Índice
El mundo tecnológico como lo conocemos hoy en día está muy avanzado en comparación a sus orígenes y el verdadero salto a lo que conocemos hoy lo vemos en la quinta generación de computadoras, teniendo a Japón como país creador que marcó un antes y un después en este mundo tan emblemático de los procesadores durante los años 80 (específicamente, entre 1982 y 1989). Si quieres saber de qué va todo esto, te invito a que sigas con nosotros.
Estos ordenadores trabajan netamente con inteligencia artificial y el objetivo por el cual fueron patentadas fue para resolver problemas a nivel robótico como hacer operaciones matemáticas, traducciones automáticas o poner a funcionar una maquinaria pesada sin la necesidad de manos humanas de por medio. Fascinante, ¿cierto? Pues te insto a que te quedes en este blog.
La quinta generación de computadoras se caracteriza por su innovación y, por ende, su ruptura con tecnologías previas que habían definido la computación como un proceso mecánico y rígico. En comparación con las generaciones predecesoras, esta última inició con la integración de la inteligencia artificial para emular la cognición humana. Como resultado de este esfuerzo, se confeccionaron algoritmos complejos y sofisticados, además de programas específicos, para abordar tareas cada vez más exigentes en cantidad de procesos y en el nivel lógico. Esto vino de la mano del desarrollo de componentes cada vez más eficientes no solo por su tamaño, sino también por su capacidad.
Pero junto con estos aspectos, es necesario mencionar que la quinta generación de computadoras incorporó nuevas y mejores interfaces, y fue pionera en la integración del lenguaje natural como parte de la interacción máquina-humano. Estos aspectos permitieron una intervención humana mínima en el funcionamiento de los sistemas: estos operan de manera independiente y se adaptan a las necesidades de los usuarios. Esto es posible gracias a sus procesadores y memorias más amplias, lo que les permite realizar múltiples tareas de manera simultánea. De hecho, permiten trabajar con imágenes, videos, programas, entre otros, al mismo tiempo.
A continuación, veremos las prestaciones tecnológicas de estas computadoras de 1982-1989:
Ya hablamos de la 5ª generación de computadoras, pero ahora abordaremos todas esas fases tecnológicas que nos han marcado un cimiento para los que gozamos de tecnología actualmente desde la 1era hasta 6ta generación:
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.