Índice
¿Tubería multicapa o tubería de cobre? Desde la puesta en marcha de la norma UNE 60670 en 2014 para instalaciones receptoras domésticas de gas que acepta el empleo de tubería multicapa, los fabricantes de estos sistemas ven una posible oportunidad de negocio. Aunque los fabricantes de tubería de cobre -quienes ocupan este mercado- defienden las ventajas de dicho material en las instalaciones, la polémica está servida.
Si quieres saber qué es mejor: tubería de cobre o multicapa, así como las ventajas e inconvenientes de cada una de ella, lee este post y no te pierdas nada. ¡Empezamos!
¿Qué son las tuberías multicapa y en qué tipo de instalaciones de fontanería son más adecuadas? Las tuberías multicapa son un sistema integrado de tuberías que combina varias capas de materiales diferentes -plástico y aluminio, principalmente-, permitiendo conseguir tuberías más ligeras, resistentes y rígidas. En concreto, suelen contar con tres capas de materiales:
Capa externa de plástico: da cohesión y uniformidad al tubo. Protege contra posibles impactos, rayos UV y agentes externos.
Capa intermedia de aluminio: una capa homogénea que puede estar soldada o solapada por láser. Aporta rigidez, estabilidad y evita la dilatación excesiva del tubo.
A la hora de elegir el tipo de tubería a utilizar y decidir pasar de cobre a multicapa, tenemos que considerar la ubicación de las mismas. Por ejemplo, en el caso de que tengamos una instalación empotrada, es recomendable el uso de las tuberías de multicapa.
Europa aprobó el Reglamento de los Productos de la Construcción para garantizar las prestaciones de dichos productos y asegurar el cumplimiento de los requisitos básicos de las obras de construcción. Las normas UNE que avalan al sistema multicapa para las instalaciones de gas, alguna de ellas todavía está en fase de elaboración y no incluyen ensayos de comportamiento frente al fuego.
Así, podemos encontrar distintos usos de la instalación de tubería multicapa, como la multicapa para gas, la tubería multicapa para calefacción o la multicapa para fontanería en general.
Pero... ¿Cuáles son las ventajas de las tuberías multicapa? Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
Los usos más comunes de la tubería multicapa son para redes de abastecimiento de agua potable, saneamiento, riego y evacuación de aguas residuales y pluviales. Pero las tuberías de plástico son tan versátiles que también podemos emplearlas para distribución de gas en el caso del polietileno y canalizaciones sin presión en el caso del PVC.
La instalación de las tuberías multicapa puede resultar más sencilla que la instalación de las tuberías de cobre o acero, sin embargo, hay algunas consideraciones y herramientas a tener en cuenta. Aquí te mostramos el paso a paso de cómo instalar tuberías multicapa:
Las tuberías multicapa tienen una gran capacidad de torsión, por lo que puedes curvarlas si fuese necesario. Para ello, mete el tubo en el muelle exterior de un tamaño adecuado para la tubería y pon el muelle en la zona por la que quieras doblar. Después, dobla con fuerza hasta conseguir la curvatura perfecta. Saca el muelle.
El cobre posee una serie de propiedades que hace que se convierta en un material idóneo para la elaboración de tuberías. Las tuberías de cobre son conductos fabricados con cobre metálico que se usan en instalaciones de agua potable, calefacción y gas principalmente, gracias a su resistencia, durabilidad e higiene.
La durabilidad de una tubería de cobre es una característica que juega a su favor; no obstante, tiene una característica aún más importante: el cobre es reciclable. Esto significa que se pueden tener una provisión estable de cobre que no se agotará. Además, el impacto de este en el medio ambiente es mucho menor que el de otras alternativas similares. Además, el cobre es un material resistente a la corrosión y soporta muy bien las altas presiones y las altas temperaturas.
La instalación de tubos de cobre es idónea para aquellas instalaciones que se encuentren fuera de la pared.
La ventaja del cobre sobre el tubo multicapa es que es un sistema que está más arraigado en el mercado y hay accesorios que hacen del tubo de cobre una solución segura frente al tubo multicapa por los pocos años que lleva en el mercado.
Además, entre las ventajas de las tuberías de cobre, encontramos su amplia durabilidad (pueden alcanzar hasta los 50 años e incluso más), que se trata de un material que no altera el sabor ni la composición del agua, es resistente a la presión y, además, se trata de un material reciclable, por lo que es sostenible.
Un inconveniente importante respecto al tubo multicapa es que hay cierto vacío legal, es decir, los fabricantes, no se han puesto conforme para unificar medidas. Nos referimos tanto el interior como el exterior del tubo.
Aunque las tuberías de este material son similares, existen ciertas diferencias entre los tubos de cobre para gas y los tubos de cobre para agua. Dependiendo del tipo de instalación, se utilizarán unos u otros.
Por un lado, los tubos de cobre para agua suelen estar formados de cobre recocido, que es más flexible; mientras que los tubos de cobre para gas suelen ser de cobre rígido, comercializado en barras rectas.
Además de lo anteriormente mencionado, debemos tener en cuenta para qué vamos a utilizar cada tipo de instalación, ya sea bien para la conducción del agua de nuestro hogar, o bien para el gas ya sea natural, propano o butano, e incluso para la calefacción. Una vez que sepamos cuál es la finalidad de nuestra instalación. Es interesante, tener en cuenta, las siguientes características:
Si medimos la resistencia al calor de ambos tipos de tuberías, el cobre resiste a unas temperaturas más altas que el multicapa. El cobre resiste hasta una temperatura de 600º centígrados sin que se deteriore la soldadura ni se escape el gas.
Si llevamos a cabo diversas pruebas como puede ser de presión, vemos que el cobre soporta una mayor resistencia a la presión llegando hasta 300 bares, Si por ejemplo, consideramos la resistencia de tracción el cobre es más resistente hasta 274 N/mm².
El multicapa tiene una garantía de durabilidad de 50 años, pero recordemos que es la garantía de la tubería mas no de los enlaces o accesorios los cuales llevan una junta tónica que con el paso de los años está muy propenso a crearnos alguna avería. La tubería de cobre tiene más perdida de calor que el multicapa. Estas son las principales ventajas e inconvenientes de las tuberías multicapa y las tuberías de cobre, por ello, para su elección deberemos de valorar todas sus propiedades y sobre todo, el tipo de instalación que queramos llevar a cabo.
Si quieres saber más sobre qué es mejor tubería de cobre o multicapa deberemos de tener en cuenta cuál es la finalidad, ¿Cuál es el mejor tubo para calefacción? En este caso tanto el cobre como el multicapa presenta una serie de ventajas e inconvenientes. En Euroinnova, ofrecemos una amplia oferta formativa relacionada con la instalación de calefacción con tubo multicapa así como tubo de cobre, conocerás el material empleado y las normas de seguridad legislativas.
>> Lee sobre: ¿Cómo elaborar un buen presupuesto de fontanería?
Si aún tienes dudas acerca de qué tubo es más recomendable para el agua, si el tubo de cobre o el tubo multicapa, queremos ayudarte. Antes de nada, debes tener en cuenta que ambas opciones son perfectas para instalaciones de agua de fontanería, pero que dependerá de tus preferencias para elegir un material u otro.
Por ejemplo, las tuberías multicapa son más asequibles, fáciles de instalar y aíslan mejor. Por su parte, las tuberías de cobre son más duraderas y más resistentes a altas temperaturas y presiones.
Como ves, dependiendo de tus prioridades y de las características de la instalación de agua, deberás elegir un material u otro. En general, podemos decir que las multicapa son mejor opción para hogares normales, donde se buscan opciones económicas y de instalación sencilla, mientras que el cobre es mejor para instalaciones exteriores o expuestas debido a su durabilidad.
Ahora ya conoces la diferencia entre tubo monocapa y tubo multicapa, así como en qué consisten las tuberías de cobre, ¿verdad? No obstante, es probable que todavía no sepas qué criterios para elegir la mejor tubería debes seguir en cada caso.
A cotninuación, te dejamos algunas consideraciones a tener en cuenta dependiendo de si vas a elegir tuberías de agua o tuberías de gas. ¡Veamos!
En el caso específico de las tuberías de agua, algunos criterios o consideraciones a tener en cuenta son:
Conocimientos previos: es importante que cuentes con los conocimientos suficientes para hacer tú mismo la instalación de fontanería. En general, la tubería multicapa es más fácil de trabajar.
La presión y la temperatura que debe soportar la tubería. Por ejemplo, las tuberías de multicapa y cobre soportan el agua caliente, mientras que el PVC solo fría.
La durabilidad necesaria de la instalación de fontanería
El coste que estás dispuesto a asumir. Normalmente, el PEX suele ser más económico que el cobre.
Las normativas de tu zona a cumplir.
En el caso específico de las tuberías de gas, algunos criterios o consideraciones a tener en cuenta son:
Seguridad: Debe estar homologada y cumplir con la normativa (en España, normativa UNE y el RITE).
Presión y estanqueidad: las tuberías elegidas deben presentar una alta resistencia a fugas y presión interna.
En cuanto al material de las tuberías de gas, ten en cuenta lo siguiente:
El cobre es el más usado en instalaciones fijas porque es duradero y seguro.
El acero es perfecto para grandes instalaciones o exteriores.
El polietileno es la opción más elegida en canalizaciones enterradas.
La resistencia al fuego es otro de los criterios a tener en cuenta. El material debe soportar altas temperaturas sin deformarse.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.