Modalidad
Online
Duración - Créditos
200 horas - 8 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN UNA UNIDAD/SERVICIO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL PACIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUIDADOS BÁSICOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS DE ENFERMERÍA PSIQUIATRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN ESPECIALIZADA AL PACIENTE CON TRASTORNOS PSÍQUICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN AL PACIENTE TOXICÓMANO
Plan de estudios








Titulación de curso en salud mental y toxicomanía


Claustro docente

Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso en Salud Mental y Toxicomanía
Enfermería y salud mental
Los enfermeros de salud mental ofrecen atención y apoyo a aquellas personas que tienen enfermedades y problemas mentales. Ayudan a los pacientes a aceptar y convivir con su enfermedad y a identificar cuándo se encuentran en situación de peligro en la que pueden resultar heridos o podrían hacer daño a otras personas.
Funciones de los enfermeros especialistas en salud mental
Estos profesionales de salud trabajan en conjunto con otros profesionales de salud y trabajadores sociales para coordinar sus actuaciones en atención a los pacientes. Los enfermeros que son especialistas en salud mental se ocupan de un amplio abanico de problemas de salud mental. Entre ellos, encontramos depresión, estrés, enfermedades relacionadas con autolesiones, problemas de drogadicción, trastornos de personalidad o esquizofrenia entre otros.
Es cierto que es muy común encontrar personas que tengan algún tipo de problema de salud mental, pero en la mayoría de los casos, no necesitan acudir al hospital para su tratamiento.
Cada vez más, encontramos que los enfermeros especialistas en salud mental, trabajan en hogares o establecimientos y centros de salud públicos en lugar de en hospitales. Pueden desempeñar sus trabajos en las viviendas de sus pacientes, en las residencias médicas donde se encuentren o en determinadas clínicas médicas de centros de salud de las localidades.
Estos enfermeros especialistas en salud mental, trabajan en conjunto con un equipo mayor de personas con el fin de establecer un cuidado íntegro a cada paciente. Así trabajarán con psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros.
El primer paso que debe hacer el enfermero especialista en salud mental, será evaluar al paciente y preparar un plan de atención para asegurarse que todas las necesidades sean cubiertas.
Deben también realizar funciones de tranquilizar y calmar a personas, además de responder todas sus consultas de forma clara y serena, tratando de ponerse en su piel y conocer por qué cada persona puede sentirse de una determinada manera. Cuando se pone en marcha cada plan de atención, estos especialistas deben observar a cada paciente para detectar qué cambios significativos vaya teniendo.
Su función será hablar con los pacientes, tanto de forma individual como en grupo, cuando sea necesario y beneficioso para estos. Además, les ofrecerán una atención de enfermería práctica. Estos profesionales podrán cambiar el plan de atención cada vez que así sea necesario.
El objetivo será construir con sus pacientes relaciones de confianza donde los animen a discutir sus problemas y expresar y escuchar opiniones.
Además, estos enfermeros especialistas en salud mental permiten a sus pacientes estar alerta y reconocer situaciones o cosas que puedan afectarles de forma negativa a la salud mental. Esto les permitirá aprender diferentes maneras de sobrellevar cada enfermedad o situación.
Además de las funciones que tengan en el campo de la enfermería práctica, como puede ser la administración de medicamentos, trabajarán de forma conjunta con con otros profesionales de la salud. Realizarán de forma conjunta en la organización de actividades individuales y de grupo, con el fin de ayudar a un desarrollo íntegro personal y social del paciente. Por ejemplo, pueden hacerse diferentes talleres, juegos de rol, de arte y teatro.
Los enfermeros especialistas en salud mental, pueden también, en caso de considerarlo necesario y conveniente, involucrar tanto a la familia como a los cuidadores del paciente. Debe mantenerlos al día sobre el tratamiento y evolución del paciente, aumentando su confianza a la hora de prestar ellos su ayuda a estos.
La salud mental es uno de los componentes vitales para mejorar la calidad de vida de una persona junto con su bienestar, y de ahí la importancia de mantenerla siempre sana y tratar de prevenir los trastornos mentales. Estos trastornos nos afectan tanto a la hora de pensar como a la hora sentir y actuar rutinariamente, e incluso pueden llegar a convertirse en problemas de relacionarnos con los demás. Una buena atención primaria es necesaria para tratarlo.
¿Qué actividades pueden llevarse a cao para cuidar la salud mental?
Existen diferentes tipos de trastornos mentales que pueden provocar alteraciones en nuestra personalidad, estados de ánimo, etc. Es por ello la necesidad de llevar a cabo una serie de pautas, de manera que puedan evitarse este tipo de problema, como son:
- Llevar a cabo una rutina, en cuanto a comidas, horarios, etc.
- Realizar ejercicio diariamente.
- Dedicarse tiempo a uno mismo y lo que a uno le apasiona hacer.
- Llevar a cabo un control sobre la alimentación.
- Prácticas técnicas de relajación.
- Estimular el cerebro mediante la práctica de actividades que favorezcan y requieran de concentración y entretenimiento.
Tratamiento de las enfermedades psiquiátricas
La mayoría de los métodos que utilizan los especialistas para tratar enfermedades de carácter psiquiátrico, son:
- Somáticos: Son aquellos que requieren del uso de medicamentos, así como la terapia electro consultiva y otros tratamientos que estimulan el cerebro.
- Psicoterapéuticos: La más conocida como la terapia de conducta o la hipnoterapia.
En lo que respecta al tratamiento farmacológico, existen un gran número de medicamentos proactivos con bastante eficacia. En función del trastorno que se padezca, se procederá a un tratamiento u otro. Entre los antidepresivos más conocidos encontramos:
- Los orientados a la recaptación de la serotonina, como el ejemplo de la citalopram.
- Orientados a la recaptación de la serotonina y norepinefrina, ejemplo de ello es la velanfaxina.
- Orientados a la norepinefrina y dopamina, cuyo ejemplo más conocido es el bupropión.
En lo que respecta a la psicoterapia, se emplea de manera apropiada para afrontar algunos problemas, como dificultades laborales, la pérdida de un ser querido, etc. La terapia que puede llevar a cabo un experto en materia puede ser:
- Conductual: Ayudar al sujeto a desaprender conductas no adaptativas.
- Cognitiva: Ayuda a la persona a identificar posibles distorsiones en los pensamientos y a comprender cómo estas generan problemas en su vida y, por tanto, el motivo de su desprendimiento.
- Interpersonal: Se utiliza para hacer que el paciente mejore en aspectos de relaciones con los demás, así como evitar el aislamiento.
Visita el amplio catálogo de cursos relacionados con la salud, pensados para ti haciendo clic en www.inesalud.com
¡Conviértete en un profesional y da el paso adelante que te mereces en tu formación con Euroinnova y la UTAMED

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.