Índice
¿Crees que es posible sentirte pleno con tus días? A gusto con tu vida social, familiar y laboral. Todo está íntimamente relacionado con lo que es la realización personal. Déjanos contarte todo lo que sabemos sobre el sentido de la vida y la realización personal en este artículo.
Lo que es la realización personal tiene una definición clara, a diferencia de la felicidad que puede tener una gran variedad de significados. La realización personal es un estado en el que uno ha alcanzado las condiciones necesarias para sentirse satisfecho. Es la sensación de que no quieres y no necesitas nada más porque tus deseos mínimos se han cumplido.
No obstante, también encontramos numerosos sinónimos de realización, como composición, ejecución, elaboración... Pero, ¿cómo podemos identificar las experiencias, que realmente nos ayudarán a sentirnos realizados personalmente en distintos ámbitos?
Las experiencias satisfactorias tienen un conjunto único de características, reconocibles en todos los escenarios. Internalizarlas, nos puede ayudar a decidir en qué enfocar nuestro tiempo, atención y esfuerzos, y así experimentar lo que es la realización personal. Acércate a estas 6 estrategias y empieza a darle otra motivación a tus acciones:
Disfrutar de la vida es una de las mejores formas de realización humana. Se trata de aprender a disfrutar de nuestra vida, enfocándonos en comprender que lo que nos gusta. ¡Algo que es fundamental para la realización personal y social!
Se trata de autorreconocerte, a reconocer todo lo que eres en esencia, todo lo que tienes y todo lo que has logrado, cualidades y dones; éstos que casi nunca recordamos y que, por el contrario, nos enfocamos en lo que nos falta y en lo que no hemos logrado.
Tienes que entender como malgastas tu vida siendo prisionero/a de tus hábitos y costumbres, y hasta de personas tóxicas a tu alrededor, que reducen tu vibración. También has de aprender a vivir desde el reconocimiento y el bienestar.
Se trata de ser personas verdaderamente positivas. Busca dedicar tu tiempo, atención y esfuerzos de una manera que cree valor no solo para ti, sino también para las personas que eliges incluir en tu vida.
Eliminando resistencias y paradigmas creados por la mala información que hemos recibido en nuestras vidas.
Un proceso de autorrealización incluye la búsqueda de una lucha digna que llene nuestro tiempo y atención con significado y propósito. Implica la práctica constante de la forma más elevada de autonomía y resiliencia.
¿Sientes que no satisfaces tus necesidades de realización personal? Es posible que tu trabajo tenga gran parte de culpa. Y es que la realización profesional está estrechamente vinculada con la realización personal.
Una duda frecuente en este sentido es la de qué tiene que ver la experiencia, realización y crecimiento con el trabajo. ¡Veamos!
Ten en cuenta que tu trabajo no es solo el lugar donde pasas ocho horas diarias, ni tu fuente de ingresos. Tu trabajo es el sitio en el que te relacionas con los demás, acumulas experiencias personales y profesionales, y un espacio de expresión personal. Por lo tanto, tener un trabajo en el que crecemos y nos sentimos realizados profesionalmente está vinculado con crecer y sentirnos realizados personalmente. ¡Es complicado entender una dimensión sin la otra!
Además, todas las experiencias profesionales que nos enriquecen y mejoran nuestras habilidades y conocimientos, son fundamentales para nuestro crecimiento personal. Normalmente, una persona realizada profesionalmente lo es también en el plano personal.
En muchas ocasiones, por mucho que lo intentamos, no logramos sentirnos realizados. A veces, nuestra vida laboral es plena, tenemos alrededor personas que nos quieren, disfrutamos de nuestro tiempo libre... Pero, aun así, no nos sentimos realizados. ¿Cuál es la causa? ¿Qué bloquea nuestra realización personal?
Las causas de bloqueo de la realización personal son numerosas y dependen de cada caso, pero a continuación, mencionamos algunas de las razones más frecuentes:
Nunca nos conformamos con nada. Está bien querer seguir creciendo y alcanzando nuevas metas, pero debemos ser conscientes de cuándo las conseguimos y conformarnos con ello.
Miedo al fracaso o al cambio. Muchas veces, tenemos miedo a fracasar y no intentamos cambiar nada de nuestra vida.
Expectativas ajenas. Las expectativas que nuestra familia o amigos pueden tener sobre nosotros puede hacer que nos alejemos de lo que de verdad queremos.
Comparación con el resto. A veces, no nos sentimos realizados porque nos fijamos en lo que ha conseguido el de al lado en lugar de valorar nuestro propio progreso.
El círculo de realización personal (CRP) es una herramienta o método que ayuda a personas a tomar el control de su vida y las impulsa a conseguir sus propias metas. Se trata de una capacitación que fue desarrollada en 2010, en Venezuela.
Según la web oficial, "el practicante de CRP aprende 6 sencillas estrategias que día a día lo conectarán con la felicidad, abundancia y facilidad e irán incrementando su vibración, para lograr de esta manera el bienestar personal y la consecución de sus metas personales, económicas, profesionales, emocionales y espirituales".
Los pilares del CRP son:
Basándote en estos, las personas pueden descubrir quiénes son, actuar en coherencia con eso, aprender con su propia experiencia, transformarse y redescubrirse.
El círculo de realización personal es el siguiente:
Una duda frecuente es la de cómo saber si ya estoy viviendo mi momento de realización personal; es decir, cómo saber si ya estoy realizado. En primer lugar, debes tener en cuenta que, cuando te sientas realizado, lo sabrás principalmente porque te sentirás pleno y satisfecho. Sin embargo, debes tener en cuenta que no se trata de estar siempre feliz, sino de sentir que tu vida va en la dirección correcta.
Algunos indicadores de que estás viviendo tu realización personal son:
Sientes que tu vida actual es la vida que hubieses deseado hace algunos años.
Los logros que tienes hoy son las metas del pasado.
Tienes una motivación interna que no depende solo de lo externo.
Sientes que tu vida y lo que haces están alineados con tus valores y pasiones.
Conectas contigo mismo/a y te sientes a gusto con ello.
Ya hemos hablado de realización profesional, realización personal, de cómo saber si estás en el camino correcto y de mucho más. Y, precisamente, en esto último debes pararte: la realización personal no es una meta sino el camino. Sentirnos realizados personalmente es algo que debe ocurrir cada día y un camino del que debemos disfrutar.
¡No vivas esperando sentirte realizado en unos años, trabaja cada día porque así sea!
Así, no se trata de llegar a un fin porque, probablemente, cuando consigas aquello que quieres, seguirás queriendo más. La realización personal se trata de disfrutar del proceso de conseguir aquello que quieres, vivir con coherencia y aceptar que, aunque tu vida cambia, siempre será para mejor.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.