Índice
¿Conoces la importancia de la vocación? La vocación es determinada directamente por el sentir profesional de cada persona, es decir, las metas que quiere lograr, lo que quiere estudiar y hacia dónde desea orientar su vida. Sin embargo, para conocer la vocación de cada individuo es necesario conocer sus gustos. Al saber cuáles son los intereses, conocimientos y las habilidades de alguien, es más sencillo identificar a qué se puede dedicar.
Durante años, el trabajo ha destacado por su capacidad de humanizar al hombre en el sentido de hacerle sentir lo valioso que es. A través del empleo se desarrollan destrezas y se alcanzan metas importantes; no obstante, hoy día muchos no se sienten satisfechos con las labores que realizan.
Los últimos estudios psicológicos en el área determinaron que no ser aceptado en el puesto de trabajo de nuestras expectativas es uno de los motivos de infelicidad más frecuentes. Por ello, hoy te hablamos sobre la importancia de la vocación profesional. ¿Quieres saber más al respecto? Sigue leyendo.
Antes de hablar de la importancia de la vocación, debes saber qué significa la palabra vocación. De acuerdo con la Real Academia Española, “vocación” tiene cuatro acepciones distintas. Entre ellas, las más importantes definen el término como el llamado que se siente hacia Dios o una religión en particular, y como el interés que alguien puede tener hacia una ocupación, profesión o estilo de vida.
Este es un concepto que se originó en la Biblia haciendo referencia a escuchar, pero con el tiempo fue cambiando. Hoy se utiliza para indicar la atracción que se puede sentir por cumplir una labor, generalmente profesional. La evolución del término también permite que se emplee la importancia de la vocación para hacer énfasis en el desarrollo de habilidades que se da durante la juventud y resultan provechosas al trabajar.
Desde muy pequeños, los humanos tenemos la capacidad de experimentar y desarrollar espíritu de servicio por las actividades que disfrutamos. En general, podríamos decir que la vocación aparece desde muy temprano de forma casi involuntaria. Sin embargo, en algunos casos, el sentimiento de vocación no surge sino hasta entrada la adolescencia o incluso después.
Hay que tener en cuenta también que los gustos se van transformando con el tiempo, por lo que es muy poco probable que una persona mantenga su vocación desde pequeño hasta adulto. En conclusión, definitivamente no hay una edad exacta para tener orientación vocacional, y aunque esta puede aparecer desde muy temprano, todos somos diferentes.
En la actualidad, la orientación profesional está relacionada con la exploración, creencias, emociones, motivaciones, inquietudes y gustos. Tiene como función ayudar a conocerse a sí mismo para definir qué se quiere de manera rápida e inmediata, a corto o a largo plazo.
Además, promueve la importancia de la vocación, por lo que siempre se utiliza al estudiar el posible perfil profesional del individuo. Es de gran utilidad cuando se elige entre profesiones muy comunes como:
A veces ese “llamado” o interés surge espontáneamente desde los primeros años de vida. Y aunque algunos niños no lo entienden por una cuestión de edad, la orientación vocacional está allí para trabajarla de la mejor manera.
La vocación profesional es una guía que estudia las salidas profesionales, donde la familia y la sociedad son los principales beneficiados. Reconoce la importancia de la vocación y los objetivos de la orientación vocacional, por lo que su profesional tendrá la facultad para asistir a los estudiantes y:
La elección de una carrera es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, por ello te recomendamos optar por el camino que indique tu vocación. No existe nada que te aleje más de la felicidad que escoger una carrera solo por el “éxito” laboral o económico que te puede dar. Pues, los humanos tenemos más probabilidades de triunfar cuando hacemos lo que nos gusta. Considera la importancia de la vocación y:
Este profesional es un experto que ayuda a las personas a tomar las decisiones indicadas, ya sea al momento de seleccionar una carrera, buscar una formación determinada o incluso un empleo. Para ello, toma en cuenta tanto las habilidades como también los gustos y los requisitos de la persona.
Generalmente, se requieren los servicios de un orientador vocacional en el ámbito educativo; sin embargo, en la actualidad son cada vez más las personas que piden ayuda a estos profesionales para conseguir un empleo acorde y sensato para ellos. En tal sentido, podríamos decir que los orientadores vocacionales atienden a personas de todas las edades, desde jóvenes que quieren saber cuál es la mejor carrera a tomar, hasta adultos que desean darle un vuelco completo a sus vidas laborales.
En este punto entran las funciones y objetivos de la orientación vocacional, ya que estos profesionales se encuentran en la capacidad de descubrir, con diferentes actividades y test psicológicos, hacia qué tipo de carreras tiene afinidad una persona y también cuál podría ser el mejor empleo en el que se puede desempeñar.
Si luego de conocer la importancia de la vocación quieres dedicarte a esta área profesional, en Euroinnova Business School te podemos ayudar. Con nosotros tienes la oportunidad de capacitarte con el Curso Orientador y Asesor Comercial, así como muchas otras opciones en el área que puedes encontrar en nuestra página web.
Recuerda que inscribiéndote en Euroinnova puedes estudiar bajo una modalidad 100% online, de la mano de los mejores docentes del área. Además, tienes la facilidad de pagar a plazos.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.