Índice
Para poder entender el perfil de un fisioterapeuta primero debemos saber qué es un fisioterapeuta y es que esta profesión se trata de evaluar y tratar a personas con un movimiento limitado en distintas áreas de su cuerpo debido a lesiones, enfermedades o la vejez.
Los fisioterapeutas hacen uso de ejercicios, objetos y otras actividades en conjunto con máquinas especializadas para facilitar e inducir al movimiento de las extremidades y articulaciones de sus pacientes por un lapso de tiempo determinado de acuerdo a la complejidad de la enfermedad tratada.
La fisioterapia es el área de salud encargada de tratar y prevenir las lesiones referentes a la movilidad del cuerpo humano. En otras palabras, es la disciplina que aplica métodos de curación y tratamiento para algunas enfermedades y lesiones de tipo físico. Para ello, suele basarse en el empleo de agentes físicos naturales o artificiales, como el ejercicio físico, las técnicas manuales, la luz el frío, el calor, los rayos X y las radiaciones luminosas, entre otras.
Por su parte, el fisioterapeuta es un profesional de la salud cuyo trabajo puede ser multidisciplinar. Por un lado, se puede encargar de realizar terapia a personas que tienen alguna dolencia de tipo físico. Por otro lado, su función puede tener carácter preventivo así como albergar finalidades médicas y quirúrgicas. En definitiva, se trata de ayudar a quienes lo necesitan a mejorar su calidad de vida. Estos terapeutas suelen trabajar tanto en hospitales, centros de salud especializados en terapia ocupacional, clínicas, entre otros.
Una duda frecuente entre quienes están decidiendo qué estudiar es si, para estudiar fisioterapia se necesita estudiar medicina. La respuesta es que no. De hecho, antes los fisioterapeutas eran enfermeros especializados. Pero desde hace unos años ya, se trata de un grado aparte.
¡En efecto! Para convertirte en fisioterapeuta, hay que estudiar el Grado Universitario en Fisioterapia. Es decir, cuatro años de carrera universitaria en los que aprenderás la formación necesaria para desempeñar esta profesión sanitaria.
Pero como te decíamos antes, lo que se estudia para ser fisioterapeuta va un poco más allá. Para ser el mejor fisioterapeuta, deberás especializarte en alguna de las ramas de la fisioterapia mediante másteres o cursos especializados.
Luego de explicar qué es y antes de evaluar cuál es el perfil del fisioterapeuta, vamos a conocer detalladamente cuál es el espacio laboral donde un fisioterapeuta puede desempeñar su profesión:
Clínicas: en estos centros lo común es trabajar con aquellas personas que poseen problemas en la columna vertebral y articulaciones debido a accidentes laborales o de tránsito.
Hospitales: en estos casos es realmente importante la ayuda de un fisioterapeuta debido a que ellos pueden intervenir en cuidados intensivos y lograr que un paciente siga respirando después de una cirugía.
Lugares de trabajo: por lo general en estos espacios se necesita un fisioterapeuta para ayudar y prevenir que los trabajadores se lesionen o causen heridas graves.
Centros deportivos: pueden ayudar a tratar problemas causados durante una ronda de ejercicios. Esta es la fisioterapia deportiva, y se necesita en consecuencia un fisioterapeuta deportivo.
Escuelas: es necesario el acompañamiento de una persona con esta profesión para trabajar con niños que tengas problemas de movimiento, dificultades de coordinación o alguna discapacidad en específico.
El perfil de un fisioterapeuta se centra en el correcto desarrollo de las funciones del cuerpo que se ha visto afectado por un dolor transitorio o dolencia persistente, para ello, utiliza técnicas científicamente probadas para aliviar el dolor y lograr una mejoría considerable. Por este motivo, uno de sus objetivos es la terapia, para rehabilitar el movimiento perdido debido a una lesión o enfermedad, sin embargo, también cuenta entre las funciones de su misión la prevención del cuerpo para enfrentar este tipo de quebrantamientos, con ejercicios y masajes que relajen la tensión en los músculos.
Preguntar qué hace un fisioterapeuta es entrar en un tema mucho más amplio y complejo de lo que muchos creen. Básicamente, éste tiene que ver con la asistencia en las distintas etapas de una rehabilitación o el reacomodo de la lesión física de un paciente. Pero también, existen fisioterapeutas que se dedican a la investigación. Algunas de las funciones principales del fisioterapeuta son las siguientes:
En este importante campo de la salud, se cuenta con tres funciones principales: función asistencial, función de gestión y función docente o investigadora. Sigue leyendo y descubre todos los detalles sobre qué hace una fisioterapeuta.
Dentro del perfil del fisioterapeuta podríamos dictaminar que es la función principal: ofrecer un tratamiento con la finalidad de recuperar, sanar y prevenir por medio de la actuación y técnicas fisioterapéuticas. En este sentido, un profesional de esta rama de la salud se compromete en realizar una evaluación personalizada a cada paciente, emitir un diagnóstico, y con base a ello, establecer un plan terapéutico que incluya los agentes físicos propios y herramientas exclusivas de su disciplina.
La herramienta principal en la fisioterapia es la mano, y por lo tanto, se trata de una terapia manual. Entre sus prácticas encontramos el vendaje funcional, unas cintas de esparadrapo cuya semejanza con la piel permite aplicar distintos grados de tensión sobre el músculo; así como la electroterapia, este método utiliza la aplicación de energía electromagnética sobre el área afectada con el fin de producir reacciones fisiológicas y biológicas. Sin embargo, estas técnicas solo son una muestra del quehacer diario de un fisioterapeuta.
¿Cuáles son las técnicas que pueden usarse en la fisioterapia?
Por supuesto, el mecanismo que se va a implementar con cada persona y según cada una de las especialidades de la fisioterapia debe ser diferentes, ya que es necesario que se adapte a cada requerimiento. Algunas de las técnicas en fisioterapia más utilizadas son:
Masoterapia: con el fin de aliviar dolores musculares, relajar partes del cuerpo que estén tensas, corregir la postura, prevenir lesiones relacionadas con debilidad de los músculos y más, se usan masajes específicos que se incluyen en las técnicas de masoterapia en fisioterapia.
Kinesioterapia: se trata de que el especialista produzca un movimiento en una parte del cuerpo de la persona, cuidando que no sea el paciente quien haga una contracción muscular involuntaria. Con esto logra mejorar el movimiento de las articulaciones en pacientes que tienen capacidad motora limitada.
Estiramientos analíticos: El técnico en fisioterapia especializado en esta área busca estirar el tejido blando que esta acortado y con ello recuperar la elasticidad y mejorar la movilidad.
Termoterapia y crioterapia: Se trata de unos métodos que buscan utilizar el calor o el frío para paliar los dolores crónicos o agudos en los pacientes.
Hidroterapia: las técnicas de hidroterapia en fisioterapia consisten en el empleo de agua como un método terapéutico para la reducción de inflamaciones y perturbaciones musculares.
Fisioterapia manual ortopédica: Esta técnica se orienta a tratar a las personas que padecen de lesiones músculo-esqueléticas sin importar la edad y las causas de las mismas.
Cada técnica tiene impactos diferentes en la salud, pues en el caso de la terapia manual resulta útil para aquellos que tienen contracturas corporales, por otro lado si se desea aplicar kinesioterapia requiere de la cooperación del paciente, pues consiste en la realización de movimientos activos o pasivos.
En toda disciplina uno de sus componentes más importantes es impartir el conocimiento para la formación de profesionales cualificados. En este sentido, dentro del perfil de un fisioterapeuta docente se encuentra en la educación de las técnicas y métodos del campo a los nuevos estudiantes en centros educativos, así como estar al tanto de los avances científicos y la investigación que se lleva a cabo en la actualidad.
En algunas ocasiones, dentro del perfil de un fisioterapeuta, caerá la responsabilidad de participar en la dirección de los centros sanitarios o centros de fisioterapia donde realiza su trabajo diario, dependiendo de la legislación de cada país. Para esta labor, es importante conocer las políticas éticas e higiénicas de la institución, así como capacidad de trabajo en equipo, ya que muchas veces estos equipos están conformados por varios profesionales.
Quien decida estudiar fisioterapia debe ser una persona que esté realmente capacitada para actuar rápidamente en distintos escenarios, pero no solo eso. Saber qué se necesita para ser fisioterapeuta es esencial para conocer si tu perfil coincide con el perfil del fisioterapeuta.
A continuación, conozcamos cuál es el perfil profesional de un fisioterapeuta:
El perfil de un fisioterapeuta incluye tratar dolores o rigidez en extremidades, hinchazón, golpes y más, evaluando el daño causado en la zona y posterior a ello decidir el tratamiento adecuado o terapia física que debe recibir una persona para satisfacer sus necesidades.
Existen distintas áreas en las que un fisioterapeuta puede especializarse, una de ellas es el cuidado de las vías respiratorias o quemaduras. Un fisioterapeuta es la persona más indicada para cuidar y atender a personas con fracturas, lesiones o golpes y más aún si estas personas son adultos mayores y es que a partir de cierta edad los huesos comienzan a debilitarse y las personas son más propensas a sufrir estos tipos de accidentes.
Dado que esta es una profesión que puede trabajar y otorgar distintas atenciones según lo requiera el paciente, el fisioterapeuta puede realizar sus sesiones al aire libre, en establecimientos cerrados, en centros de salud, en escuelas, en áreas deportivas, en consultorios o también trabajar en lo que es la fisioterapia domiciliar.
Una persona que desea emprender este nuevo rumbo y dedicarse a obtener el perfil de un fisioterapeuta debe conocer algunas de las competencias necesarias para esta profesión.
En este sentido, por ejemplo, un fisioterapeuta debe ser, en principio y sobre todo, una persona con capacidad para la empatía; saber colocarse en el lugar del otro, y entender su situación. Al mismo tiempo, debe poseer una base de conocimiento amplia y consolidada para realizar los distintos ejercicios. Y, por supuesto, en todo momento conviene contar con la habilidad del lenguaje para saber expresar y comunicar con precisión el estado del paciente.
En conclusión, podemos indicar que un fisioterapeuta debe ser alentador, debe tener habilidad en sus manos para trabajar rápidamente, debe ser capaz de transmitir información compleja de una forma directa, debe ser hábil para resolver problemas en poco tiempo, ser sensible, tratar a niños y adultos y mucho más.
Uno de los objetivos de los Fisioterapeutas es aliviar el dolor crónico de alguna parte del cuerpo, así como también favorecer la rehabilitación completa de un paciente. Para cumplir con sus objetivos se debe poner en práctica técnicas, destrezas y habilidades de un Fisioterapeuta.
Entre las competencias y habilidades de un Fisioterapeuta tenemos las siguientes:
El fisioterapeuta debe de entablar una relación agradable con el paciente, donde le demuestre que puede confiar en él y que comprende su situación y se esmera por mejorarla.
Como todo profesional la responsabilidad es un factor elemental en el desarrollo de sus actividades. Eso le otorga credibilidad ante sus pacientes y respeto hacia su profesión. El compromiso de servir y de favorecer al bienestar de las personas es una habilidad que se debe desarrollar.
No hay nada más gratificante que hacer lo que a uno le gusta, con amor y entrega en cada una de las actividades que se ejecutan. En el área médica la vocación juega un papel muy importante y su crecimiento dependerá de él.
Evidentemente no solo se requiere de conocimientos y destrezas para ejecutar actividades con las manos, sino también de la habilidad para la manipulación de equipos especializados.
Un buen fisioterapeuta debe tener la habilidad del manejo de la tecnología en materia de educación. Mantenerse informado de todos los avances de la medicina y de la tecnología en función de ella. Así mismo, deberá estar siempre dispuesto a aprender y ejecutar cursos y talleres de capacitación.
Mientras más labores ejecute, más destreza y habilidad adquirirá, por ello, debe estar en constante cumplimiento de sus funciones innovando y aplicando nuevas técnicas, así ira complementando su curriculum vitae.
Aunque la concepción del fisioterapeuta en la sociedad nos lleva a pensar que es un profesional que trabaja en centros especializados, no hay nada más lejos de la realidad. De hecho, para comprender la concepción del fisioterapia, intereses preferenciales y perfil, es fundamental que sepas que existen numerosas y variadas especializaciones.
Algunas de las especializaciones de fisioterapia más importantes son:
La fisioterapia es una práctica que ayuda a mejorar la calidad de vida de aquellas personas que padezcan cualquier tipo de trastorno neurológico. A decir verdad, muchos enfermos o afectados por estas condiciones pueden mejorar muchísimo a nivel físico gracias a un tratamiento constante. Por supuesto, será necesario acudir al tipo de tratamiento que mejor le vaya a la persona, pues esta especialidad también se divide en la atención infantil y la fisioterapia neurológica para adultos.
En definitiva, la fisioterapia neurológica se ocupa de tratar problemas de movilidad, fruto de lesiones cerebrales o del sistema nervioso. Un ejemplo de paciente sería aquel que tiene esclerosis múltiple.
Existen ciertos casos en que los niños pueden necesitar la ayuda y el tratamiento de un profesional que domine las características de un fisioterapeuta. Esto puede deberse a varios motivos, sean dolencias puntuales o por trastornos del desarrollo. Así, estos especialistas podrán tratar afectaciones neurológicas, respiratorias, reumatológicas, músculo-esqueléticas, entre muchas otras.
La fisioterapia pediátrica o fisioterapia infantil es pues la técnica manual especializada en el aparato locomotor de los más pequeños. La fisioterapia de los niños.
Como todos sabemos, el envejecimiento puede traer todo tipo de problemas de salud o un aumento a los inconvenientes físicos que hayamos tenido a lo largo de la vida. Por tal motivo, la fisioterapia geriátrica es uno de los medios más útiles para combatir los síntomas y contribuir al bienestar corporal de las personas de tercera edad. Esta se ocupa de las personas mayores y preservar así sus capacidades funcionales motoras.
Es por ello que en la mayoría de los centros geriátricos se encuentran muchos profesionales de este campo que se encargan de organizar rutinas o practicas con todos los pacientes. De esta manera también se les ayuda a que se mantengan en movimiento y a que puedan envejecer de una manera más sana y activa.
¿A qué no sabías que dentro de las características de un fisioterapeuta también se deben encontrar el conocimiento y el dominio de la buena salud del suelo pélvico? Con estos conocimientos pueden tener la posibilidad de tratar espacios de tiempo como el preparto, posparto, incontinencia urinaria o las disfunciones sexuales que puedan existir en las mujeres.
Esta rama de la fisioterapia, también conocida como fisioterapia obstétrica y uroginecológica, se encarga de atender todo tipo de afecciones relacionadas con el fortalecimiento del suelo pélvico para evitar prolapsos, incontinencias urinarias y fecales, dolores perianales y disfunciones sexuales como el vaginismo, dispauremia o disfunción eréctil. También atienden casos que presentan problemas durante el embarazo o el parto y pacientes de cirugía de próstata.
Contar con una especialización en el área de los deportes es una excelente idea para cualquier profesional de este campo. Digamos que en este sector se encuentra un gran foco de trabajo debido a que los deportistas profesionales necesitan expertos en el área que puedan ser de confianza para el correcto cuidado de sus cuerpos.
Relacionada con el ejercicio físico, la fisioterapia deportiva se centra en el sistema musculo-esquelético de los deportistas. Cabe mencionar que el fisioterapeuta no solo trabajará en el tratamiento de las lesiones, sino también en un proceso delicado para lograr prevenirlas a tiempo, lo cual debe ser un conocimiento que remarque las características de un fisioterapeuta.
Es bien sabido que el ejercicio físico puede ayudar muchísimo a evitar el estrés, la tensión en el cuerpo y mucho más. Gracias a esto también se ha demostrado que los tratamientos de fisioterapia tienen la capacidad de disminuir las sensaciones de ansiedad en pacientes con problemas mentales, permitiéndoles encontrar un buen equilibrio entre el cuerpo y la mente.
Otra de las famosas características de un fisioterapeuta es que también pueden actuar en este ámbito con el tratamiento de fracturas óseas, luxaciones, esguinces, inflamaciones, hematomas, entre otros.
Como su propio nombre indica, la fisioterapia oncológica es la rama destinada al paciente oncológico a tratar las secuelas del tratamiento o de la propia enfermedad. Así es, los enfermos de cáncer también tienen la oportunidad de recibir tratamiento fisioterapéutico que les contribuya a una mayor sensación de bienestar físico durante los procesos de quimio o mientras enfrentan a la enfermedad.
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.