Índice
Los individuos, generalmente, nos esforzamos por nuestra superación y crecimiento, siendo necesario identificar nuestros intereses y fines primordiales, además de tener conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y hábitos que influyen en lo que somos como unidad bio-psico-social integral. Por eso, conoce los atributos humanos del desarrollo personal.
En efecto, si buscamos nuestro desarrollo personal, es esencial que tengamos conciencia de nuestras cualidades, valores y competencias, para el logro de los objetivos que nos proponemos alcanzar en los diferentes ámbitos de la vida.

Los atributos humanos se refieren a la cualidad o característica inherente a una persona, como la inteligencia y el lenguaje, que son atributos de los seres humanos. El hombre posee atributos como los conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes, valores y hábitos.
Así que los atributos humanos permiten que las personas se distingan entre sí, con las cualidades que han ido adquiriendo y fortaleciendo desde su niñez, como la autoestima. Fundamentalmente, es cómo construyen su entorno, logrando darle solución a sus necesidades y satisfacerlas.
Para ello, es clave que se realicen elecciones asertivas sobre lo que se desea y cómo lograrlo. Esto es lo que conduce al desarrollo y la transformación personal. Como vemos, los atributos humanos para el desarrollo personal conducen a la obtención de un mejor individuo, ya que resaltan su ser.
El ser humano, como ser vivo, tiene instintos e impulsos, así como la capacidad psíquica para decidir sobre los eventos de su vida, pero con conciencia; así, cambia de forma continua hacia la realización constructiva de sus objetivos personales.
Ahora bien, puede indicarse que el ser humano, desde una perspectiva holística, reúne un conjunto de atributos humanos para el desarrollo personal o características que lo definen y se describen a continuación:
El conocimiento es una capacidad humana cuya transmisión requiere de un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje sobre algún área específica.
Las habilidades se miden por el grado de competencia que demuestra una persona ante un objetivo determinado; reflejan la destreza o capacidad del individuo para la resolución de alguna situación.
Las aptitudes son la capacidad para realizar acciones competentes en una actividad y con la mejor disposición para un buen desempeño.
Las actitudes que se demuestran ante los hechos de la vida están vinculadas con la visión que se tiene del mundo. Se originan en las experiencias, por lo que la actitud cambiará si también se modifican las opiniones y creencias que se tengan. Ya conoces más de los atributos humanos para el desarrollo personal.
Los valores son principios que orientan la conducta humana, denotan integridad y otorgan sentido a la vida, generalmente sustentada en las creencias religiosas, actitudes y expectativas.
Los hábitos representan actos adquiridos por la experiencia y se realizan de manera regular y automática; son formas de reacción ante un suceso importante.
La interacción de estos seis atributos humanos o características constituye de manera integral a los seres humanos. Determinan sus actuaciones y les confieren condiciones que pueden incidir en su competitividad o no para desarrollarse en determinados ámbitos, incluyendo el contexto laboral.
Por lo tanto, los atributos humanos para el desarrollo personal guardan una estrecha vinculación que coadyuva a la superación personal, por lo que los individuos con alta motivación, en combinación con esos atributos, tienen una excelente orientación al logro.
Es relevante señalar que existen profesionales, como los psicólogos, que pueden ayudar a potenciar los atributos humanos del desarrollo personal. Por eso, en esta sección se describen algunos ejemplos de las técnicas más utilizadas para el desarrollo personal.
Esta técnica de la rueda de la vida es muy aplicada en el coaching y en la programación neurolingüística (PNL), y consiste en representar gráficamente nuestro mundo interior en relación con nuestras prioridades de vida, con la finalidad de buscar el equilibrio y el bienestar personal, sin limitarse por aspectos como la cultura o la religión.
El análisis transaccional se focaliza en el presente y no en el pasado, y otorga mayor relevancia al contexto interpersonal, la autorrealización y el crecimiento personal como una nueva forma de hacer terapia.
Es una herramienta que brinda apoyo a la persona que recibe esta atención de un especialista, quien ofrece orientación sobre cómo mejorar sus capacidades y los atributos humanos para el desarrollo personal.
La persona recibe acompañamiento de un coach que ofrece este servicio en ciertos aspectos de su vida y le ayuda a enfatizar el desarrollo de sus propias habilidades o competencias. Así, logra fortalecer los principios de autoconciencia y responsabilidad para alcanzar metas significativas.
Con esta técnica se busca analizar e identificar la conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y el comportamiento que tenemos como personas. De esta manera, se logran modificar con el propósito de obtener determinados objetivos propuestos.
Por ejemplo, mejorar el liderazgo, la comunicación o la superación de temores, para que la persona tenga mayor seguridad en sí misma.
Por lo tanto, ya conoces algunas técnicas que favorecen los atributos humanos para el desarrollo personal.
Con respecto al mercado laboral, los atributos humanos del desarrollo personal más demandados se fundamentan en la capacidad de responder asertivamente a las exigencias de un puesto de trabajo.
Se buscan personas que logren maximizar su rendimiento, resolver problemas y conflictos, aprovechar oportunidades de mejora e innovación y establecer ambientes de armonía y esfuerzo conjunto para alcanzar objetivos.
Por consiguiente, entre los principales atributos humanos para el desarrollo personal en el campo laboral, es deseable un trabajador que demuestre:
Conocimiento y dominio de la actividad o tarea en la cual se desempeña.
Poder y actitud de mando, referidos a la capacidad de ordenar, persuadir, delegar y participar en los objetivos de la organización.
Dominio de sí mismo, manifestado en el control de impulsos, mantener la serenidad, actuar con objetividad y poseer gran confianza y seguridad en sí mismo.
Optimismo como actitud positiva que se traduce en alegría por la actividad como fuente de realización.
Disposición al riesgo controlado, voluntad de vencer obstáculos y emplear tiempo y trabajo para estimar las ventajas y desventajas de los cambios.
Motivación, que se resume en la muestra de interés, impulso y entusiasmo por obtener resultados óptimos.
Comunicación, capacidad de diálogo y de transmitir y recibir información de una manera clara y específica.
En resumen, los atributos humanos para el desarrollo personal tienen un amplio alcance, porque las personas pueden desenvolverse en diversos contextos, y todos confluyen en la necesidad de lograr la satisfacción de sus expectativas y metas.
Lee también sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.