Índice
Autoevaluarse es un acto sincero que nos permite a los seres humanos, evaluar nuestras acciones realizadas en un momento dado, por consiguiente toda persona debe estar consciente de: ¿ la autoevaluación qué es ? ¿ hay algo positivo que pueda ser aplicarlo durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de las personas?
La autoevaluación que es sincera de uno mismo es algo que se dice hacer, pero que realmente muy pocos lo hacen, autoevaluarse sinceramente comienza por auto observarse a sí mismo sin juicios y con una gran compasión humana.
Va a ser difícil avanzar si no te realizas una autoevaluación objetiva e imparcial de tus actos, cuando te escuches y observes a ti mismo hablando y pensando mucho, en lo que hacen, piensan y dicen los demás es hora de comenzar a ver dentro de ti sin juicios con amor.
Es importante saber y dejar en claro que no existe una única manera de hacerla, pues cada caso es particular y admite todo tipo de aportes y elementos, cuando hablamos de ¿la autoevaluación qué es y cuáles son los pasos que debes considerar para elaborarla? Debemos tener en cuenta que la autoevaluación, por definición significa: tener una visión personal de todos los actos que se realizan diariamente, también va de acuerdo a las respuestas que das a ciertas situaciones que se te presentan día a día. Es un acto permanente y se puede hacer en tu vida privada, laboral, en tus relaciones personales, tus estudios, entre otros aspectos en que te desenvuelvas. Como ya mencionamos, no hay una única forma de hacerlo, sin embargo, sí podemos mencionar algunos pasos genérico para ello:
El autoconcepto se define como el conjunto de ideas y pensamientos que poseemos acerca de nosotros mismos en cualquier ámbito de nuestra vida estas pueden ser personal, familiar, profesional. Estos pensamientos pueden referirse a conductas, sentimientos, pensamientos u otras características personales.
En este punto, debes definirte con la mayor cantidad de palabras o frases en función de tu apariencia física, forma de ser, habilidades, rendimiento en los aspectos de tu vida y también cómo crees que te ven las demás personas. Luego de definir esto, vas a separar los puntos positivos de los negativos, si tienes muchos puntos positivos, tienes buena autoestima y muchos puntos negativos, significa que debes mejorar la percepción que tienes de tu persona.
En cada uno de los negativos de tu lista, empieza por analizar primero la forma cómo lo escribiste y segundo qué de positivo hay allí. Por ejemplo, “no sirvo para hablar en público, pero soy bueno cantando en karaoke”, esto te servirá para observar que dentro de las cosas que piensas que están mal en ti, pues hay muchos elementos buenos que podrás proyectar.
Siguiendo con el listado que escribiste, ahora tomarás los puntos positivos, ésas son tus cualidades y podrás compararlas con tu ideal o con personas modelo de las que sientes admiración, en lo que podrás ver que hay muchas cosas positivas en ti y también ves en los demás.
La autoevaluación cuenta con más beneficios que inconvenientes. A continuación, te explicamos sus principales beneficios.
Luego de haber realizado esta evaluación de cualidades positivas y negativas, podrás definir nuevamente tu perfil, destacando aquellos elementos que te definen, así prestarás más atención a esas cualidades positivas y tendrás mayor posibilidad de encontrar la manera de fortalecer aquellas debilidades para convertirte en una mejor persona.
Podemos establecer una diferencia entre la autoevaluación, qué es para los docentes, estudiantes y trabajadores, teniendo la capacidad de evaluar tus propias acciones, reflexionar y hacer un proceso de conciencia en las diferentes facetas que desarrolles en tu vida:
Estos procesos de autoevaluación y coevaluación también son utilizados en la evaluación externa que se realice en cualquier área, por lo que se sugiere que sea lo más neutral posible para evitar resultados sesgados.
El principal fundamento de la autoevaluación es que es aplicada por nosotros mismos en algún lapso de nuestra vida, desde lo más simple hasta lo más complicado, en todo deberíamos aplicarla, pero muchas veces no hayamos la manera de hacerlo. Al entender ¿Qué es autoevaluación? Podemos aplicarla, existen muchas maneras de hacerlo y de una manera práctica y sencilla.
A continuación encontraras algunos ejemplos para asi entender ¿qué es autoevaluación? y de cómo podras aplicarla tanto personal, educativa, institucional e incluso laboral, a través de ideas simples y prácticas de fácil aplicación como también algunos otros métodos un poco más rigurosos:
Tradicionalmente y sobretodo en el área de la educación superior, los diferentes libros y guías de estudio establecen al final de cada tema algún método que ayude a evaluar y a reflexionar al alumno sobre lo leído. Este formato va acompañado de preguntas y ejercicios que ayudarán a profundizar al lector mucho más en el tema y así poder evaluar lo comprendido de manera satisfactoria.
De carácter evaluativo y personal, es una método muy preciso, consiste en escribir lo que hayamos aprendido de una determinada actividad, aplicado en el ámbito escolar, pero también puede aplicarse para evaluar el desempeño laboral realizando preguntas de fácil respuesta donde se pueda evaluar los puntos fuertes y débiles para así poder trabajar en ellos.
Principal herramienta usada en la psicología, consiste en responder una serie de preguntas e incógnitas bajo una numeración o respuesta reflexiva “estoy de acuerdo”. La autoevaluación en la psicología, ayuda al profesional a entender y saber más de ti sin necesidad de preguntártelo, cada día estos test o cuestionario son usados recurrentemente en entrevistas laborales e institucionales.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.