Índice
¿Has escuchado hablar sobre los puestos de salud en el sistema sanitario? ¿Conoces de qué se ocupa un ambulatorio o centro de salud y cuáles son sus competencias sanitarias? En general y antes de responder a qué es un puesto de salud, es necesario explicarte que el término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud. Pero, ¿qué es un puesto de salud y qué funciones cumple?
Un puesto de salud -también conocido como centro de salud en determinados contextos- es la unidad más básica del sistema sanitario. En concreto, se trata de un espacio ubicado en zonas rurales o localidades con poca cobertura hospitalaria, en el que se brinda atención primaria a toda la población. Allí, se fomentan las actividades de participación comunitaria y primeros auxilios que cuenta con botiquín y se presta atención de diagnóstico y/o tratamiento en medicina general.
Si quieres conocer más sobre los puestos de salud y cómo funcionan los puestos de salud, ¡te animamos a seguir leyendo!
Ahora que ya sabes qué es un puesto de salud, es necesario aprender a diferenciarlo del centro de salud. Aunque comparten algunas de sus funciones, presentan diferencias:
Un puesto de salud es la unidad más básica y pequeña del sistema sanitario. Suelen estar ubicados en zonas rurales o de poca cobertura sanitaria. Atiende consultas simples: primeros auxilios, atención primaria básica, primeros auxilios... Suelen contar con varios médicos y enfermeros.
Un centro de salud es una unidad más grande y completa que el puesto de salud. Suelen estar ubicados en distintas zonas de una ciudad y cuentan con más personal médico (por ejemplo, de especialidades). Aunque también es un centro de atención de primer nivel, prestan atención en enfermedades más complejas.
Así, los centros de salud funcionan como espacios donde la población en general recibe servicios médicos esenciales y para los que no es necesario acudir a un hospital o una clínica. Algunos de estos servicios son consultas de medicina general, vacunación, curas... Además, en el funcionamiento de los centros de salud entran en juego las derivaciones de pacientes a niveles superiores cuando se requiere atención más completa o especializada.
El subcentro de salud es una unidad básica de salud presente en algunos países y que se encuentra intermedia a los puestos de salud y los centros de salud. En concreto, el subcentro de salud es un establecimiento de salud cuya actividad es la promoción y prevención y, en algunos casos, brinda servicios de primeros auxilios.
En resumen, los subcentros de salud son un nivel intermedio de atención sanitaria para zonas que, aunque cuenten con bastante población, todavía no tienen un centro de salud completo.
También es importante conocer qué es un puesto de salud en las zonas rurales indígenas, que es el que se mantiene con fondos de las localidades indígenas. Contiene normalmente una sala de partos, una sala para el tratamiento hospitalario, un consultorio para el médico y para la odontóloga, una farmacia que contiene los medicamentos básicos, un depósito y un baño.
Además, una de las características de los puestos de salud en localidades indígenas es que, además de prestar atención primaria médica, intentan adaptarse a la comunidad y cultura locales, integrando prácticas tradicionales, por ejemplo.
Esto te permite cubrir la atención sanitaria de zonas que, geográficamente, se encuentran lejanas a las grandes ciudades.
¿Sabes que existen distintos niveles de atención sanitaria? Estos niveles responden a las necesidades de salud de los usuarios a quienes atienden. Para que se realice una categorización eficaz, se consideran distintas etapas que te mostraremos a continuación.
Una vez establecidas, cabe resaltar que la vigencia de la categorización es por un plazo de tres años. Luego de este lapso, el establecimiento debe solicitar una recategorización.
Los centros de primer nivel de atención sanitaria son aquellos que prestan atención primaria, como la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de problemas de salud comunes.
Los centros de segundo nivel de atención sanitaria son aquellos que prestan atención especializada en distintas áreas de salud.
La atención de tercer nivel es aquella de complejidad más alta.
Los servicios de salud primarios permiten afrontar la mayor parte de los problemas de salud de la población. Técnicamente, son el fruto de múltiples experiencias en el terreno, combinadas con una investigación operacional intensa en los últimos años, que les otorga verdadera credibilidad.
Para terminar de entender qué es un puesto de salud y en qué consiste la atención primaria que se presta en ellos, a continuación, te mostramos algunos ejemplos de servicios de atención primaria muy habituales. Estos son:
Atención de enfermedades comunes (gripe, diarrea, infecciones leves) y problemas de salud prevalentes, como por ejemplo:
Vacunación infantil y de adultos
Controles prenatales y planificación familiar
Promoción de la salud y charlas educativas
Atención de emergencias básicas
Control del crecimiento y desarrollo infantil
Actividades de prevención y de promoción de la salud individual y familiar
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.