristo, son personas que se encargan de llegar a lugares remotos para predicar la palabra con fines religiosos, pudiésemos decir que son los nómadas y sedentarios en el ámbito religioso.
El Peregrino más famoso de la historia es Jesucristo, conocido por su hazaña de recorrer el desierto por 40 días y 40 noches sin haber ingerido agua ni alimentos.
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.