Índice
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos necesitado firmar o crear algún contrato para que los implicados, sea quienes sean, respeten y cumplan una serie de condiciones. Obviamente, los contratos a los que nos referimos pueden ser tanto escrito como orales. ¡Si te interesa saber más te invito a leer todo el post!
Entonces, ¿qué es contrato de asociación? Su definición formal se encuentra en el Art. 252 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) en la constitución de México, la cual dice “es un contrato mediante el cual una persona se junta con otra u otras para realizar un determinado fin comercial”. Los asociados aportan tiempo, dinero o trabajo al asociante, a cambio de una participación en las utilidades del negocio. Por supuesto, aún hay mucho que se puede aprender sobre estos, por lo que te invitamos a continuar con nosotros.
Para entender todo sobre lo que es un contrato de asociación es necesario saber cuáles son las dos principales personas que intervienen en estos, los cuales son:
Luego de ver la definición de lo qué es un contrato de asociación, veamos las principales características de este documento:
Entre los elementos esenciales de este contrato señalamos:
Para entender mucho mejor lo que es un contrato de asociación, es necesario aclarar qué es sociedad y cuál es la diferencia entre ambas cosas.
En el ámbito legal, una sociedad es un contrato que decide empezar una actividad económica con la cual ganar dinero, pero sin realizar actos comerciales; por otro lado, una asociación, a pesar de tener el mismo funcionamiento, en sus fines no se encuentra el tener beneficios económicos.
Cabe mencionar también que en los contratos de asociación podemos encontrar dos tipos de asociaciones, como son la mercantil y la civil.
Por supuesto aprender mucho más sobre lo que es un contrato de asociación nos llevaría a muchas más líneas, por lo que si te interesa este tema tenemos una excelente propuesta para ti.
Para responder a este cuestionamiento podemos tomar como referencia la definición formal de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) que dice que el contrato asociativo es aquel que crea y regula las relaciones de participación e integración en empresas o negocios determinados, en interés común de los intervinientes.
En palabras simples, se puede decir que se trata de un documento o contrato en el que una persona (asociante) se une a otra u otras (asociados) con un fin comercial. Los asociados pueden aportar dinero, tiempo o trabajo al asociante, a cambio de una participación en las utilidades del negocio.
Una parte esencial de saber qué es el contrato de asociación en participación, incluye conocer las dos formas de contratos asociativos que existen: la asociación en participación (que es el tema que nos atañe hoy) y el consorcio o jointventure que es aquel en el que dos o más personas deciden asociarse para ejecutar una idea de negocio con participación activa y percibir beneficios económicos, manteniendo en todo momento la autonomía de las partes.
Conocer qué es el contrato de asociación en participación e implementarlo es útil para la creación de sociedades. De esta forma, pueden establecer tanto las responsabilidades como los porcentajes de beneficios a percibir de acuerdo a la participación que se tenga dentro de la organización.
Resulta una forma de ordenar y regirse por las regulaciones legales para la conformación de nuevas empresas.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.