Índice
Las palabras con tu constituyen un universo sorprendentemente amplio dentro del español, tratándose de un sonido que aporta viveza y variedad a este idioma.
En este sentido, es posible encontrar sustantivos tangibles, verbos de acción, tecnicismos de ingeniería, al igual que términos abstractos.
Las palabras que comienzan con tu no responden a un único patrón semántico; lo que comparten es la sílaba tu al inicio, con o sin tilde.
Así pues, entre algunos ejemplos, podemos destacar los siguientes:
Usadas con propiedad, generan confianza en el receptor y evitan explicaciones engorrosas: basta citar la palabra precisa para que la imagen se forme en la mente del oyente.
La mayoría de las palabras con tu procede del latín, lengua que fertilizó el español durante más de un milenio.
Al respecto, tubo deriva de tubus (‘caña hueca’); turbina y turbulencia nacen de turbo (‘remolino’); y tumor conserva de tumor la idea de “hinchazón”.
De igual manera, la raíz indoeuropea teu- (‘inflar’ o ‘abultar’) sembró la noción de volumen, que actualmente detectamos en voces relacionadas con cavidades, masas o flujos caóticos, tratándose de una genealogía que explica por qué tantos vocablos con tu describen movimiento o expansión.
El viaje etimológico no se detuvo en la Antigua Roma, puesto que, con la Revolución Industrial aparecieron compuestos como turbohélice y turbocompresor; las ciencias sociales incorporaron turbulento para retratar épocas convulsas; y la era digital añadió préstamos como tuneo —del inglés tuning— y turboboost para referirse al aumento puntual de la frecuencia de los procesadores.
Estos ejemplos demuestran que las raíces clásicas siguen vivas y se combinan con sufijos o voces extranjeras, manteniendo una notable coherencia semántica.
Al conocer la genealogía y categoría gramatical de las palabras con tu, se evita la repetición de muletillas y se gana precisión en toda clase de documentos, desde un informe de laboratorio hasta un relato breve.
En este sentido, clasificar el vocabulario por su función ayuda a elegir la palabra exacta:
Observar esta clasificación evita duplicar sinónimos y agiliza cualquier texto divulgativo o técnico.
Asimismo, usar palabras con tu al inicio en el contexto adecuado economiza frases, evita rodeos y otorga autoridad tanto a un texto académico como a un informe corporativo.
Estas voces, lejos de ser reliquias eruditas, viven en la charla cotidiana y en documentos técnicos, en canciones populares y en manuales de mantenimiento.
Lee también sobre → palabras con m→
A continuación, presentamos 20 palabras con tu al principio, cada uno con una definición breve y una frase ilustrativa:
Ejemplo: Tú defines los objetivos del equipo.
2. Tubo: cilindro hueco.
Ejemplo: Instalaron un tubo de cobre bajo la tarima.
3. Tul: tejido fino y transparente.
Ejemplo: La cortina de tul matiza la luz del estudio.
4. Tumba: sepultura.
Ejemplo: Colocaron flores frescas sobre la tumba.
5. Tumbar: derribar o recostar.
Ejemplo: El viento logró tumbar el viejo cartel.
6. Túnel: paso subterráneo.
Ejemplo: El convoy entra en el túnel alpino.
7. Turbina: máquina que transforma la energía de un fluido en energía mecánica.
Ejemplo: La turbina eólica abastece a la granja.
8. Turismo: actividad de viajar por placer.
Ejemplo: El turismo cultural creció tras la restauración del casco histórico.
9. Turista: quien practica turismo.
Ejemplo: El turista fotografió la plaza al amanecer.
10. Turquesa: mineral y color azul verdoso.
Ejemplo: Eligió un collar turquesa para contrastar el atuendo.
11. Turno: orden secuencial.
Ejemplo: Mi turno para exponer es después del receso.
12. Turbidez: medida de partículas suspendidas en un líquido.
Ejemplo: La turbidez del río aumentó tras la tormenta.
13. Turbulencia: movimiento caótico en el aire o el agua.
Ejemplo: Sintieron turbulencia leve durante el vuelo.
14. Turbio: poco claro; sospechoso.
Ejemplo: El origen de los fondos sigue turbio.
15. Turrón: dulce de almendra.
Ejemplo: Esperan el turrón como postre navideño.
16. Tutor: persona encargada de guiar o proteger.
Ejemplo: Cada alumno tiene asignado un tutor académico.
17. Tutoría: sesión de orientación.
Ejemplo: La tutoría se pautó para el jueves.
18. Tutelaje: acompañamiento legal o pedagógico.
Ejemplo: La startup opera bajo el tutelaje de la incubadora.
19. Tutelado: quien recibe tutela.
Ejemplo: El proyecto tutelado obtuvo financiación institucional.
20. Tutorial: guía paso a paso.
Ejemplo: Revisé un tutorial para arreglar el servidor.
De este modo, estas palabras que comienzan con tu se encuentran a diario en la prensa, la academia y la conversación informal; dominarlos ahorra explicaciones y matiza las ideas.
Lee también sobre → palabras con i→
Manejar con soltura las palabras con tu, es posible fortalecer la expresión y proyectar más seguridad profesional.
Esa misma precisión, aplicada a cualquier disciplina, incrementa la credibilidad del mensaje y mejora la comprensión del lector, de forma que, hay que incorporarlas en el repertorio diario para que el léxico se amplíe y pueda concebirse una comunicación efectiva.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.