Índice
TREBEP, cuyas siglas son Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, consiste en la norma que regula la relación entre las Administraciones Públicas españolas y las personas que prestan servicio en ellas. Esta fue aprobada mediante el Real Decreto Legislativo 5/2015 y se actualiza periódicamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de modo que, el texto fija los principios de acceso, carrera profesional, derechos, deberes y régimen disciplinario comunes a todo el personal público.
Si estás pensando en opositar, es esencial conocer cuáles son tus deberes y obligaciones, ¿no crees? Por ello, es muy importante que conozcas en qué consiste el TREBEP. El Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) es el conjunto de normas que se ocupan de regular los principales derechos, deberes y condiciones laborales de los empleados públicos. Por ello, si vas a opositar, es clave que conozcas cuáles son tus derechos, pero también los deberes que deberás realizar como funcionario público. ¿Sabías que un funcionario no puede aceptar regalos, ni tampoco tratar mal a un ciudadano/a?
En este artículo, te contamos en qué consiste el TREBEP, cuál es su estructura y origen y te mostraremos el esquema del TREBEP para que puedas comprender mejor su contenido. ¡Que es muy extenso y detallado! ¿Te quedas a conocer todos los detalles?
El Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), aprobado mediante el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, es un documento que recoge toda la normativa relacionada con el trabajo del funcionario público en España, independientemente del organismo para el que trabaje. Es decir, se trata de un reglamento que aplica tanto a funcionarios de la administración local como de la administración autonómica o estatal, ¡también a funcionarios de carrera y a interinos!
El TREBEP está compuesto de un total de ocho títulos y cien artículos que detallan los derechos y deberes de los empleados públicos en nuestro país. Así, este texto unifica diferentes normativas previas, estableciendo un marco común de control y regulación del funcionario público en España. De esta forma, es más fácil lograr una administración eficiente, profesional y accesible.
Entre otros asuntos, se tratan temas tan importantes como:
El origen del TREBEP lo encontramos en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), puesto que el TREBEP es la versión consolidada de este, es decir, donde se publican todas las actualizaciones y modificaciones que se hacen conforme pasa el tiempo. El TREBEP, además de consolidar y unificar disposiciones, busca modernizar el empleo público en España, promoviendo la eficiencia y equidad en la gestión de recursos humanos aplicados al sector público.
Comprender el TREBEP permite saber qué puedes exigir, tal como, por ejemplo, permisos de conciliación, así como qué se espera de ti, es decir, imparcialidad, transparencia. Asimismo, es la base sobre la que cada comunidad autónoma desarrolla sus propias leyes de función pública.
De tal forma, el estatuto básico del empleado público se divide en 7 títulos, además de disposiciones adicionales y transitorias.
En este sentido, cada título aborda un bloque temático clave:
Título I – Objeto, ámbito de aplicación y principios: delimita qué personal está incluido, tal como, por ejemplo, funcionarios de carrera, interinos y eventuales y fija el principio de igualdad, mérito y capacidad. Entre sus artículos, encontramos aquellos que guardan relación con el personal funcionario de las entidades locales, el personal con legislación específica propia, el personal de Correos o las Leyes de función pública, entre otros.
Título II – Personal al servicio de las Administraciones: clasifica a los empleados según su vínculo jurídico. ¿Te gustaría conocer una clasificación del personal según sus distintos regímenes y categorías, diferenciando entre funcionarios de carrera, interinos, personal laboral y eventual? ¡Este es el título perfecto para ti! Entre sus artículos, encontramos los relacionados con los tipos de funcionariado, como el funcionario de carrera, los funcionarios interinos o el personal eventual, así como con el personal directivo profesional.
Título III – Derechos y deberes: este título habla sobre los principales derechos de los empleados públicos, colectivos y de protección de la salud del funcionariado público. Pero, además, hace hincapié en los principios éticos y normas de conducta que deben regir su actividad. Incluye artículos relacionados con las cuantías y los incrementos retributivos, los sueldos medios y los complementos salariales, así como con el "derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional".
Título IV – Carrera profesional y promoción interna: en su cuarto título, desarrolla los sistemas de evaluación del desempeño y los grados personales.
Título V – Ordenación de la actividad profesional: incluye la formación continua obligatoria y voluntaria. Incluye artículos como la "planificación de recursos humanos", la "oferta de empleo público", los "cuerpos y escalas" en la Administración o la "provisión de puestos de trabajo y movilidad". Es uno de los títulos más extensos de todos.
Título VI – Situaciones administrativas: regula las excedencias del TREBEP, así como servicios especiales y expectativa de destino. Ejemplos de ello son el servicio activo, los servicios especiales, las excedencias o la posibilidad de prestar servicios en otras administraciones. Incluye artículos como la "situaciones administrativas de los funcionarios de carrera" o la "excedencia".
Título VII – Régimen disciplinario: en su penúltimo título, el TREBEP establece las reglas para el control y sanción de conductas inapropiadas en el ámbito público. Asimismo, detalla cuáles son las principales infracciones y sanciones aplicables. Incluye artículos como la "responsabilidad disciplinaria", el "ejercicio de la potestad disciplinaria" o la "prescripción de faltas y sanciones".
Título VIII: Cooperación entre las Administraciones públicas: por último, el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público regula la cooperación entre las diferentes Administraciones Públicas. De esta forma, se pretende fomentar la colaboración y coordinación entre ellas para mejorar la calidad del servicio público. Uno de sus artículos versa sobre las "relaciones de cooperación entre las Administraciones Públicas" y, el otro, sobre "Órganos de cooperación".
Conocer esta estructura del TREBEP hace más accesible cada artículo y te ayuda a localizar de inmediato las disposiciones aplicables a tu caso concreto.
Para conocer la estructura del TREBEP, queremos mostrarte este esquema que sintetiza los principales puntos.
Este esquema del TREBEP muestra, de manera muy resumida, cómo es la estructura del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Con el afán de que puedas conocer más acerca de ella, te dejamos más pinceladas sobre cada uno de los títulos:
Si aspiras a opositar o ya formas parte de la Administración, el TREBEP influye en todas las fases de tu trayectoria:
Acceso: el principio de igualdad, mérito y capacidad obliga a que la convocatoria y la prueba se diseñen con objetividad. Ante una pregunta ambigua en un examen de oposición, puedes impugnarla basándote en el Artículo 55 del Texto Refundido.
Carrera horizontal y vertical: el Artículo 16 introduce la carrera horizontal, que permite progresar sin cambiar de puesto; y la vertical, que implica ascender a cuerpos o escalas superiores dentro de tu misma Administración.
Evaluación del desempeño: desde 2021, la Administración General del Estado y varias comunidades autónomas implantan sistemas de evaluación que combinan indicadores cualitativos y cuantitativos (INAP), de manera que, con un buen desempeño, optas a complementos retributivos y cursos de especialización.
Formación continua: la ley obliga a ofrecer planes formativos, tales como los de la plataforma Euroinnova, en la que imparten cursos homologados que puntúan en concursos de méritos y ayudan a mejorar tu posición en la carrera profesional.
Conciliación: el personal funcionario tiene derecho a un horario flexible y reducciones de jornada en casos de cuidado de hijos o mayores.
El estatuto distingue 4 grandes categorías:
Tipo de personal |
Vínculo | Selección | Ejemplo |
Funcionario de carrera |
Nombramiento definitivo |
Oposición o concurso‑oposición | Inspectores de Hacienda |
Funcionario interino | Nombramiento temporal | Lista de espera o urgencia |
Profesores sustitutos |
Personal laboral fijo | Contrato indefinido | Concurso público | Técnicos de laboratorio |
Personal eventual |
Cargo de confianza |
Libre designación | Asesores ministeriales |
Cada figura posee derechos y deberes propios. Por ejemplo, el personal laboral se rige por el Estatuto de los Trabajadores y su convenio colectivo, pero su retribución básica se calcula según el TREBEP.
¿Sabes que los funcionarios públicos tienen unos principios éticos y de conducta que deben cumplir en el desempeño de sus funciones? ¡Te lo contamos!
Dentro del Título III del TREBEP, podemos encontrar el Capítulo VI sobre los "Deberes de los empleados públicos. Códigos de conducta", donde, entre otros asuntos, se habla de los principios éticos y de conducta (artículos 53 y 54, respectivamente) que el funcionariado debe cumplir. ¿Pero en qué consisten estos principios éticos y de conducta del TREBEP?
ARTÍCULO 53: PRINCIPIOS ÉTICOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Algunos de los puntos más importantes a resaltar son:
ARTÍCULO 54: PRINCIPIOS DE CONDUCTA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Entre los puntos más importantes a tener en cuenta, encontramos:
Los derechos del TREBEP básicos, tales como libertad sindical, negociación colectiva y seguridad e higiene, se recogen en el Artículo 14.
Según el artículo 52, entre los deberes, destaca el servicio a la ciudadanía, la neutralidad política y la responsabilidad en la gestión de recursos públicos.
Asimismo, en el artículo 97 se establece que, si no cumples, puedes incurrir en infracción grave, sancionada con suspensión de funciones de hasta 3 años.
Un derecho poco conocido es la jornada de 35 horas semanales, aplicable en varias comunidades autónomas gracias a la Disposición Final Cuarta y acuerdos de mesa sectorial.
Verifica si tu comunidad la ha implantado consultando el portal de transparencia autonómico o la web de la consejería competente.
Las condiciones se regulan en los artículos 22‑29 y en los acuerdos de Mesa General. Los aspectos clave son los siguientes:
La digitalización ha traído escritorios virtuales y firma electrónica que facilitan el teletrabajo con seguridad.
Según la Secretaría de Estado de Digitalización, esta flexibilidad elevó la productividad un 12 % en 2023 y reduce la huella de carbono.
El empleado público puede trasladarse por 2 vías principales:
La movilidad interadministrativa está sujeta a la equivalencia de cuerpos. Desde 2022, el Ministerio de Hacienda impulsa el portal Funciona para centralizar plazas y aumentar la transparencia.
Antes de trasladarte, valora el complemento específico modulable (Orden APU/270/2003, BOE) que compensa la diferencia de coste de vida y los gastos iniciales; también existen ayudas de escolarización y adaptación que pueden ahorrarte hasta 3.000 €.
La reforma de 2024 (Ley 21/2024) introdujo 3 cambios de impacto:
Reducción de la temporalidad al 8 %: obliga a estabilizar plazas ocupadas por interinos durante más de 3 años.
Evaluación obligatoria del desempeño: para todos los cuerpos antes de 2026.
Permiso parental de 8 semanas ampliable hasta 12: alineado con la Directiva 2019/1158 de la Unión Europea.
Estas novedades confirman que el TREBEP es un texto vivo; por tanto, conviene revisar al menos una vez al año los boletines de actualización o seguir boletines especializados para no quedarse atrás.
Dominar las reglas del TREBEP no es opcional, sino que, puede considerarse la base para planificar tu carrera, reclamar lo que te corresponde y evitar sanciones.
De tal modo, si se busca formación específica en gestión pública, derecho administrativo o preparación de oposiciones, Euroinnova ofrece programas online acreditados que puntúan en los concursos de méritos, incluyen simulacros de examen basados en la normativa vigente y se actualizan de forma constante: aprovecha estas oportunidades de aprendizaje para impulsar tu desarrollo profesional y mantenerte siempre al día.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.