Índice
En el ámbito empresarial resulta muy importante conocer qué son las finanzas, y más aún qué son las finanzas corporativas. Dado que gracias a ellas es posible estructurar el capital de una organización con el fin de incrementar la riqueza o inversión de cada accionista, tanto a corto plazo, como a mediano y largo plazo.
¡Si te interesa aclarar las dudas sobre este tema sigue leyendo!
Lee también sobre depreciación y amortización
Es útil saber que las finanzas corporativas pertenecen a una rama de las finanzas y como su nombre lo indica hacen énfasis en el financiamiento de una determinada corporación o empresa. Asimismo, se relacionan directamente con el análisis y estudio de las diversas variables empresariales que influyen en la maximización del valor de las acciones.
Acorde a la opinión de destacados especialistas como Scott Besley y Eugene F. Brigham (2009), las finanzas corporativas son definidas como los principios necesarios para la toma de decisiones respecto al flujo de efectivo.
Por su parte, Salvador Durban en su libro "Finanzas corporativas" explica detalladamente todo lo referente a qué son las finanzas corporativas además de las finanzas personales.
Dicho autor reitera que se deben tomar las elecciones financieras siempre fundamentadas en la información contable para poder adoptar las mejores medidas. Para Durban: es trascendental contar con una visión que comprenda el funcionamiento financiero de la entidad y entienda los mecanismos de generación de beneficios o pérdidas.
Asimismo, otros especialistas como la catedrática española Inmaculada Aguiar o el intelectual sudafricano Jonathan Berk durante décadas han desarrollado importantes aportes en la investigación de la administración financiera.
Otro de los aspectos más relevantes para comprender en su totalidad qué son las finanzas empresariales, son los principios por los que se rige esta disciplina. A pesar de que existen diversos principios, te mencionaremos algunos de los más relevantes a continuación:
Tales finanzas gozan de gran valor dentro de los negocios y principalmente en el seno de los mercados financieros. Ante todo porque engloban decisiones financieras muy significativas como:
Está demostrado que en el mundo globalizado el conocimiento puede abrirnos incontables puertas. Por tal razón, realizar un curso en el cual se profundice en esta temática es un asunto de vital importancia para quienes laboran en áreas como la administración, la economía o la contabilidad. Como vemos las finanzas públicas y las finanzas internacionales son asuntos de gran auge que merecen la atención de distintos profesionales.
Maximizar la rentabilidad: La estrategia financiera busca aumentar los rendimientos y beneficios de la empresa, optimizando el uso de los recursos y generando mayores ingresos.
Minimizar el riesgo: Se busca gestionar y reducir los riesgos financieros, como la volatilidad de los mercados, los tipos de cambio o las tasas de interés, para proteger los activos y la estabilidad de la empresa.
Mejorar la liquidez: se pretende mantener un adecuado equilibrio entre activos líquidos y activos no líquidos para asegurar que la empresa pueda hacer frente a sus obligaciones financieras en el corto plazo.
Obtener financiamiento adecuado: se intenta garantizar que la empresa cuente con fuentes de financiamiento adecuadas para sus operaciones y proyectos de inversión.
Optimizar la estructura de capital: determina la combinación óptima de deuda y capital propio para financiar las operaciones, minimizando el costo financiero y maximizando el valor para los accionistas.
Realizar inversiones rentables: busca, analiza e identifica oportunidades de inversión que generen retornos positivos y estén alineadas con los objetivos de crecimiento y expansión de la empresa.
Administrar eficientemente los recursos: quiere mejorar la gestión de los recursos financieros, humanos y materiales de la empresa para aumentar la productividad y eficiencia en todas las áreas.
Cumplir con las obligaciones fiscales y regulatorias: pretende asegurar que la empresa cumpla con sus obligaciones fiscales y regulatorias, evitando riesgos legales y sanciones.
Generar valor para los accionistas: se busca aumentar el valor de la empresa y, en consecuencia, el precio de las acciones, para satisfacer a los accionistas y atraer a potenciales inversionistas.
Para profundizar un poco más sobre qué son las finanzas empresariales, es necesario que hagamos referencia a sus estrategias más recurrentes. Por tratarse de una rama fundamental para la gestión financiera de las empresas, cuenta con diversas funciones orientadas a aumentar las ganancias, entre las que podemos mencionar:
Inversión: las decisiones de inversión se revisan y analizan haciendo uso de los principios financieros, los cuales garantizan que las empresas no realicen inversiones de riesgo que se puedan extender con muchos recursos de la empresa y generen una pérdida para el flujo de efectivo.
Financiación: antes de gastar el capital de la empresa es necesario que se utilicen herramientas financieras para revisar las decisiones importantes relacionadas con el capital. Normalmente, antes de gastar grandes cantidades de capital, los expertos en finanzas empresariales suelen usar financiamiento externo para cubrir los gastos.
Política de dividendos: una de las funciones de las finanzas empresariales es ayudar a los propietarios y gestores a determinar cuánto dinero debe ser pagado en los dividendos.
Requerimientos de capital: los propietarios y gerentes tienen la posibilidad de medir la cantidad de capital específico para cubrir las necesidades a corto plazo y planificarlos de manera adecuada.
Otras de las funciones de las que se deben conocer para entender mejor qué son las finanzas empresariales son:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.