Índice
La salud mental consiste en el bienestar psicológico, emocional y social de todos los seres humanos. Influye en la forma que pensamos, sentimos y nos enfrentamos al día a día, además de que nos ayuda a determinar cómo manejamos las situaciones de estrés, como nos manejamos con los demás y cómo tomamos decisiones. Por lo tanto, es una parte de nuestra salud que no puede descuidarse, ya que puede verse afectada por afecciones graves denominadas enfermedades mentales.
En este punto juegan un papel fundamental los enfermeros especializados en salud mental, ya que son los encargados de proporcionar atención y apoyo a las personas que sufren dichos tipos de trastornos mentales. Los cuidados de enfermería en salud mental, hacen que los enfermeros ayuden a sus pacientes a aceptar la enfermedad que padecen y los enseñan a cómo convivir con ella, así como también a identificar cuando se encuentran en una situación de riesgo, por ejemplo; hacerse daño a ellos mismos o a terceros.
Los enfermeros especialistas en salud mental trabajan en conjunto con expertos de la salud y trabajadores sociales para coordinar el cuidado y la atención de los pacientes. Ahora bien, los cuidados de enfermería en salud mental deben ser llevados por enfermeros que se encuentren especializados en esta área, debido a que se ocupan de una gran gama de problemas del tipo mental como lo son; la depresión, el estrés, enfermedades que se relacionan con las autolesiones, dependencia a las drogas, esquizofrenia, entre otras enfermedades de esta índole.
En la actualidad, ya la salud mental no es un tema tabú y muchos suelen conocer cuáles son las afecciones graves que la afectan. Un número reducido es el que acude a solicitar ayuda, para comenzar tratamientos o cuidados de salud mental. Los enfermeros de salud mental trabajan con pacientes de todas las edades, por lo tanto, su formación requiere de una especialización.
Los cuidados de enfermería en salud mental, hacen que hoy día los enfermeros trabajen en establecimientos públicos como también en hogares. Pueden trabajar con pacientes particulares como de clínicas públicas y privadas.
Por otro lado, los enfermeros en salud mental, forman parte de un equipo amplio de salud y atención social, debido a que trabajan con la colaboración de psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, entre otros. Con ayuda de todo este equipo de profesionales, los cuidados de enfermería en salud mental, son guiados por los expertos que deben examinar y analizar al paciente, para luego preparar un plan de acción del diagnóstico y así garantizar la recuperación de los pacientes.
Los estudios realizados sobre los trastornos que afectan la salud mental han arrojado que 75% de ellos, comienzan en la etapa de la infancia y en la adolescencia. En la actualidad, los índices de menores que se ven afectados por estas enfermedades ha aumentado considerablemente, teniendo un porcentaje estimado del 20% de los casos.
Todo esto, producto de la exposición a la tecnología en la cual se encuentran los menores, que les genera muchas más ansiedad de lo que deberían experimentar de acuerdo a sus etapas. Por lo tanto, ha sido una lucha ardua de los médicos y enfermeros expertos en el tema.
Los cuidados de enfermería en la salud mental están orientados a niños y adolescentes, son muy diferentes a los que se les brinda a una persona adulta, ya que cada acción debe realizarse con plena autorización de los representantes del menor y a su vez tener mucha más delicadeza por tratar con niños en pleno desarrollo emocional.
Esta área requiere de atención y especialización, puesto que cuando se lleva a cabo el plan de acción para el tratamiento de cada paciente, los enfermeros deben estar capacitados para observar su evolución y así poder llegar al resultado esperado.
Los enfermeros en salud mental deben afianzar sus relaciones con los pacientes, animarlos, escucharlos y discutir sus problemas. Podemos decir entonces, que el objetivo del plan de cuidados de salud mental en psiquiatría es que los enfermeros tengan una buena relación con sus pacientes, para que de esta manera la convivencia durante su cuidado sea más agradable y satisfactorio.
Todo esto, con la finalidad de que puedan calmar a los pacientes, y averiguar de manera progresiva cuáles son las causas de su ansiedad o agresividad. Así mismo, les ayuda a tener una comunicación efectiva con los pacientes, para que estos no se sientan amenazados sino más bien apoyados.
Los enfermeros que se especializan en salud mental son de gran importancia, ya que le permiten a sus pacientes reconocer situaciones o cosas que afecten negativamente su salud, y le pueden dar soluciones para afrontar estos problemas. Por ejemplo, los enfermeros pueden enseñarle a sus pacientes ejercicios para controlar ataques de ansiedad, pánico o ira.
Otro factor clave en los enfermeros que trabajan en dicha área, es que deben involucrar a la familia y a los cuidadores del paciente, para mantenerlos al tanto de los avances y evolución del paciente. La finalidad de esto, es educar a las personas que rodean al enfermo para que contribuyan en su recuperación siguiendo el plan de acción para tratar la enfermedad.
Una relevancia que tienen los enfermeros que se especializan en el área de la salud mental es que ayudan a coordinar el apoyo que necesitan los pacientes en la comunidad, por ello deben trabajar en equipo con otros profesionales.
En conclusión, los cuidados de enfermería en salud mental no sólo abarcan, la atención directa con el paciente, sino que también está comprendida por la educación a los familiares del paciente, y a todo aquel que los rodea. Esta labor es imprescindible en el terreno de la salud, ya que la recuperación de los pacientes es lo que garantiza que tengan una vida normal a pesar de su condición.
Los enfermeros que se especializan en esta área deben contar con el siguiente perfil profesional:
Puede interesarte también:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.