Índice
Seguramente, en algún momento, te has preguntado qué es un código de honor, o qué tiene que ver un gremio con esto. Cuando nos desenvolvemos dentro de la sociedad nos encontramos que en ciertas instituciones, organizaciones o grupo de personas se cuenta con determinados principios que rigen el comportamiento de los individuos, es decir, que tienen el deber de cumplir con ciertas normas.
Aunque no lo creas, es muy común encontrarse con códigos de honor en muchos ámbitos sociales e incluso una persona puede tener uno propio que lo ayude a cumplir con sus objetivos y metas. En este artículo, queremos profundizar en qué es un código de honor y los tipos que existen, e incluso te mostraremos el decálogo del código de honor. ¡Vamos!
Un código de honor es una serie de principios, reglas o normas éticas y de conducta que rigen el comportamiento de cada individuo dentro de una comunidad. Normalmente, son normas que suelen establecer un modelo de conducta a seguir para los miembros que pertenecen a una comunidad o gremio, es decir, que aclara cuáles son los comportamientos que no son admitidos dentro de la misma. Además, suelen ser normas aceptadas voluntariamente por todos los miembros.
De esta manera, los códigos de honor representan una guía respetable e imperativa que tiene como objetivo preservar los valores de la comunidad, como el honor y respeto. Ahora bien, dichas normas las podemos encontrar en diversos ámbitos, es por eso que para entender mejor qué es un código de honor debemos conocer de qué tratan algunos de ellos.
Los códigos de honor no son un reglamento exactamente. Aunque sí incluyen algunas directrices o normas, los reglamentos suelen tener un componente jurídico y formal, con sanciones claras ante un incumplimiento. Sin embargo, los códigos de honor tienen un componente moral y ético, por lo que son voluntarios y se basan en la confianza.
En definitiva, los reglamentos suelen ser de obligado cumplimiento bajo posibles sanciones, mientras que los códigos de honor son asumidos voluntariamente por los miembros de una comunidad y hacen referencia al valor del honor como miembro de la misma.
En cuanto a la obligatoriedad de los códigos de honor, esta puede variar. Sin embargo, normalmente, no son de obligado cumplimiento, sino que se trata de un compromiso personal que asume el miembro de una comunidad. En caso de incumplimiento, no suele haber sanción, sino una pérdida de confianza.
No obstante, podemos encontrar algunos contextos en los que el código de honor sea de obligado cumplimiento. Por ejemplo, los códigos de honor militares suelen tener un componente de obligatoriedad para formar parte de la comunidad.
Como ya sabes, los códigos de honor se pueden aplicar en distintos campos, ya que en toda comunidad es indispensable que se cuente con principios que la caracterizan para cumplir con sus objetivos. Entre ellos podemos mencionar:
Se basa en un código en el que se plasman las disposiciones que norman el comportamiento de los universitarios. Cabe destacar, que cada una de las universidades cuentan con un código propio, es decir, que tienen lineamientos propios que condenan los actos que deshonran el ámbito académico, administrativo, cultural, deportivo y social de la institución.
Podemos colocar de ejemplo el Código de Honor de la UDEM, cuya finalidad es mantener la integridad académica de la institución a través del compromiso y los valores de justicia, respeto, confianza, honestidad y responsabilidad.
Es un código que suele tener un individuo con la finalidad de aplicarlo en su vida personal y profesional. Habitualmente, suele tener principios básicos en los que la ética, la moral y el honor son los protagonistas, es decir, una persona siempre va a querer amoldar su comportamiento a lo que crea que es éticamente correcto y honorable, así como a los valores que le han sido inculcados.
Por otro lado, podemos decir que son aplicados no solo para alcanzar una calidad de vida plena, sino también para construir negocios exitosos, alcanzar metas académicas, etc.
Un código de honor personal, puede tener preceptos como: ser sincero, reconocer y aprender de los errores, ser hospitalario, ser comprometido para cumplir con las metas propuestas, ser responsable, etc.
Representa un decálogo de principios fundamentales que deben ser aplicados en las actividades de un soldado. Dentro del ejército el honor es una de las cualidades más significativas, es por ello que los militares tienen un código de honor estricto que debe cumplirse dentro y fuera del instituto.
Estos tipos de códigos se encuentran compuestos por preceptos que están relacionados con el compromiso a su patria, a la ley, a la conciliación nacional, la dignidad, el decoro, la lealtad, la subordinación, etc.
La ética empresarial hace referencia a los valores por los que una empresa puede alcanzar un compromiso social. Este compromiso se llevará a cabo de forma descendiente, iniciándose por la parte directiva de los organigramas hasta ir impregnando a los empleados.
Para alcanzar esta línea ética se llevarán a cabo actuaciones tendentes a evitar la competencia desleal, la producción de mala calidad, comprometerse con el medio ambiente, o fomentar un ámbito laboral motivador, entre otros aspectos.
Cuando nos referimos a un decálogo del código de honor, hacemos referencia al conjunto de diez normas o principios que deben cumplir los miembros de un grupo o comunidad y que resumen sus valores y compromisos. El formato de decálogo es uno de los más utilizados en los códigos de honor, pero no el único.
¿Quieres conocer un ejemplo de decálogo de código de honor o las características de un decálogo? Recuerda que cada grupo o comunidad tendrá su propio ´código de honor, por lo que deberá adaptar el decálogo a sus valores y principios. ¡No hay dos iguales!
Ejemplo de decálogo del buen ciudadano:
Ejemplo de decálogo de la ética profesional:
Ejemplo de decálogo del deportista:
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.