Índice
Quienes buscan opciones de relajación han encontrado en los masajes, más allá de los saunas, lugares ideales para desconectar con el exterior y reconectar con el interior. Son diversos los métodos que se ofrecen, pero hay otros que han comenzado a situarse como los favoritos. Dependiendo de los intereses individuales, la elección va desde el masaje tailandés y el masaje holístico hasta formas más tradicionales como el lomi lomi. Precisamente, en este post, abordamos este masaje, que resalta por su capacidad de unir cuerpo y mente. ¡Te contamos!
El lomi lomi es un masaje hawaiano que, debido a su efectividad y potencial de relajación, se ha extendido al mundo entero. Su origen se ubica en la Polinesia. Cuando los polinesios colonizaron Hawai y otras islas, llevaron consigo estas prácticas ancestrales que, poco a poco, irían diferenciándose y adquiriendo personalidad propia en cada isla. A pesar de estas adaptaciones, este masaje mantuvo su intención de generar un vínculo profundo entre cuerpo, mente y espíritu, así como armonizar la energía para tener bienestar, relajarse, sanarse emocionalmente y eliminar bloqueos energéticos.
No fue hasta el siglo XIX que los norteamericanos entraron en contacto con Hawai y que disfrutaron ellos mismos de los masajes lomi lomi, para después darlos a conocer al mundo entero. Ya en el siglo XX, esta técnica adquirió propularidad más allá de las fronteras de EsTados Unidos. Se mantuvieron las figuras del maestro (kahuna) y los cantos (oli) que acompañan a los movimientos repetitivos (lomi lomi).
La técnica del masaje lomi lomi se diferencia de otras en cómo se lleva a cabo el proceso. Como se requieren movimientos pausados y rítmicos, el masajista debe atender a una serie pasos que se detallan a continuación:
El beneficio más directo y notable de someterse a masajes lomi lomi es una relajación y desconexión física y mental completas. Al masajear profundamente todas las partes del cuerpo, conseguiremos liberar la tensión muscular y emocional acumulada en nuestro cuerpo y alma.
El masaje lomi lomi también puede ayudar a reducir la ansiedad y los pensamientos negativos. Dentro de la filosofía del lomi lomi, se concibe al ser humano como un ente holístico en el que el espíritu y el cuerpo están estrechamente conectados, así como también está vinculado a la naturaleza y al universo. Con el lomi lomi lo que se pretende es ayudar a sanar los malestares físicos y psicológicos reconectando cuerpo y alma con el medio natural que nos rodea.
Como hemos dicho, el masaje lomi lomi tiene efectos similares a la osteopatía. Al fin y al cabo, es un masaje profundo que ayuda a tonificar el cuerpo y a evitar futuras lesiones.
De igual forma, alivia dolores musculares crónicos en el paciente, especialmente en su espalda.
De forma resumida, estos son los beneficios de los masajes lomi lomi:
Aunque el lomi lomi no sea una práctica invasiva ni perjudicial, hay algunos casos en los que es mejor plantearse si realmente nos conviene un masaje de tan profundo calado. La mayoría de contraindicaciones aluden a problemas dermatológicos o de lesiones musculares para los que este tipo de masaje podría resultar contraproducente.
No se recomienda si se está padeciendo un proceso inflamatorio, si se tienen heridas, quemaduras, fiebre, esguinces, edemas o desgarros musculares o tendinosos.
Tampoco es recomendable someterse al masaje lomi lomi en caso de haber pasado por el quirófano hasta transcurridos los seis meses. A su vez, se desaconseja en caso de padecer problemas renales o estar embarazada de más de tres meses sin prescripción médica.
Puede afectar negativamente si se sufre una enfermedad metabólica, reumática, cardíaca (como la trombosis), degenerativa o nerviosa. En estos últimos casos, no debemos nunca someternos a un masaje lomi lomi para no poner en riesgo nuestra salud.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.