Índice
Muchas personas, a la hora de formarse profesionalmente, evalúan cuáles son las opciones que tienen, de acuerdo a dónde viven, el poder adquisitivo y la oferta de carreras con las que cuentan las diferentes instituciones. En este artículo, hablaremos acerca de qué tan buena es la Universidad Insurgentes, su principal oferta formativa y cómo puedes acceder a ella.
Lo primero a tener en cuenta es que se trata de una institución ubicada en México, pues esta cuenta con más de 25 planteles que se encuentran distribuidos a lo largo de todo el país y todas con una excelente calidad educativa. Si quieres conocer más, acompáñanos hasta el final de este artículo y descubre mucho más cerca de la Universidad Insurgentes.
Para conocer la Universidad Insurgentes, es importante explicarte cuáles son las características de la UIN más comunes. En concreto, esta institución cuenta con más de 55,000 egresados, por lo que al hablar de qué tan buena es la Universidad Insurgentes si nos referimos a esta cifra, las perspectivas son considerablemente buenas.
Al hablar de la UIN es necesario saber que tiene sedes en el estado de México y en Guanajuato, como respaldo esta institución cuenta con más de 25 años formando profesionales en todo el país, por lo que resulta una gran opción de formación. En concreto, se trata de una institución privada fundada en 1995 y que tiene presencia en 25 planteles o campus. Estos son:
Dentro de las opciones de formación cuenta con la modalidad presencial y una modalidad en línea, por supuesto va a depender del tipo de carrera que se quiera cursar, pero en el caso de querer optar por una licenciatura en la mayoría de los casos se cuenta con ambas alternativas.
Una duda frecuente entre quienes quieren formar parte de esta institución es la de qué necesito para inscribirme en la Universidad Insurgentes. Pues bien: conocer los requisitos de admisión te permite saber si es posible formar parte de esta institución educativa. ¿Nos acompañas a conocerlos?
En la web oficial de la Universidad Insurgentes, detallan que los documentos necesarios para inscribirte son:
En algunas titulaciones, es posible que soliciten además una carta de buena conducta o de recomendación y un comprobante de domicilio. ¡Recuerda consultar con la secretaría de la universidad para conocer los requisitos de admisión de cada tipo de titulación!
Además, recuerdan que el proceso de admisión a la Universidad Insurgentes está vigente todo el año y puede completarse de manera online.
Cuando hablamos de carreras de la Universidad Insurgentes, hacemos referencia a las licenciaturas que ofrece esta institución educativa. En concreto, se trata de programas respaldados por la SEP, UNAM e IPN. ¿Quieres conocer cuáles son las licenciaturas UIN más importantes?
El listado de licenciaturas de la Universidad Insurgentes es el siguiente:
En el ámbito de la Arquitectura y el Diseño:
En el ámbito de lo Económico-Administrativo:
En el ámbito de la Informática y Tecnología:
En el ámbito de la Comunicación y Mercadotecnia:
En el ámbito de las Ciencias Sociales:
En el ámbito de la Ingeniería:
En el ámbito de la Salud:
Además de la oferta de licenciaturas de la Universidad Insurgentes, la UIN cuenta con programas formativos de diversos niveles educativos. Estos son:
¿Quieres conocer el perfil de la Universidad de Insurgentes? De esta forma, podrás entender mejor cómo es esta institución y por qué elegirla para formarte.
Una duda frecuente en cuanto a su perfil es a cuánto ascienden los costos de la Universidad Insurgentes. Pues bien, esto puede variar considerablemente según el tipo de educación superior elegida, así como la modalidad seleccionada. En general, los costos UIN tienen que ver con las inscripciones, que varían entre 3.500 y 5.000 pesos. La colegiatura de la Universidad Insurgente va de los 3.000 a los 4.000 pesos mensuales. ¡Recuerda que existen becas UIN para que los costos sean menores!
Las universidades deben realizar alianzas con otras instituciones para desarrollar bien sean proyectos de investigación o cualquier otro tipo de actividad que les permita tener un respaldo y ser tomadas en cuenta por los organismos que se encargan de puntuar a las universidades a nivel tanto nacional como mundial.
En este sentido, la Universidad Insurgentes lo sabe y ha establecido numerosas alianzas con instituciones que avalan su oficialidad y calidad. De aquí parte la percepción de qué tan buena es la Universidad Insurgentes, por la cantidad de alianzas o certificaciones con las que cuenta, dentro de estos puntos podemos encontrar:
Esta universidad forma parte del ranking 100 de las mejores universidades de México, en el que ocupa el puesto 36, gracias a la calidad de sus profesores, a sus mallas curriculares de contenido muy completo y a sus excelentes instalaciones. Por ello, al hablar de qué tan buena es la Universidad Insurgentes, se puede considerar que se trata de una gran opción, ya que dentro de los requisitos que solicita este ranking la UIN cuenta con ellos.
Para determinar qué tan buena es esta una universidad, se evalúan aspectos como:
Si quieres ingresar a esta institución lo primero a evaluar es la carrera que se quiere estudiar y una vez se haya seleccionado determinar el mecanismo de ingreso, si es por prueba es ideal realizar algunos cursos de formación en las áreas básicas como matemática o física.
Quizá te interesa leer sobre:
Si estás pensando en matricularte en la Universidad Insurgentes, pero todavía tienes dudas... De momento, te mostramos algunos cursos online que pueden ayudarte a decidir sobre tu futuro profesional y académico.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.