Índice
¿Agobiado en el momento cumbre de elegir? ¿Se te dificulta la toma de decisiones? Cada día nos vemos impelidos a decidir en cualquier ámbito, ya sea familiar, económico, personal o educacional. En algunas ocasiones, sobre cosas banales como la alternativa entre dos canales en la programación de la televisión y, en otras instancias, nuestra decisión es una puerta a grandes cambios en nuestra vida.
En este sentido, muchas personas pueden verse presas de la indecisión y complicarse en el momento de decidir, por este motivo, es importante conocer los factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones. De este modo, se cuenta con datos suficientes para estructurar una decisión lógica, idear un plan o establecer una estrategia de acción.
De esta manera, una de las esferas donde los factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones son analizados con detalle y exhaustividad es en las empresas, sobre todo, en las dedicadas a la publicidad. Es relevante conocer los elementos intervinientes en una decisión, y el tipo de decisión que toman las personas, para establecer un perfil de consumidor y su inclinación hacia ciertos productos, compras y servicios.
En este artículo, haremos un repaso en profundidad sobre los factores que intervienen en el actuar de los agentes involucrados para anticiparnos en el tiempo a los resultados esperados, y en el caso de la publicidad, ser más certeros y efectivos en nuestra propuesta comercial. Si quieres conocer los factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones, estás en el sitio indicado. ¡Vamos!
Para aquel que ocupa el cargo de administrador o gerente, tomar decisiones representa una de las mayores responsabilidades que debe asumir a nivel laboral, y es un proceso que implica riesgo, planeación y confrontar diferentes alternativas.
Sin duda, la toma de decisiones en administración es una de las metas de quienes practican la gerencia, para ello deben contar con ciertos conocimientos, una amplia experiencia en el tema y seguridad personal.
Como hemos dicho, la toma de decisiones debe obedecer ciertos criterios, sin embargo, existen dos mecanismos que se consideran como los que impulsan este acto de selección:
En cualquiera de los casos, lo más recomendable es seguir pasos que lleven a la mejor selección, incluso con métodos cuantitativos que sirvan para definir los beneficios y riesgos que están en juego. Vemos entonces que es la toma de decisiones en administración, un proceso complejo, pero hay ciertas etapas que pueden ayudar para obtener éxito en ella.
Antes de conocer qué factores hay que considerar y hablar sobre los factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones, es esencial aprender que existen tres tipos principales de decisiones. Te mostramos los tipos de decisiones y ejemplos más importantes:
Decisiones intuitivas: se basan en la sensación de tomar la decisión correcta. Muchos gerentes exitosos creen que muchas decisiones (hasta el 80%) se toman basándose en la intuición.
Decisiones basadas en criterios propios: elecciones basadas en conocimientos y experiencias pasadas. Ventajas: Ágil y de bajo costo de implementación. Pero el miedo a nuevas áreas de actividad puede dificultar el desarrollo de la empresa.
En todas ellas, debemos valorar la importancia de los factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones. Con esto, nos referimos a considerar radios de influencia que juegan un papel determinante en las circunstancias de la elección y, una vez identificados, podemos tomarlos en consideración para optimizar nuestra respuesta entre distintas alternativas. Los distintos elementos involucrados podemos clasificarlos en dos grupos: internos y externos.
A continuación te mostramos los tipos de decisión:
La toma de decisiones es una constante en nuestro ciclo vital, aunque hay etapas en donde se vuelve un tema ineludible y con muchas repercusiones en sus resultados, sobre todo, en los adolescentes; por ejemplo, esa edad en la que se debe dirimir en un proyecto de vida, académico o laboral. Sin embargo, si contamos con una buena planificación de los objetivos podemos lograr resultados esperados.
Al ser los factores que influyen en la toma de decisiones un tema común para todos, ha sido explorado desde distintas perspectivas, siendo la rama de la psicología una de las más relevantes, sobre todo, las teorías formuladas bajo el enfoque de la terapia cognitiva, ya que las decisiones que tomamos, en muchas ocasiones, no dependen solo de nosotros, sino de otras variantes externas, como el entorno social, el ambiente familiar o experiencias previas.
Por esta razón cuando hablamos de los factores que influyen en la toma de decisiones mencionamos: factores externos y factores internos. A continuación, indagaremos en los factores externos en la toma de decisiones, por un lado, y por otro, en los internos.
Entre los factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones, los primeros hacen mención a las habilidades, capacidades, personalidad, y visión personal de cada individuo a la hora de enfrentarse a una situación. De esta forma, por ejemplo, la prueba de orientación vocacional profundiza mucho en estos aspectos para ayudar a los jóvenes estudiantes en su elección por una carrera universitaria.
Los recursos humanos son todos los empleados de una empresa que tienen valores, capacidades y una cultura diferente. Dichas diferencias deben saber relacionarse para formar equipos de trabajo que funcionen en forma coherente.
Estos son los que se manejan bajo valores de liderazgo y autoridad, el respeto a las normativas, al cumplimiento de las tareas ajustadas a las metas, a la utilización de los conocimientos y habilidades del capital humano con el adecuado clima laboral que motive a cada empleado para lograr el mayor desempeño en sus funciones y a un constante aprendizaje y superación personal.
Así, englobamos las características personales: intereses, actitudes, aptitudes, habilidades, motivación, e incluso, personalidad. Cada persona, aun eligiendo la misma opción, lo hace incitado por distintas razones y de un modo particular. En este apartado mencionamos algunas:
Si te preguntabas cómo influye la personalidad en la toma de decisiones o cuáles eran los factores que intervienen en la decisión profesional, ya has visto que la respuesta es clara.
Si quieres saber cómo realizar un análisis adecuado para tomar una decisión te cuento que hay variedad de herramientas y maneras que utilizan cuadros comparativos y mapas mentales para evaluar tanto los factores externos como a los factores internos en la toma de decisiones de una organización empresarial, FODA es una de ellas.
FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) se trata de una matriz que ordena los factores de una organización y sus efectos en un esquema, que por lo general está compuesto de cuatro cajas con el objetivo de medir los pros y contras de una estrategia comercial u otras propuestas.
También pueden ayudarte otras herramientas, como el diagrama de influencia en la toma de decisiones.
Cuando hablamos de los factores que influyen en la toma de decisiones, concretamente de la esfera externa, nos referimos a los campos de influencia a la que estamos expuestos: entorno social, económico, cultural, familiar y educativo, así como la información difundida en redes sociales y los medios de comunicación. De este modo, entre las influencias que recibimos encontramos expectativas de amistades y familiares, roles esperados por la cultura y la sociedad, aspiraciones moldeadas por los medios de comunicación, entre otros. En este apartado mencionamos las características más importantes del mundo externo entre los factores que influyen en la toma de decisiones.
Para culminar con el examen sobre los factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones evaluaremos a detalle los que toman su origen en el círculo de influencia externo del individuo, los que tienen relación con el entorno social, económico, familiar y educativo; las redes sociales y los medios de comunicación.
Los factores que influyen en la toma de decisiones en el entorno cultural son una serie de aspectos del ambiente externo de las personas que configuran su acción en el momento de escoger entre diferentes opciones. De este modo, conocer a profundidad cada uno de ellos nos da la ocasión de prevenir su influencia y planear mejor nuestra decisión.
Del mismo modo, esto tiene relevancia vital en mundo de la publicidad, ya que al conocer cada uno de los elementos de cada cultura, se pueden elaborar estrategias de marketing internacional y regional enfocado en cada cultura y sociedad.
En primer lugar, uno de los puntos más importante dentro del conglomerado de los factores que influyen en la toma de decisiones en el entorno cultural es la identidad de la persona con la comunidad, ya que la determinación de estos elementos permite conocer el grado de vinculación comunitaria; lo que contribuye al conocimiento de las condiciones reales y concretas de la zona en que se va a trabajar, pero al mismo tiempo es un elemento de importancia para los miembros de la comunidad, pues el primer elemento que hace posible la identificación de una persona es de qué localidad es, cuál es el nombre de su localidad, ese sencillo dato va generando el sentido de pertenecer al lugar al que se están refiriendo.
Se refiere a las características que intervienen en la composición étnica, la población total por edad y sexo, distribución o asentamiento, densidad, natalidad, mortalidad, esperanza de vida, emigración e inmigración.
Este factor caracteriza de una manera general los aspectos cuantitativos y cualitativos de la población objeto. Representa el universo humano, su crecimiento y tendencias, en cierta forma precisa la demanda a atender.
Dentro del conjunto de los factores que influyen en la toma de decisiones en el entorno cultural, refiere a los medios variables que una colectividad ha de emplear para aumentar su propia riqueza, cuánto hay que producir, dados unos recursos, cómo debe producirse, cómo han de distribuirse los productos entre los individuos de la colectividad, cómo se incluye la mano de obra en una empresa, los medios de producción y los objetos de trabajo. En relación con estos problemas surgen los grandes sectores de la economía: la producción, distribución, intercambio, consumo y el desarrollo en sí.
Este factor es de gran significación dentro de los factores que influyen en la toma de decisiones en el entorno cultural, se integra por las instituciones: su estructura y función primero vistas individualmente y luego en sus correlaciones, el grado de participación social, prestigio. El papel de las organizaciones de masas y su influencia.
Como punto de partida entre los factores que influyen en la toma de decisiones en el entorno cultural son requerimientos las descripciones del comportamiento individual, familiar y de grupo. La definición de papeles, estatus, liderazgo proceso de socialización, ciclo de vida, rutina diaria, disfunciones sociales. Este apartado refiere la organización y dinámica comunitaria que incluye, en gran medida, el potencial participativo.
Este factor, dentro de los demás factores que influyen en la toma de decisiones en el entorno cultural, tiene especial significación para el trabajo comunitario en tanto se refiere a los niveles de instrucción alcanzados por los actores sociales, grados, alumnos, maestros, establecimientos docentes en los diversos niveles del sistema educacional. Asistencia y deserción y los contenidos curriculares, que apuntan necesariamente a tres elementos distintivos en la toma de decisiones como el sistema de conocimiento, las habilidades y los valores. Patrones culturales: hábitos, costumbres y tradiciones, lengua.
Fenómeno social complejo, sistema de representaciones, ética, sentimientos y ritos religiosos específicos, credo, prácticas, organización religiosa, participación poblacional e influencias sociales.
Tipo específico de conciencia social y de actividad humana, que refleja la realidad en forma de imágenes artísticas, éticas y constituye un importantísimo medio de asimilación estética del mundo.
El acto de compra es un proceso complejo que tiene diferentes fases y múltiples factores que influyen en la decisión de compra.
Como pudimos observar los factores que intervienen en el actuar de los agentes involucrados, también tienen que ver las creencias y actitudes, su manera de ser y los factores externos son de muy diversa índole, como el entorno social, la familia, los roles, etcétera.
A la hora de comprar un producto es importante analizar los factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones, por el ejemplo, el servicio posventa, la presentación del producto y la atención personalizada. Además de toda otra serie de consideraciones:
Otros factores a tomar en cuenta son:
Al momento de adentrarnos en el mundo empresarial, se debe tomar en cuenta que los factores que influyen en la toma de decisiones de una empresa pueden cambiar. Según la empresa para la cual se trabaja, los componentes de la toma de decisiones pueden variar. Algunos son:
Desde nuestra niñez sentimos la necesidad de pertenecer a un grupo, sea la familia o en la escuela, ya que este hecho nos aporta seguridad e inclusión social. Con el transcurrir del tiempo y la llegada de la era tecnológica, esta dependencia se ha hecho cada vez mayor por el uso de las redes sociales y la facilidad de conexiones en línea.
Todo esto trajo consigo, que las decisiones tomadas como propias estén condicionadas por el entorno social. Además, es el resultado de lo que es correcto hacer o lo que debemos hacer según la opinión de los demás, el entorno social está presente a lo largo de la vida e interviene como otro de los factores que influyen en la toma de decisiones en el entorno social, afectando nuestros actos e ideas. Por esta razón, es conveniente educar en valores desde los primeros años fortaleciendo la autoestima, para no ceder y hacer frente a la presión social de manera adecuada.
Ya que conocemos los distintos tipos de factores que influyen en la toma de decisiones, es momento de conocer el proceso para la elección. Aparte de considerar los factores de la toma de decisiones, es necesario que te involucres con este proceso para no acabar en un conflicto y obtener la mejor solución posible. Entonces, debemos elegir entre diferentes opciones. ¿Cómo hacerlo? Pues teniendo claro que todos somos diferentes y tenemos muchas maneras de ver una situación, así que tendremos respuestas distintas donde influirá siempre nuestra madurez, personalidad, edad y experiencia en la vida.
Te presentamos un sencillo listado de pasos para una toma de decisiones efectiva:
Antes que nada, es importante que, en la medida de lo posible, se busque de neutralizar todos los elementos que mencionamos anteriormente. Por supuesto, esto no es nada sencillo, más aún para los adolescentes, aunque con el tiempo y la práctica se irá haciendo cada vez más sencillo.
Por ello, necesitamos aprender que la toma de decisiones trascendentes requiere de tiempo, tranquilidad e información sobre los objetivos perseguidos.
Ahora, al momento de tomar un camino a escoger podríamos hacernos varias preguntas, como podrían ser:
Esto significa que se tiene que definir lo que se quiere lograr y buscar toda la información posible al respecto, por lo tanto, se tienen que distinguir:
Saber definir estas tres cosas nos llevará a tener una mejor decisión en cualquier aspecto de la vida, sea con nuestra familia, en los estudios o en el ambiente laboral. Una buena idea es hacer un mapa conceptual señalando los factores claves, los riesgos, opiniones y deseos que tengamos, pues esto nos ayudará a evaluar todo con una cabeza mucho más fría y concentrada.
Para responder a esto tenemos que comenzar a imaginar y pensar en las muchas alternativas y valorar las posibles consecuencias de cada una de ellas (así parezcan una completa locura). Con ello podremos tener un buen panorama que nos ayude a escoger cuál puede ser la mejor, siendo esta otra de las que conforman los factores en la toma de decisiones.
En muchísimas ocasiones, estas alternativas de respuestas pueden venir completamente definidas, aunque en otras ocasiones tendremos la necesidad de generar opciones de respuestas con nuestro ingenio.
Tomar en cuenta los factores en la toma de decisiones es una vital para poder realizar un plan de acción. Esto significa que se pensará mucho mejor cada paso que se deberá seguir para llevar a cabo la opción que vayamos a elegir. Con esto podremos volver sobre nuestras pisadas y ver si algo nos ha salido bien, y en caso de no ser así, podremos evaluar dónde se ha fallado y qué podríamos hacer para solventar esta falla en el futuro.
También puede interesarte:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.