Índice
La gran mayoría de las personas cuando deciden estudiar alguna carrera, es porque sienten interés y deseos de realizar no solo un cambio en sus vidas, sino también hacer algún aporte a la sociedad. En el caso de la profesión docente, se orienta en desarrollar herramientas que le permitan hacer efectiva la formación de sus alumnos, es decir, mejorar la educación.
Cualquier área profesional a medida que el tiempo va pasando, van desarrollando nuevas técnicas y métodos que les permiten obtener mejores resultados. El proceso educativo no escapa a ello, y por eso, expertos en pedagogía innovan cada vez más estrategias adaptadas a nuevas tecnologías.
La misión y el objetivo de muchos gobiernos, es dar una educación de calidad ya que este es el pilar de la sociedad y la base del futuro de las naciones. Aquel país que logre enfocar sus esfuerzos para comprender esto, puede ser visto como un ejemplo ante los demás.
El eje central del proceso de enseñanza es el estudiante, y el responsable de que el aprendizaje se dé de forma significativa es el docente, de manera que la interacción entre estos dos elementos es indispensable para el sistema educativo. El docente como participante de este hecho, conoce directamente los elementos y las condiciones que resultan favorables y que el alumno requiere dentro de su proceso.
Las consecuencias de una educación deficiente son diversas, desde la deserción escolar hasta altos niveles de desempleo. Por ello, los docentes buscan generar propuestas para mejorar la educación, buscando aplicar dentro del aula un sistema que permita al alumno disfrutar de su aprendizaje y convertirse en profesionales exitosos.
Para iniciar con el tema, es importante destacar, que el personal destinado a ejercer el rol docente no solo debe contar con los conocimientos pedagógicos, metodológicos y académicos, este personal debe tener una serie de características que le lleven a asumir su compromiso con vocación, dedicación, entrega y amor.
Un profesor comprometido con su profesión, buscará siempre nuevas estrategias educativas, actividades innovadoras, conocer las habilidades de sus alumnos y crear un lazo de simpatía en el ambiente escolar, a fin de ofrecer calidad educativa, mejorar los sistemas y formar excelentes profesionales.
En muchas oportunidades los docentes dedican su vida a la profesión, pero dentro del proceso educativo, hay otros factores que impiden que esto pueda darse. Desde este punto de vista, veamos algunas propuestas de parte del cuerpo docente que pueden ejecutarse, ellas son:
Existen diferentes programas que se desarrollan para que los niños mediante juegos puedan estudiar y aprender, desde cosas básicas como los colores hasta algunos temas un poco más complejos.
Además de esta forma se puede comenzar la orientación educativa de manera temprana, ya que en muchos casos el interés por el estudio se pierde porque no se tiene una meta clara de qué se quiere estudiar. Si se estimulan a los niños sobre un futuro profesional exitoso, es menos probable que abandonen el estudio y elijan otros caminos.
Entre otras ideas relevantes, tenemos las siguientes:
Cualquier otra idea que sea productiva en relación al tema, será de mucha utilidad para fortalecer a las instituciones educativas. Cabe destacar, que existe una evaluación interna y externa que se ejecuta en los centros de educación básica, media y hasta universitaria, con el fin de diagnosticar las fallas existentes y analizar nuevas propuestas.
Las actividades que hemos planteado podrían ser muy útiles para mejorar la educación en Perú, en México o en España. Pues, aunque las políticas educativas varían según los organismos estadales, estas propuestas educativas pueden ser adaptadas según las necesidades de cada país.
Un plan de mejora de la calidad educativa es un conjunto de medidas que se toman para el cambio satisfactorio de aspectos propios de la institución educativa. Pueden ser de muchos tipos: organizativas, curriculares, entre otros. El mejor desarrollo de las competencias escolares deberá ser el eje de cualquier mejora, estas medidas deben ser sistemáticas, no improvisadas ni aleatorias. Las mismas deben planificarse cuidadosamente, llevarse a la práctica y constatar sus efectos. Un plan de mejora de la calidad educativa debe redundar en una mejora constatada del nivel de aprendizaje de los alumnos.
Para que sea eficaz, un plan de mejora de la calidad educativa se requieren ciertas condiciones previas:
En este contexto desolador en el que no es posible la interacción presencial (debido a la pandemia) y en el que tampoco nos fiamos de las estrategias impulsadas por directrices ejecutivas mexicanas, la propuesta de educación realizada por la CNTE (Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación) de Oaxaca.
La propuesta de educación de la CNTE, quienes indican que en estos momentos es importante explotar la creatividad, pero antes habrá que nutrirla. A lo anterior, quiero enriquecer que en los encuentros virtuales (que plantea la CNTE) se les dé relevancia a las experiencias vividas por los profesores para acompañar a sus estudiantes desde el inicio del confinamiento por covid.
Para finalizar, es importante reiterar que la propuesta de educación de la CNTE es viable e incluso necesaria, ya que pone en el centro las experiencias de los profesores, en estos momentos es el profesor quien debe construir las estrategias para sortear los problemas.
De acuerdo a la propuesta de educación Física está se caracteriza por tematizar sus contenidos y ponerlos en relación con los problemas (actuales y potenciales). En el marco de las acciones que desarrollan en conjunto la Dirección de Nivel Inicial y la Dirección de Educación Física del CGE, se dio inicio a la propuesta “Resignificar la enseñanza de la Educación Física en la Educación Inicial con más de 150 participantes.
La propuesta de educación sería, la capacitación como un espacio de encuentro y de trabajo colaborativo entre docentes de Educación Física y docentes del Nivel Inicial, a fin de repensar las propuestas pedagógicas que tienen lugar en los jardines de infantes y en la sociedad educativa infantil destinada al deporte.
Propuestas de educación de Pedro Castillo
El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, plantea en su plan de gobierno diversas propuestas de educación, entre las más importantes tenemos:
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.