Índice
Cultura, diversidad biológica, hábitos sociales... La antropología estudia al ser humano en todos sus aspectos, integrando todas las áreas posibles. Por ello, decimos que es una ciencia integradora. Además, es una ciencia social fundamental para conocer nuestro propio origen. Y es que abarca múltiples aspectos en torno al mismo y, por tanto, diferentes subdisciplinas. En este artículo, conocerás las ramas de la antropología y te ofrecemos información valiosa por si deseas estudiar una licenciatura en antropología en línea o la carrera de antropología en algun centro presencial.
Descubre todos los detalles de los tipos de antropología que existen, pero también sobre qué es un antropólogo, cuáles son sus funciones o qué hace un antropólogo.
La antropología es una de las ciencias del hombre, la cual comprende cuatro grandes disciplinas científicas: la antropología física o biológica, la arqueología, la antropología social o cultural y la lingüística.
Además, la consolidación de la antropología ha posibilitado la vinculación con otras ciencias como es la economía, la política y las representaciones del mundo. Y es que, es la base de todo. En definitiva, la ciencia antropológica permite hacer más comprensible el fenómeno humano cada día. ¿Te gustaría convertirte en un experto en la materia? Pues, para ello, debes conocer las ramas de la antropología. ¡Vamos allá!
La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Por tanto, se ocupa de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico, así como del origen y evolución de las sociedades y sus culturas.
El objetivo de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas. Está claro que las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización en los campos de la antropología. De hecho, cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes: antropología física, arqueología, lingüística y antropología social. Aunque es cierto que todas ellas mantienen constante diálogo entre ellas.
En definitiva, la Antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al ser humano en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de estas.
El objeto de estudio de la antropología ha sido materia de debate desde el nacimiento de la disciplina y divide a las ramas de la antropología. Lo que está claro es la preocupación por producir conocimiento sobre el ser humano. La manera en que se aborda la cuestión es lo que plantea el desacuerdo.
Tras el desarrollo de diferentes tradiciones teóricas en diversos países, los lingüistas y arqueólogos propusieron que el objeto era la cultura: creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de una sociedad.
Sin embargo, para muchos autores el estudio de la cultura sería el campo de la antropología cultural y el de las estructuras sociales sería facultad de la antropología social.
En definitiva, la antropología es una ciencia que estudia las respuestas del ser humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que se desenvuelven. Por tanto, su objeto va a ser el estudio del ser humano en sus múltiples relaciones. Estudia al ser humano en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad.
Por ello, se ha convertido en una ciencia empírica que reunió mucha información, además fue la primera ciencia que introdujo el trabajo de campo y surge de los relatos de viajeros, misioneros, etc.
¿Qué estudia la antropología? El origen semántico de la Antropología proviene del griego ánthrōpos, que significa hombre y λόγος, que lo entendemos como conocimiento. La Antropología es una ciencia que estudia al ser humano de forma integral, tanto en sus características físicas como animales, como en su cultura que es un rasgo no biológico. Como ya lo hemos anunciado arriba, esta disciplina recurre a las otras ciencias sociales y a las ciencias naturales para producir conocimiento sobre el ser humano. Intenta abarcar:
Si la antropología llamó tu atención, debes conocer algunas de las áreas más importantes que participarán en la formación de estos profesionales. Es decir, qué se estudia para ser antropólogo:
Si entendemos para qué se estudia la Antropología es natural que te preguntes cuáles son las habilidades que se deben poseer para ser un antropólogo o cuál es el origen de la antropología. ¡Sigue leyendo!
Lo cierto es que el estudio del ser humano es muy antiguo, tanto como la pregunta qué estudia la Antropología. En el 484-425 a. C., el historiador griego Heródoto ya nos contaba las diferencias entre los distintos habitantes del mundo (Libia, Egipto, Grecia, Asia Menor). De hecho, también habla de las diferencias de cráneo entre egipcios y persas.
Más tarde, Hipócrates lanza la teoría de que el medio influye en las características físicas del ser humano, es decir, existen diferencias de quienes habitan climas distintos.
Por otro lado, Aristóteles estudia al ser humano por ser el animal más complejo. Le llama la atención el tamaño de su cráneo, mucho mayor que en el resto de animales, así como su carácter bípedo y que es el único animal capaz de deliberar y reflexionar. D esta manera, define al hombre como un animal político.
Sin embargo, es fray Bernardino de Sahagún a quien consideran algunos autores como uno de los antecedentes más notables de la etnografía. Este, estaba preocupado por las diversas maneras en que la religión de los indígenas podría confundirse con el cristianismo recién implantado. En el afán de comprender mejor a estos pueblos, Sahagún investigó de manera muy detallada la historia, las costumbres y las creencias de los indígenas antes de la llegada de los españoles.
En definitiva, a partir de ahí son muchos los expertos que abordaron la cuestión de qué estudia la antropología, y propusieron algunas hipótesis sobre el origen de las relaciones sociales, las formas de gobierno y los temperamentos de las naciones.
Lee también sobre qué estudia la antropología forense →
¿Cuáles son los campos de estudio de la antropología? Si te interesa estudiar antropología, debemos hablar del resto de subdisciplinas de la antropología para entrar en contexto. En esta ciencia, encontramos distintos tipos de antropología o ramas según su objeto de estudio.
¡Conoce ahora la clasificación de la antropología más popular!
En primer lugar, estas son las ramas principales de la Antropología:
También conocida como Antropología física, se ocupa de estudiar los procesos biológicos y sus efectos en las poblaciones humana. En otras palabras, se trata de observar la naturaleza del hombre.
A diferencia de otras disciplinas similares, esta destaca por su punto de vista evolutivo, comparativo y biocultural.
Así pues, la antropología biológica se interesa en los siguientes objetivos principales:
Como su propio nombre indica, su estudio está destinado en las lenguas. Más específicamente se trata de mirar cómo el lenguaje se manifiesta de distintas formas y cómo sus usos se modifican a través del tiempo. Estos dos conceptos, lenguaje y comunicación, son las claves para comprender la sociedad y la cultura.
Este tipo de antropología tiene el cometido de preservar las diversas culturas ante el fenómeno de la globalización. La antropología cultural se divide, asimismo, en diferentes subdisciplinas, por lo que podemos hablar de ramas de la antropología cultural, como por ejemplo:
Dentro de esta rama, es importante hablar de la fotografía antropológica o etnográfica, una modalidad de la fotografía documental y científica que se encarga de fotografiar a las personas dentro del ámbito de su cultura y el entorno social al que pertenecen. De esta manera, se convierte en una herramienta visual para la descripción y el análisis de la diversidad cultural del ser humano en la Antropología social. Así, persigue el objetivo de facilitar el hecho de analizar, estudiar y comprender los fenómenos sociales y estructurales que están aconteciendo en la actualidad.
Sí, la arqueología también es considerada una de las ramas de la antropología. Esta se encarga de estudiar las sociedades antiguas a partir de sus restos materiales. A través del análisis de los objetos y aquellas obras construidas por los pueblos antiguos, esta ciencia puede llegar a conclusiones en torno a su cultura y sus formas de vida.
Aunque ya conoces qué es la antropología y sus ramas más importantes, todavía hay más. Cada una de estas divisiones de la antropología se subdivide en temas distintos y en función de los intereses específicos. Así pues, encontramos estas subdisciplinas:
Antropología forense: esta se encarga de trabajar mano a mano con la policía o los distintos cuerpos de seguridad. Por ejemplo, busca personas fallecidas.
Antropología médica: se ocupa de la atención de las representaciones de la salud, la enfermedad o la atención el paciente.
Antropología de género: se encarga de trabajar en las políticas de prevención de violencia de género.
Antropología urbana: un antropólogo urbano está centrado en los planes de urbanización.
La antropología en administración también es una disciplina esencial. Probablemente te preguntes: ¿En qué se relacionan la antropología y la administración en una empresa? Pues bien, la práctica de esta ciencia se convierte en una ciencia auxiliar de la administración para estudiar la cultura y el clima organizacional. Asimismo, para ejecutar estrategias que garanticen el desarrollo armónico de las compañías. Principalmente, ayuda a la gestión de los recursos humanos.
Como ves, la antropología y su relación con otras ciencias es clave. Gracias a esta disciplina, podemos entender cómo se comporta el ser humano en diferentes escenarios. Por eso, encontramos vinculación de la antropología con otras ciencias, como las ciencias de la salud, la biología o incluso la administración.
La antropología sigue una metodología rigurosa en la que se aplican métodos y técnicas de investigación antropológica. Por eso, conocer qué hace un antropólogo o en qué puede trabajar un antropólogo nos permite conocer más sobre esta disciplina y su día a día.
Como venimos diciendo, esta ciencia hace uso de una serie de métodos para sus múltiples investigaciones en las diferentes ramas de la Antropología. Efectivamente, hablamos de las técnicas de estudio de la Antropología. Las más conocidas son:
Para lograr llevar a cabo una investigación antropológica, también es importante conocer este aspecto, además de qué estudia la Antropología. Y es que, el personal preparado académicamente hace uso de varios equipos que, combinados con sus habilidades, le ayudarán en el estudio de los casos. Entre esas herramientas se encuentran:
Lee también sobre objeto de estudio de la antropología biológica →
¿En qué trabaja un antropólogo? Las salidas profesionales de la antropología también pueden ser muy variadas. Así, los puestos donde puede trabajar un antropólogo son accesibles únicamente luego de culminar la carrera de Antropología. Esta, en sí, busca desarrollar el conocimiento de expertos en la comprensión y registro de la evolución biológica, física y social del ser humano.
A continuación, te dejamos algunas de las más comunes, aunque no son las únicas.
Ahora ya sabes en qué trabajan los antropólogos, pero para desarrollar estos perfiles profesionales, encontramos diversos campos de trabajo del antropólogo, como son:
En este sentido, una duda frecuente es la de cuánto gana un antropólogo. Aunque es difícil encontrar ofertas laborales donde se busquen antropólogos; teniendo en cuenta que un antropólogo es un licenciado con un máster, el sueldo bruto medio en España se ubica alrededor de los 35.000 euros anuales.
En el caso de otros países, encontramos salarios como:
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.