Índice
Existen carreras que son hechas para personas que, de manera natural, brindan consejos, orientación, ayuda o asesoramientos. Una de ellas es la del consejero. En este artículo, te explicamos qué es un consejero y los tipos de consejeros que existen.
Recuerda que es de vital importancia entender que los asesoramientos y las asesorías son estudios de gran importancia. Tanto es así que lo que hace un consejero se divide en distintos niveles: el educativo, el nivel político o el nivel empresarial, entre otros. De esta manera, para responder a qué es un consejero, te adelantaremos que son personas encargadas en ayudar a las demás a enfrentar la realidad de su situación y a tomar las mejores decisiones. ¡Sigue leyendo para saber más!

Un consejero es el profesional que se dedica a asesorar, guiar y acompañar en la toma de decisiones de un ámbito específico gracias a su formación o experiencia previas. En otras palabras, son profesionales que, al estar formados en áreas específicas, son capaces de acompañar a otros en la toma de decisiones.
En la definición de consejero encontramos que son profesionales de diversos ámbitos. Por ello, encontramos diversos tipos de consejeros: consejeros en política, consejeros en educación, consejeros espirituales, consejeros en seguridad, etc.
Si, por ejemplo, quieres saber qué hace un consejero escolar o qué hacen los consejeros de administración, te animamos a seguir leyendo.
ahora que ya conocemos qué es un consejero, es importante saber la variedad de especializaciones en este campo o los tipos de consejeros que existen como:
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre los tipos de consejeros y sus funciones!
Los consejeros en la administración de una empresa son profesionales experimentados que, dada su experiencia y formación previas, se dedican a aconsejar, guiar, acompañar y asesorar a las altas esferas de una empresa. Dicho de otro modo, un consejero en administración trabaja con directores generales y directores de diversos departamentos para ayudarles en la toma de decisiones estratégicas.
Así, entre las funciones del consejero administrativo encontramos la dirección estratégica, colaborando en la elaboración de la estrategia empresarial; la supervisión en la toma de decisiones, la representación en nombre de accionistas u otras partes interesadas; entre otras.
Este profesional no es externo a la empresa, sino que suele formar parte del consejo de administración de la organización, aunque su papel es meramente consultivo y de supervisión.
Muchas personas tienden a confundir los conceptos entre el director general y el consejero delegado de una empresa, así como las funciones que presentan. El primero mantiene una relación laboral y constante, y el segundo es netamente mercado.
El consejero delegado de una empresa u organización es un profesional que forma parte del consejo de administración de una sociedad y la figura a la que se acude para delegar ciertas responsabilidades relacionadas con la gestión y representación de la entidad. En otras palabras, como decimos, es una persona formada en distintos campos del conocimiento para poder representar y gestionar una empresa en distintos ámbitos y mercados. Sin duda, es uno de los perfiles con mayor responsabilidad dentro de una organización.
Entonces, ¿qué hace un delegado? Entre las principales funciones de un consejero delegado encontramos la de organizar el funcionamiento del Consejo de Administración y la de formular y presentar las cuentas anuales de la empresa ante la Junta General de la misma. Como puedes comprobar, estas dos acciones son de altísima responsabilidad. Del consejero delegado dependerá, en gran parte, el correcto funcionamiento de la empresa.
Ahora que ya sabes qué es un delegado y qué hace, es probable que te preguntes sobre cuál es la diferencia con respecto al director general de una empresa.
Lo cierto es que el consejero delegado y el director general de una empresa comparten muchas funciones. Por eso, durante mucho tiempo, se ha tendido a pensar que una misma persona puede realizar ambos papeles. Nada más lejos de la realidad. Aunque las funciones sean algo similares, no todas son exactamente lo mismo y ambos perfiles son imprescindibles para el funcionamiento de una empresa.
El consejero delegado es un miembro del consejo de administración, mientras que el director general es la cabeza más visible y quien coordina ese consejo de administración. Por lo tanto, sí podríamos decir que el director general se encuentra “por encima” del consejero delegado, jerárquicamente hablando. De hecho, pueden existir varios consejeros delegados, mientras que solo existirá un director general en la empresa.
En definitiva, podrían existir varios consejeros delegados, pero un único director general de la empresa.
En diversos contextos, es probable que escuches hablar acerca de qué es un consejero independiente. Pero... ¿Qué es un consejero independiente, cuáles son sus funciones y cuáles sus diferencias con otros tipos de consejeros?
Sencillamente, podemos definir al consejero independiente como un consejero externo a la empresa; un individuo capaz de analizar y sistematizar desde un área externa las tareas desarrolladas por la administración, gerencia o dirección de una determinada empresa.
En otras palabras, el consejero independiente asesora, guía y acompaña a la empresa desde una posición imparcial, pues no forma parte de esta. Su función más importante es garantizar la transparencia y la imparcialidad en la toma de decisiones.
¿Qué es un consejero de seguridad? Desde el punto de vista de la seguridad, este es un asesor que se desempeña, tanto internamente o externamente, sobre todo en los temas directamente relacionados en el manejo de productos químicos o mercancías de alto riesgo, considerados nocivos para su manipulación. Ya sea, al transportarlos para su traslado, en el momento de almacenar, cargar o descargar dichos productos.
El consejero de seguridad es un asesor que tiene el conocimiento pleno de los Acuerdos sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR). Ya que todas las empresas que trabajan con estos rubros deben seguir las normativas que se les exige y por ello, dentro de su planta de empleados debe haber uno o varios consejeros de seguridad.
Pero, ¿cuál es la función de un consejero de seguridad? Este funcionario debe poseer un rango muy alto de seriedad y responsabilidad, dentro de sus funciones y características podemos destacar las siguientes:
El consejero ejecutivo es otro tipo de consejero que forma parte de la cúpula administrativa de una organización. En concreto, se ocupa de la gestión diaria de la empresa, desde el consejo de administración de la misma. Así, además de ocuparse del asesoramiento y acompañamiento en la toma de decisiones, se ocupa de gestionar operaciones y decisiones estratégicas.
¿Qué es un consejero escolar? También conocidos como High School Counselor o Guidance counselor, los consejeros escolares son aquellas personas que trabajan en las escuelas primarias y secundarias para velar que los niños tengan una experiencia escolar y familiar funcional, de manera que tengan un mejor rendimiento académico. Cabe destacar que en todos los países de América es obligatorio la presencia de la consejería escolar para el correcto funcionamiento.
Los profesionales del campo tienen que crear un plan anual para atender todo tipo de casos. Algunas de las situaciones en las que interviene el consejero escolar son las siguientes:
Los consejeros de salud son otro tipo de consejeros. En concreto, encontramos dos definiciones posibles. Por un lado, son profesionales que se encargan de orientar, acompañar y apoyar a personas con problemas de salud, así como a empresas o instituciones que se encargan de la prevención de enfermedades, adopción de hábitos saludables y promoción de la salud.
Pero existe otra definición quizá más popular. Los consejeros de salud son los máximos responsables de la sanidad autonómica. También son denominados consejeros de sanidad y se encargan de definir, dirigir y supervisar las políticas sanitarias que se implementan en una comunidad autónoma. La gestión sanitaria, la salud pública o la inspección de centros de salud se encuentran entre sus funciones.
El consejero de salud mental es un consejero de salud pero que se centra, únicamente, en los problemas de salud relacionados con la mente, como la ansiedad, la depresión o las enfermedades mentales. Además, trabaja asesorando y acompañando a personas con problemas emocionales o problemas psicológicos para ayudarles en el manejo de situaciones difíciles.
>> Lee sobre: Cuidados de enfermería en salud mental
Como hemos visto, existen numerosos tipos de consejeros, por lo que las funciones de estos también serán diferentes. Por ejemplo, las funciones de un consejero escolar no serán las mismas que las funciones de un consejero de salud, ¿comprendes?
No obstante, a continuación, te detallamos algunas de las funciones generales de un consejero:
Lo más importante para ser consejero y poder dedicarte a ello profesionalmente es conseguir una formación académica y una experiencia profesional que te avalen. Los consejeros desempeñan estas funciones porque son "los mejores" o "los más expertos" en su ámbito. Por lo tanto, es esencial que puedas demostrar formación y experiencias previas.
Por ejemplo, si quieres ser consejero de salud, lo mejor es que demuestres que dispones de formación sanitaria, como en enfermería o medicina, y que además has trabajado en el sector durante cierto tiempo. De esta forma, serás tomado en consideración y las empresas confiarán en que eres experto en tu área.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.