Índice
Seguramente, alguna vez habrás escuchado la frase de “los ingenieros dan forma al mundo” y, por más exagerado que parezca, esto es una realidad. Edificios, autopistas, sistemas de navegación, diseño de softwares, desarrollo de nuevas tecnologías; y casi todo lo que se te ocurra existe gracias a las aplicaciones de la ingeniera. ¿Te interesa este mundo o estás pensado en estudiar la carrera de ingeniería? En este post te desvelamos cuánto dura y muchos aspectos más que seguro que te interesan.
Podría decirse que el conjunto de las ingenierías son las disciplinas que estudian cómo funciona lo que nos rodea y cómo crear herramientas aplicables a las necesidades del día a día, que van, desde el ámbito tecnológico, hasta el sanitario.
Si estás buscando formarte en alguna carrera de ingeniería llegaste a lugar ideal para ti. Sigue leyendo y conoce cuánto dura la carrera de ingeniería en sus diferentes ramas. Además, hablaremos de otros muchos aspectos que te interesarán si quieres dedicar tu futuro a la ingeniería.
Empecemos por el principio y lo más básico: ¿Qué es ingeniería? En términos sencillos, la ingeniería consiste en la aplicación de diferentes cocimientos científicos para crear soluciones prácticas. Dichas soluciones deben ser técnica y económicamente viables. En otras palabras, se trata de la aplicación del conocimiento científico y tecnológico en el campo laboral.
Y... ¿Qué es un ingeniero? El ingeniero planifica, gestiona y coordina diferentes actividades dentro de un proyecto y para esto poseen una gama de conocimientos en diferentes áreas como la física y la matemática. Son profesionales altamente respetados y, junto a la medicina, el título de ingeniero trae consigo prestigio y buenos salarios.
Considerando todas las aplicaciones de la ingeniería, esta es una actividad que se divide en diferentes ramas como la Ingeniería Civil o la Mecánica Automotriz. ¡En la siguiente sección ahondamos en ello!
Existen muchos tipos de ingenierías, cada una enfocada en un campo específico y con diferentes aplicaciones en la vida cotidiana. Entre algunas de las ramas de la ingeniería que puedes escoger podemos destacar:
Ingeniería civil: aplicada al diseño, planificación y gestión de obras de infraestructura, mediante el uso de diferentes tecnologías y conocimientos. Es una ciencia que se orienta al uso de diferentes conocimientos como el cálculo, mecánica, hidráulica y física. Entre las características profesionales del ingeniero civil, encontramos técnica en diseño y cálculo, gestión de proyectos, resolución de problemas...
Ingeniería ambiental: enfocada al desarrollo sustentable. Su misión principal es reducir el impacto ambiental de las actividades financieras y la correcta gestión de los recursos naturales.
Ingeniería química: relacionada con la aplicación de la química para la elaboración de diferentes materias primas. Permite el desarrollo y diseño de procesos o productos que son innovadores, busca hacer posible la transformación de la materia prima o sustancias químicas en un producto que pueda ser usado por los seres humanos. El ingeniero químico es un especialista en procesos físico-químicos y realiza todo tipo de trabajos para diferentes áreas de la industria.
Ingeniería física: es la que estudia el desarrollo de los procesos naturales para después llevarlos a la práctica de forma artificial
Ingeniería mineral: la forman cuatro campos de estudio: ingeniería de minas, ingeniería en petróleo, ingeniería metalúrgica e ingeniería en cerámica.
Ingeniería mecánica: se centra en el desarrollo e instalación de maquinaria y equipo, así como de su mantenimiento.
Ingeniería industrial: enfocada a optimizar los procesos industriales con el fin de incrementar su eficiencia. Se encarga de crear y transformar diferentes sistemas para procesar de forma óptima diferentes bienes o servicios. Su principal función es mejorar los procesos de producción haciéndolos más eficientes.
Ingeniería eléctrica: consiste en la generación, comercialización y transporte de la energía eléctrica. Es una rama que busca aplicar diferentes conocimientos sobre las corrientes, el electromagnetismo y la electromecánica. Los profesionales de esta área son requeridos para hacer las instalaciones en construcciones y en maquinaria.
Ingeniería biomédica: se centra en administrar herramientas médicas de vanguardia para ayudar en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente. Se dedica, especialmente, al diseño y construcción de herramientas y tecnologías, como es el caso de los equipos médicos, las prótesis, los dispositivos médicos y otros.
Ingeniería en sistemas y software: requiere de conocimientos sobre lógica matemática, informática y nuevas tecnologías. Su cometido es crear nuevas herramientas automatizadas que agilicen procesos.
Ingeniería mecatrónica: es una nueva disciplina que integra los conocimientos de la ingeniería mecánica, electrónica e informática en el desarrollo de nuevas tecnologías
Ingeniería electrónica y telecomunicaciones: aúna la ingeniería eléctrica con las TICS para resolver problemas de comunicación.
Ingeniería de los alimentos: engloba conocimientos de biología, física y química para mejorar las características de los alimentos de cara al consumidor.
>> Lee sobre: ¿Qué es la ingeniería en refrigeración?
Una duda frecuente antes de decidir si lanzarte a la profesión de ingeniero es la de qué hacen los ingenieros o a qué se dedica un ingeniero en un día habitual de trabajo. Ten en cuenta que esto varía considerablemente dependiendo del área de ingeniería en la que te formes, por lo que las actividades de un ingeniero industrial nada tendrán que ver con las funciones de un ingeniero informático.
Un ingeniero es un profesional capacitado para resolver problemas de diversa índole, y se prepara para utilizar su ingenio en actividades como el diseño de planos, construcciones, selección de materiales y el mantenimiento de la maquinaria a cualquier nivel del sector industrial. Pero... ¿Quieres saber qué es lo que hace un ingeniero en su día a día?
Un ingeniero ejerce funciones a través de la ciencia aplicada, que se refiere a la puesta en práctica de conceptos teóricos en matemáticas, física y química. Con el propósito de crear estructuras y sistemas que colaboren con los avances tecnológicos y sociales.
En este sentido, conozcamos qué es lo que hace un ingeniero dependiendo del área académica donde se haya formado.
¿Qué es lo que hace un ingeniero civil? Utiliza sus aptitudes técnicas para planear, construir y mantener obras y proyectos de infraestructura de todo tipo. Entre las que destacan las carreteras, puentes, edificios comerciales y viviendas.
¿Qué es lo hace un ingeniero industrial? tiene que ver con la gestión dentro de una empresa y como busca optimizar los recursos disponibles.
¿Qué es lo que hace un ingeniero mecánico? se pueden citar funciones vinculadas al diseño de piezas de máquinas industriales y el mantenimiento de los equipos tanto mecánicos como térmicos.
¿Qué es lo hace un ingeniero en sistemas? al tomar en cuenta la gestión de proyectos en informática y el desarrollo de tecnologías computacionales y de transporte.
¿Qué es lo que hace un ingeniero agrónomo? Se considera la supervisión de la producción de alimentos y la gestión correcta del uso de los recursos naturales. Estos profesionales son esenciales para potenciar lo referente al desarrollo sostenible.
¿Qué hace un ingeniero ambiental? Se encarga del diseño de proyectos para el control de problemas como la contaminación del agua y el aire. Junto a la supervisión de construcciones que no afecten el hábitat natural de una zona determinada.
Estos profesionales deben disponer de las cualidades de un ingeniero, como la intuición, la experiencia y los cálculos económicos, para desarrollar proyectos que sean realmente eficientes. En este sentido, si te preguntas cómo es la personalidad de un ingeniero, aquí te mostramos algunas de las características de un ingeniero destacadas:
Además, si quieres conocer algunas de las habilidades de un ingeniero más comunes son:
Contar con estas habilidades para ingeniería, te permitirá desarrollarte más fácilmente en el sector de la ingeniería y alcanzar las mejores las oportunidades laborales. Además, ten en cuenta que las habilidades y cualidades exigidas pueden variar según la rama. Por ejemplo, entre las cualidades de un ingeniero industrial, encontramos el pensamiento sistémico, la organización de procesos productivos o la gestión de recursos materiales, mientras que entre los conocimientos y habilidades para ingeniería civil encontramos el diseño y construcción de infraestructuras o el conocimiento de la geotecnia.
Si te preguntas dónde formarte en ingeniería, debes saber que lo más habitual entre los ingenieros/as y los interesados en este área es acudir a los grados universitarios. Muchas universidades ofrecen grados universitarios en ingeniería -en sus distintas áreas- con los que puedes formarte y especializarte en unos cuatro años. Además, existen las escuelas de ingeniería, que son instituciones de educación superior especializadas en ingeniería.
Pero exactamente, ¿Cuántos años dura la carrera de ingeniería? Pues en general, las carreras de ingeniería tienen una duración promedio que oscila entre los 4, 5 e incluso 6 años de estudio. La malla curricular, por supuesto, varía según la rama, pero la matemática, la física y la química son asignaturas fijas en este tipo de carreras.
Ejemplo de esto:
A la hora de elegir un rumbo que seguir, puedes llegar a preguntarte qué es mejor una licenciatura o una ingeniería. Por un lado, las licenciaturas se enfocan en áreas como ciencias sociales, humanidades, negocios y algunas ramas de la ciencia. Por su lado, las ingenierías se enfocan en conocimientos más técnicos, científicos y matemáticos. Como decimos, lo primero que debes hacer es indagar bien en tus intereses, antes de hacer una elección.
Si te gusta el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la innovación, una ingeniería está diseñada para ti. Sin embargo, si prefieres una formación más teórica, la licenciatura será una elección más coherente para ti.
Aunque la ingeniería y la licenciatura están muy relacionadas, y suelen confundirse, cada una de ellas presenta un enfoque y tareas específicas en sus labores. Por un lado, tenemos la licenciatura, que corresponde a un grado académico universitario que otorga el título de licenciado a los profesionales que la cursan. Esta puede durar entre 3 y 5 años, dependiendo si está diseñada para ser una licenciatura corta o una licenciatura larga.
En cambio, tratándose de la ingeniería, podemos decir que es la carrera universitaria fundamentada en la ciencia y prepara a los profesionales con el objetivo que estos apliquen sus conocimientos en la creación y diseño de objetos necesarios en la industria.
Tabla de las diferencias entre licenciatura e ingeniería:
Aspecto | Licenciatura | Ingeniería |
Enfoque | Formación teórica y generalista. | Enfoque técnico y aplicado. |
Metodología | Análisis crítico, investigación y gestión. | Resolución de problemas mediante matemáticas y ciencia. |
Aplicación | Sectores como derecho, administración, educación y psicología. | Industria, tecnología, construcción, energía, software. |
Duración | Suele durar entre 3 y 5 años. | Generalmente, dura más tiempo debido a la carga técnica. |
Áreas de estudio | Ciencias sociales, humanidades, negocios, educación, derecho. | Matemáticas, física, computación, electrónica, mecánica. |
Demanda laboral | Varía según el campo; en algunos sectores la competencia es alta. | Alta demanda, especialmente en tecnología e innovación. |
Aunque la carrera de ingeniería es larga y necesita mucha dedicación para superarla con éxito, una vez terminada, te alegrará ver cómo tu empleabilidad se disparan. Hoy en día, los factores de la innovación y la sostenibilidad son imprescindibles para todo sector que quiera seguir siendo competitivo, y para implementarlos, se necesitan ingenieros.
Los ingenieros son profesionales multifacéticos que cuentan con un extraordinario campo laboral que les permite ejercer tareas a través de negocios propios o trabajando para empresas de gran importancia.
¡Atento al siguiente listado de oportunidades laborales!
>> Lee sobre: ¿Cuánto gana un ingeniero en biotecnología?
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.