Índice
Gracias al crecimiento de los negocios e inserción de la globalización en la economía nacional y mundial, se puede definir qué es el sistema financiero mundial o global. Es muy importante que las personas identifiquen y validen el alcance del sector financiero mundial.
Por medio de múltiples instituciones que regulan el mercado financiero global, a través de sus normas y recomendaciones a países y empresas, con el fin de coordinar las políticas económicas-financieras y utilizar recursos comunes para los países menos desarrollados en tiempos de dificultad y crisis.
En efecto, el sistema financiero mundial o global se define como el marco global de acuerdos legales, instituciones financieras y agentes económicos tanto formales como informales que en conjunto facilitan flujos internacionales de capital financiero para propósitos de inversión y financiamiento comercial. Así mismo el sistema financiero mundial puede resolver problemas que se presenten a nivel personal, profesional, político y financiero para lograr un bienestar colectivo.
Si quieres conocer más acerca de las principales instituciones financieras internacionales y de la formación de los organismos financieros internacionales, te animamos a seguir leyendo.
Antes de conocer la historia del Sistema Monetario Internacional y su evolución a lo largo del tiempo, es esencial responder a qué es el sistema monetario internacional.
El Sistema Monetario Internacional (SMI) es un conjunto de instituciones, normas, acuerdos e instrumentos que permiten la existencia de relaciones monetarias entre países. El SMI es una herramienta esencial ya que permite la realización de cobros y pagos internacionales.
A lo largo de la historia, todos los imperios han intentado instaurar un único medio de pago a nivel mundial. Sin embargo, la necesidad de crear un verdadero sistema montetario mundial sólo se hizo efectiva cuando comenzó el proceso de internacionalización de la economía y la aparición del papel moneda como un método de pago a finales del siglo XIX.
Su evolución ha sido compleja y se ha ido adaptando a las necesidades y contextos históricos de cada época. Desde la Edad Media hasta la actualidad, han existido diferentes sistemas internacionales que han intentado regular las relaciones monetarias entre los países, así como los patrones de finanzas internacionales.
Algunos de los sistemas más destacados tenemos los siguientes:
Patrón Oro. Este fue un sistema monetario utilizado en la época previa a la Segunda Guerra Mundial. Este usaba el oro como medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta. En este sistema, el coste de las monedas se encontraba respaldado por reservas de oro, lo cual permitía la convertibilidad de las monedas en oro a un tipo de cambio fijo.
De esta manera, se buscaba garantizar la estabilidad y la confianza en el sistema monetario internacional. Sin embargo, este presentaba algunas limitaciones, como la restricción del crecimiento económico y la falta de flexibilidad para hacer frente a crisis y cambios en la economía global.
Bretton Woods: Patrón oro-dólar. Tras la Segunda Guerra Mundial, en 1944 se celebró en Bretton Woods, New Hampshire, una reunión en la que se establecieron las directrices para definir un nuevo sistema monetario y financiero que permitiera la reconstrucción de la economía mundial.
El resultado fue el establecimiento de un método financiero basado en el patrón oro-dólar, en el que se fijó un tipo de cambio del dólar con respecto al oro (35 dólares/onza de oro) y se estableció la plena convertibilidad del dólar en oro y de las demás monedas con respecto al dólar.
Este sistema se basaba en un sistema cambiario con una banda de fluctuación del 1% y paridad ajustable. En caso de alteración de los tipos de cambio y de riesgo de salirse de la banda de fluctuación, la autoridad monetaria del país tenía la obligación de intervenir para restablecer los tipos de cambios fijos dentro de los márgenes estipulados.
El papel del Fondo Monetario Internacional en este contexto consistía, entre otras funciones, en garantizar el compromiso cambiario adoptado en la Conferencia de Bretton Woods, promover la cooperación monetaria internacional y la estabilidad en los intercambios de divisas, y restablecer un sistema multilateral de pagos. Este sistema se mantuvo hasta la década de 1970, cuando el colapso del sistema provocó la adopción de un nuevo método cambiario.
Régimen de libre flotación. El sistema de Bretton Woods se rompió en 1971 debido a la falta de liquidez y confianza en el sistema, lo que llevó a Estados Unidos a declarar la inconvertibilidad del dólar en oro. Los acuerdos de Washington de 1971 intentaron abordar la situación, pero una devaluación del dólar y la ampliación de las bandas de fluctuación al 2,25% no fueron suficientes.
En 1972 se creó el Comité para la Reforma del Sistema Monetario, que propuso una reforma del Convenio Constitutivo del FMI para permitir a cada país aplicar el sistema de cambio que se considera el más oportuno.
En 1976 se firmó el Acuerdo de Jamaica, que formalizó el sistema de flotación controlada y permitió a los países elegir su régimen cambiario siempre y cuando no perjudicara a sus socios comerciales ni a la economía mundial. Este entró en funcionamiento en 1978, año para el cual tuvo una excelente recepción.
El sistema financiero global tiene como función principal promover la cooperación monetaria, asegurar relaciones cambiarias ordenadas, facilitar el crecimiento del comercio internacional y brindar apoyo financiero a países con problemas económicos. A través de instituciones y mecanismos, busca mantener la estabilidad monetaria, fomentar el desarrollo económico, generar empleo y promover la inversión en el sector privado para impulsar la actividad económica a nivel mundial.
Lee también sobre los métodos de análisis de los estados financieros
Concretamente, hay tres reguladores principales del sistema financiero mundial, a saber, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco de Pagos Internacionales (BIS).
Por un lado, el FMI es una organización internacional que monitorea y trata de estabilizar las condiciones económicas internacionales. El FMI fue creado en 1944 cuando representantes de 45 países firmaron un tratado de las Naciones Unidas. Es decir, los fundadores del Fondo Monetario Internacional son esos países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Reino Unido, Francia o China. Tiene su sede en Washington DC, Estados Unidos.
Por otro lado, el Banco Mundial es una organización internacional que otorga préstamos a países en desarrollo para programas de capital.
En este contexto, fue creado en 1944 con $ 10 mil millones de dólares en fondos de 44 países a través de lo que entonces se conocía como el Acuerdo de Bretton Woods. Tiene su sede en Washington DC, EE. UU.
Finalmente, el BIS fue fundado por 7 bancos centrales europeos para supervisar sus reservas de oro y otras tenencias de divisas durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, pero hoy tiene un papel más amplio como foro para que los banqueros centrales discutan temas económicos globales.
En efecto qué es el sistema financiero mundial, no lleva a su composición, este está conformado por múltiples instituciones encargadas de regular sectores del sistema financiero, a través de sus normas (es excepcional que las mismas tengan carácter vinculante) o recomendaciones, o, en su caso, proporcionar financiación a países y empresas. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:
Cuando se trata del sector empresarial el sistema el concepto de qué es el sistema financiero mundial nos ayuda a visualizar su alcance, esté abarca diferentes aspectos de la economía global. En donde se incluyen medidas contables, ingresos y gastos, salarios, así como, la verificación de los balances. Cuando se relaciona con las escalas locales, el sistema financiero mundial se centra en los prestamistas y los prestatarios. Incluyendo a los bancos y diferentes instituciones relacionadas con los fondos monetarios.
Sin embargo, como toda estructura de un sistema financiero cuando se trata a nivel global funciona de la misma manera si fuese local. Es así como se encuentra la estructura del sistema financiero internacional:
¿Quieres conocer más sobre la importancia de los mercados financieros internacionales o sobre los beneficios de las finanzas internacionales? ¡Sigue leyendo!
Conocer las funciones del sistema financiero mundial es esencial para comprender a qué se dedica y descubrir las características del sistema financiero internacional más importantes. Veamos...
Profundizando en la estructura del sistema financiero global, se conoce que en la actualidad la crisis económica afecta a países que quizá años atrás se pensaba no pasarían por esta situación, es fácil tratar de establecer un razonamiento lógico, ya que las organizaciones que conforman el sistema financiero mundial han sido lo suficientemente efectivas.
Generalmente, el objetivo de las organizaciones financieras internacionales es promover la estabilidad y el crecimiento económico global a través de la provisión de servicios financieros. Y es que los organismos financieros internacionales actúan como bancos centrales de países que no tienen uno propio. También proporcionan préstamos y otro tipo de financiación a estos países, que pueden necesitarlo.
Por ello, los organismos financieros internacionales también son responsables de mantener los estándares monetarios internacionales, como las tasas de cambio entre diferentes monedas.
A su vez, ayudan a garantizar que los precios de los bienes y servicios sean justos en todos los mercados.
Conocer las instituciones financieras internacionales es esencial para entender el funcionamiento de los sistemas financieros del mundo y sus características particulares.
Puede que te interese leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.