Índice
Es casi imposible pensar en un concepto único de lo que son las decisiones personales, y no se puede sin tener un contexto que les dé forma a los momentos de experiencia de las personas. Sin embargo, sí existen muchos referenciales y ejemplos; este post está diseñado para entender qué son y cómo se aplican.
La decisión trae posibles combinaciones que incluyen tanto las acciones a llevar a cabo como las situaciones del ámbito personal. Pero si quieres saber más de nuestro tema central, la toma de decisiones personales es fundamental en la vida cotidiana.
Se conoce como lo que son las decisiones personales al proceso de decisión de un individuo dentro del ámbito privado. Es decir, tomar decisiones es uno de los procesos más importantes en la vida de todos los seres humanos, ya que es a través de cómo tomamos decisiones y para qué las tomamos, que se ven las consecuencias de las mismas. Por eso es importante que estas traten de ser decisiones responsables.
También se dice que son decisiones personales aquellas que se encuentran muy ligadas a la persona que las toma, pues tienen una gran importancia en la vida de este. Podríamos dar como ejemplo el tener que aceptar someterse a una intervención quirúrgica.
Para comprender lo que son decisiones personales, el objetivo de esta fase de tomar decisiones es elegir aquella alternativa o, en algunos casos, alternativas más adecuadas para la situación que se nos ha presentado. Para ello, la persona involucrada debe considerar los siguientes elementos:
Dentro de lo que son decisiones personales, se dice que es aquella que resulta de la elección de un individuo dentro de un conjunto de diferentes opciones. Esto se puede basar en sus convicciones, información disponible o simplemente al azar. Para ello, el individuo, dentro de sus decisiones individuales, cuenta con su raciocinio y regularmente busca el máximo beneficio con el menor riesgo posible dentro de las opciones.
Mientras que las decisiones colectivas son aquellas que involucran un problema que afecta al bien común e incluyen a más de un individuo. De manera que, sea bueno o malo el resultado, este es compartido. Al distribuir el peso de la decisión entre los tomadores de la misma, se eliminan posibles riesgos no considerados de manera individual. Existirá una mayor validez en la decisión, ya que se incluirán los puntos de vista de las personas que conforman el grupo.
Para finalizar, al existir diferentes maneras de enfrentarse a este proceso, que en algunos casos puede llevar al bloqueo o a la indecisión, se elaboraron técnicas y herramientas que ayudan a los individuos a desarrollar y potenciar la toma de decisiones. Se debe trabajar en el miedo al error, la tolerancia a la frustración y a la incertidumbre, y en el reconocimiento del deseo para lograr los objetivos personales o profesionales propuestos. En tal sentido, te invitamos a que en este blog hagas clic en los enlaces y escojas una capacitación en el área. No te arrepentirás de esta decisión.
Tomar decisiones en base a los fundamentos y la razón es esencial para crecer como persona y llegar a ser más responsables, maduros y felices. Parte de la importancia de tomar decisiones responsables radica en que sus consecuencias no solo nos afectan a nosotros, sino que repercuten en la vida de otros.
Saber tomar decisiones responsables permite que reflexionemos sobre todas las variables posibles, lo que reduce mucho la posibilidad de actuar de manera impulsiva. Esto es clave para entender qué significa tomar decisiones responsables ante una situación de riesgo, como aquellas relacionadas con nuestra sexualidad, ya que actuar sin reflexión puede tener consecuencias graves como el contagio de una enfermedad venérea.
Si la habilidad para tomar lo que son decisiones autónomas se aprende, también se puede practicar y mejorar. Parece ser que las personas hábiles en la toma de decisiones tienen capacidad para clasificar las distintas opciones según sus ventajas e inconvenientes y, una vez hecho esto, escoger la que parece mejor opción. El método básico sería:
Con este paso hay que procurar responder a la pregunta: ¿Qué es lo que se desea conseguir en esa situación?
En este paso es importante pensar en el mayor número de alternativas posibles, ya que cuantas más se nos ocurran, más posibilidades tendremos de escoger la mejor.
Es importante evitar dejarnos llevar por lo que hacemos habitualmente o por lo que hacen los demás. Si no se nos ocurren muchas alternativas, pedir la opinión de otras personas nos puede ayudar a ver nuevas posibilidades.
Aquí se deben considerar los aspectos positivos y negativos que cada alternativa puede tener, a corto y largo plazo, tanto para nosotros como para otras personas.
Para llevar a cabo este paso correctamente, muchas veces no es suficiente la información con la que se cuenta. En este caso, es necesario recabar nuevos datos que ayuden a valorar las distintas alternativas con las que se cuenta. Por ejemplo, una persona que quiere empezar a practicar algún deporte, a la hora de valorar las diferentes alternativas, si no dispone de datos suficientes, deberá recabar información sobre: dónde se puede practicar los distintos deportes sugeridos; qué material se necesita; necesidad de un aprendizaje previo; qué costes tienen, etc.
Una vez que se han valorado las distintas alternativas, hay que compararlas entre sí y escoger la que más nos satisfaga. Como norma general, aquella que tenga más ventajas que inconvenientes o, si utilizamos el procedimiento matemático, aquella alternativa que tiene el número positivo más alto.
Una vez elegida, deberemos responsabilizarnos de la decisión tomada y ponerla en práctica. Además, debemos preocuparnos por evaluar los resultados, con lo que podremos cambiar aquellos aspectos de la situación que todavía no son satisfactorios y, además, podremos aprender de nuestra experiencia. En última instancia, esto es lo que permite la toma de decisiones de forma responsable, ya que el proceso se vuelve reflexivo y mejorable.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.