Índice
Si echamos la vista atrás, parece que ha pasado una eternidad desde el nacimiento de las redes sociales, pero fue en los años 2000 cuando surgieron las primeras formas de interacción digital. La historia de las redes sociales supone un viaje fascinante y revolucionario para comprender cómo han transformado nuestra manera de relacionarnos y cómo se han convertido en un fenómeno cultural y tecnológico que define nuestra era digital presente.
A lo largo de este post conoceremos cuándo nacieron y la historia de las redes sociales, cada una con su propia audiencia y enfoque único. Estas plataformas han transformado la forma en la que nos comunicamos, consumimos información y construimos comunidades en línea. Las redes sociales forman parte ya de la vida cotidiana para millones de personas en todo el mundo; por tanto, han supuesto un antes y un después.

El elemento esencial que propició el nacimiento de la historia de las redes sociales fue internet, que abrió paso a una gran cantidad de nuevas formas de comunicación entre usuarios activos. Este gran avance tecnológico nació en 1947, durante la Guerra Fría, que enfrentaba a los dos bloques poderosos: el capitalista, liderado por EE. UU.; y el comunista, liderado por la Unión Soviética.
En esa carrera, tanto armamentística como tecnológica, surgieron numerosos avances en ambas áreas. Por parte de EE. UU., se creó la Advanced Research Projects Agency (ARPA), que una década más tarde sentaría las bases de lo conocido hoy como internet, al contar con una red (ARPANET) que intercambiaba información entre instituciones. Con el paso del tiempo, ese acceso a internet llegó a usuarios de diferentes partes del mundo por medio de los correos electrónicos. Más tarde, en 1991, la red de internet global se convirtió en pública bajo el nombre de World Wide Web (lo que conocemos como www).
El origen de las redes sociales nace gracias a la invención de internet, pero hasta entonces, con la World Wide Web, no se podía socializar entre los usuarios más allá del intercambio de correos electrónicos. Sin embargo, en 1997, se creó SixDegrees como la primera red social del mundo, que permitía localizar usuarios y crear listas de amigos. Recorriendo la historia de las redes sociales, vemos que esta red se basaba en la teoría de los seis grados de separación, que indica que es posible tener contacto con cualquier persona del mundo en solo seis pasos. En este punto de la historia de las redes sociales, se dio paso a la revolución de la comunicación entre millones de usuarios mediante otras plataformas.
Fue en la década de los 2000 cuando las primeras redes sociales comenzaron a surgir. En el año 2002 se creó Friendster como una red social para los seguidores de los videojuegos. Por otro lado, MySpace y LinkedIn aparecieron en 2003, considerándose redes más profesionales y orientadas a empresas. LinkedIn llegó a impactar tanto en el mundo empresarial que, en 2008, alcanzó más de 25 millones de usuarios registrados, llegando a más de 150 sectores diferentes. Actualmente, cuenta con 900 millones de usuarios registrados, consolidándose en la historia de las redes sociales.
Conocer la historia de las redes sociales está relacionado directamente con la historia de Facebook y su origen. En 2004, Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard, creó la red social más importante hoy conocida. Su idea fue crear un portal donde los estudiantes pudieran conectar entre ellos, como un espacio virtual para compartir opiniones sobre quiénes eran las personas más o menos destacadas de esa universidad. Facebook evolucionó y, a día de hoy, tiene más de 2.958 millones de usuarios activos al mes.
Esta red social surgió de la necesidad de tres amigos de compartir vídeos entre ellos. Fue un auténtico éxito y rápidamente millones de usuarios se hicieron eco de su uso, aumentando su popularidad gracias al intercambio de enlaces en MySpace y su viralización. Actualmente, cuenta con más de 2.500 millones de perfiles y forma parte de la historia de las redes sociales más relevantes.
Fue toda una revolución de la comunicación y de la historia de las redes sociales. Actualmente, muchos medios de comunicación dedican espacios al impacto de tweets, tendencias o menciones especiales. Su esencia, que le ha permitido crecer y mantenerse, es el número de caracteres limitados para comunicarse entre usuarios. En 2022, su anterior accionista y actual propietario, Elon Musk, provocó ciertos cambios que no terminan de agradar a sus usuarios, como el cambio de nombre de la red social a X.
La idea original nace como una agenda inteligente donde se vinculan los contactos con la terminal móvil, con la intención de ver qué hace cada persona en todo momento. De ahí su nombre: WhatsApp, “¿Qué hay?” o “¿Qué pasa?”. En 2014, fue comprada por Mark Zuckerberg por 19 000 millones de dólares y forma parte del conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales Meta.
Su origen nace de compartir fotografías e imágenes de forma cuadrada, haciendo alusión a la Kodak Instamatic o las cámaras Polaroid, en contraste con la verticalidad de los móviles actuales. Fue pionera en el uso de hashtags, al igual que Twitter, para facilitar a los usuarios descubrir fotografías de los demás. Actualmente, Instagram forma parte de la historia de las redes sociales y sigue creciendo, añadiendo novedades de uso de forma constante.
Cuando Pinterest se lanzó en 2010, su interfaz fue novedosa: presentaba tableros con imágenes que servían como inspiración creativa. Pronto permitió construir agrupaciones por temáticas como estética, moda, diseño, hobbies o decoración. Hasta hoy, permanece como un repositorio visual, incluso de memes, al que recurren muchas personas. Por su parte, Google+, que nació en 2011, integraba servicios de Google con un modelo similar al de sus competidoras; sin embargo, desapareció por su escaso engagement y falta de diferenciación.
Se trata de una plataforma de vídeos en directo que, desde sus inicios, ha creado una comunidad sólida, dentro de la cual el sector gaming ha mantenido gran relevancia. Twitch nació debido al impacto de la comunidad de videojuegos y su creciente mercado. Esta plataforma, referente entre los gamers, sigue creciendo y ampliando su repertorio con nuevas categorías y transmisiones.
TikTok destacó pronto por su formato de vídeos cortos y edición sencilla. Además de su componente musical, esta plataforma ofreció un algoritmo personalizado que, en la actualidad, ha alcanzado la hiperpersonalización. Se considera que posee un formato adictivo y es una fuente de ingresos para sus creadores.
Las redes sociales anteriores a BeReal comenzaron con la premisa que esta intentó rescatar: mostrar momentos cotidianos. Pero BeReal fue más allá al limitar la subida de fotos a una al día. Con el foco puesto en la autenticidad, la aplicación comenzó a funcionar sin filtros ni opciones de edición. Aunque innovadora en su momento, ha perdido tracción.
Lee también sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.