Índice
Bajo la premisa de qué es una anualidad anticipada, se trata de una serie de retiros, depósitos o pagos periódicos que se efectúan de forma regular, ya sea en periodos anuales, mensuales, trimestrales, semestrales o de otro tipo. En términos de anualidad en matemática financiera, una anualidad representa un ingreso o desembolso de un monto de dinero que se concreta cada determinado intervalo de tiempo, que no siempre es un año.
Lo importante es que el lapso de tiempo que separa una renta de otra es siempre el mismo. En las anualidades anticipadas, los pagos se hacen al principio del periodo, por ejemplo, como ocurre con el pago mensual del arriendo de una casa, donde primero se paga y luego se habita el inmueble. Este es un ejemplo de anualidad típico en la práctica.
Dentro de la anualidad anticipada, la renta se entiende como el pago regular en cada intervalo de tiempo. Comparada con la anualidad ordinaria, la anticipada incrementa el valor de la renta, ya que los pagos se realizan al inicio de cada periodo. ¿Cómo se calcula?
Esta es la fórmula:
R = [A * i / (1 + i)⁻ⁿ] / (1 + i)
donde:
R: renta periódica
A: valor actual
i: tasa de interés
n: número de periodos
Es el tiempo que transcurre entre un pago y otro, ya sea mensual, trimestral, entre otros. Este intervalo es clave para estimar con precisión los valores presentes y futuros de la anualidad en finanzas.
Permite conocer la rentabilidad de los pagos periódicos, partiendo de su aplicación sobre el capital. En este contexto, se distingue entre tasa anticipada y tasa vencida, dependiendo de si los intereses se calculan al inicio o al final del periodo.
Veamos las diferencias en el siguiente cuadro:
Característica | Anualidad Anticipada | Anualidad Vencida |
---|---|---|
¿Cuándo se paga? | Al inicio del periodo | Al final del periodo |
¿Es mayor o menor el interés? | Mayor, porque cada pago empieza a generar intereses inmediatamente | Menor, porque el interés se genera después del pago |
¿Cuál es su valor presente? | Requiere menos capital para cubrir la misma serie de pagos futuros | Requiere más capital para cubrir la misma serie de pagos futuros |
¿Cómo es el flujo de efectivo? | Más rápido, ingreso o pago inicial inmediato | Más lento, ingreso o pago al final del periodo |
Ejemplo | Pago de alquiler al inicio del mes | Pago de salario al final del mes |
Los elementos de las anualidades son:
Uno de los beneficios clave de una anualidad es que le permite al inversionista ahorrar dinero sin pagar impuestos sobre los intereses hasta una fecha posterior, ya que las anualidades no tienen límites de contribución. Otro beneficio importante, respondiendo a la pregunta qué es una anualidad anticipada, es que estas permiten crear un flujo de ingresos predecible para financiar la jubilación.
Bajo la pregunta qué es una anualidad anticipada, se visualiza que la persona no tiene que preocuparse porque sus ahorros no duren toda su vida. Esto es una gran ventaja para los años posteriores a la jubilación, y las razones para invertir en una anualidad deben coincidir con su estilo de vida y situación financiera particular.
Mediante la pregunta qué es una anualidad anticipada, se afirma que quien la adquiere pretende obtener ingresos a largo plazo. Aunque frecuentemente se consideran soluciones financieras para personas mayores próximas a jubilarse, las anualidades pueden beneficiar a inversores de cualquier edad con distintos objetivos financieros.
Las razones para comprar una anualidad incluyen:
Respondiendo la premisa qué es una anualidad anticipada, estas son un instrumento de inversión que permite prepararse para las necesidades de la jubilación. Para elegir adecuadamente, es necesario conocer las opciones disponibles y los beneficios asociados al plazo de una anualidad.
El cálculo de la anualidad anticipada permite conocer el valor presente de los pagos aplicados al inicio de cada periodo. Se aplica la siguiente tasa anticipada fórmula:
VA = R × [(1 - (1 + i)⁻ⁿ) / i] × (1 + i)
donde:
VA: valor actual de la anualidad
R: renta periódica
i: tasa de interés (por periodo)
n: número de pagos
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.