Índice
Cuando pensamos en el concepto de mapeo en forma general, vemos que simplemente es la acción de mapear o la manera en como hacemos un mapa estructural describiendo un proceso, y dependiendo del área en que se trabaje, el mapping tendrá características diferentes. Claro, es un tema más complejo que solo esto, por lo que te invitamos a que sigas leyendo para que puedas aprender mucho más.
¡Sigue leyendo este artículo que hemos preparado para ti! En el mismo podrás aprender a la perfección todo lo relacionado a lo que es un mapeo y mucho más.
El mapeo es una estrategia de representación visual que permite un acercamiento estructurado y claro hacia un conjunto de fenómenos de distinta naturaleza, ya sean geográficos, biológicos, procesos, entre otros. Debido a sus características, facilita la interpretación y análisis de datos, especialmente cuando se realiza un mapeo en investigación. Siguiendo esto, el concepto de mapeo se relaciona con el proceso de localización y delimitación de fronteras entre diversos componentes o estructuras, obteniendo así gráficas específicas sobre aquello que se indaga.
Pero ¿cuáles son estas características?
Ya sea en el mundo empresarial, médico, científico o sociológico, el mapeo se hace presente para ver y entender la actividad del objeto que se está estudiando, facilitando así resolver los problemas detectados. Entre las distintas variantes de lo que es un mapeo tenemos:
Mejor conocido por su terminología en inglés "Process Mapping", esta herramienta de gestión permite representar visualmente el flujo de trabajo, las etapas, personas y procesos dentro de una compañía. Para entender mejor qué es un mapeo de procesos, su objetivo es identificar departamentos o actividades ineficientes y buscar optimizarlos.
Además, permite visualizar problemas, proponer soluciones y mantener certificaciones como ISO 9001 o ISO 9000. Si aún no sabes exactamente qué es un mapa de procesos, debes tener en cuenta que facilita enormemente el entrenamiento y rendimiento de empleados mediante software especializado como el BPM (Business Process Map).
Se encarga de mostrar gráficamente la ubicación de los genes en los cromosomas mediante exámenes de ADN. Este tipo de mapeo es muy útil para detectar enfermedades hereditarias, confirmar paternidades o identificar rasgos familiares; con un sencillo estudio genético en sangre se revelan patrones específicos de cada persona.
Más conocido como electroencefalograma, se usa para diagnosticar diversos padecimientos cerebrales. Es ideal para pacientes que evitan la resonancia magnética por su incomodidad en espacios cerrados, dado que este procedimiento se realiza en ambientes abiertos. Al conocer la patología del paciente, posteriormente se establecen tratamientos adecuados.
El mapeo sistemático del miocardio muestra estructuralmente la tensión del paciente en las últimas 24 horas, facilitando así su diagnóstico. Este procedimiento suele utilizarse cuando no se logra determinar con exactitud la condición del paciente, permitiendo evaluar las posibles soluciones médicas.
Toma en cuenta a los habitantes de una determinada zona para analizar temas comunes y problemáticas sociales, como enfermedades prevalentes en una comunidad. Aplicando regularmente este tipo de mapeos se identifican riesgos, principales focos infecciosos, y se facilita el diseño de planes de acción preventivos o correctivos. Usualmente, los resultados se difunden mediante medios de comunicación escritos o radiales.
Es una técnica utilizada para planificar actividades en el ámbito de mercado o proyectos sociales. Este método permite visualizar los problemas que puedan surgir durante la ejecución del proyecto, así como proponer soluciones prácticas y efectivas.
Luego de haber explorado qué es el método de mapeo y cómo influye en la gestión empresarial, conviene destacar su utilidad en el ámbito educativo. En este contexto, saber cómo hacer un mapeo es fundamental, pues implica elaborar mapas conceptuales como base para profundizar en la revisión bibliográfica y desarrollo del marco teórico. Esta operación es conocida como índice vertebrado del marco o perspectiva teórica.
Reconocer qué es el método de mapeo como herramienta efectiva para trabajos de grado implica entender que el mapa conceptual organiza y jerarquiza los puntos clave a tratar. Este método permite profundizar, detallar aspectos propuestos y mantener control sobre las ideas planteadas y el contenido desarrollado. De esta manera, se jerarquizan contenidos y establecen relaciones claras entre conceptos.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.