Índice
En España existen diversas mujeres emprendedoras que inspiran con ideas de negocio que, incluso, compatibilizan la vida personal y profesional.
Así pues, el emprendimiento femenino en España vive gran visibilidad, de manera que, la actividad emprendedora crece, la brecha de género se reduce y más fundadoras convierten ideas en negocios que compatibilizan vida personal y profesional.
Las mujeres emprendedoras que inspiran en España se encuentran cambiando reglas en activismo social, economía colaborativa, insurtech/finanzas, energía verde, turismo sostenible, edtech, datos y salud.
A continuación, mostramos algunos casos reales que muestran su impacto en el país:
Una de las mujeres emprendedoras importantes de España, que es una ex creativa publicitaria que fundó el Club de Malasmadres para romper el mito de la madre perfecta y poner la conciliación real en la agenda pública.
De esta forma, la comunidad reúne a cientos de miles de madres que comparten experiencias, humor y activismo, dando a la Asociación Yo No Renuncio, impulsora de propuestas como la Ley Cuida‑M para mejorar la corresponsabilidad familiar.
Rosa Morel es una mujer que se destaca por ser una referente en copywriting emocional y neuroventas en español, que ayuda a marcas a humanizar textos y convertir mejor con psicología, neuromarketing y pruebas A/B.
Asimismo, es autora de Neurocopywriting La ciencia detrás de los textos persuasivos, ofreciendo formación, consultoría y recursos sobre IA aplicada al copy.
Abogada con paso por Grameen Bank, Mar Alarcón es una de las mujeres emprendedoras que han hecho historia en España, puesto que, fundó SocialCar, una plataforma pionera de carsharing P2P en España que conecta propietarios de vehículos con usuarios por periodos cortos, siendo un modelo promueve movilidad colaborativa y eficiencia de activos.
Asimismo, Alarcón defiende la competitividad sostenible con impacto social medible y aparece en listados de referentes emprendedores del país.
En plena crisis financiera, Elena Betés lanzó Rastreator, comparador online de seguros que escaló con apoyo de Admiral y Mapfre hasta liderar el mercado español y diversificarse a finanzas, energía, entre otros.
Asimismo, tras la operación corporativa internacional con 500 millones de euros en 2020, esta mujer emprendió en edtech y bienestar infantil.
Ingeniera industrial y cofundadora de Holaluz, Carlota Pi impulsó el salto de comercializadora eléctrica digital a actor de autoconsumo solar y energía verde, siendo una compañía que superó los 500 millones de ingresos en 2021.
Su enfoque une propósito, liderazgo humano y tecnología para acelerar la descarbonización desde los hogares.
Una de las grandes mujeres emprendedoras que inspiran en España es Marta Esteve, que cofundó TopRural (turismo rural), creó Rentalia (alquiler vacacional online; vendida a idealista en 2012) y lanzó SoySuper, agregador que compara precios y permite comprar en principales supermercados online.
Especialista en detectar huecos digitales en mercados fragmentados y escalarlos hasta el exit.
Entre las mujeres emprendedoras españolas, Maïder Tomasena popularizó el copywriting profesional en español con formación práctica, consultoría y comunidad.
Ha asesorado a marcas de consumo, clínicas y e‑commerce, e integra IA generativa en flujos de contenido sin perder voz de marca. Su rol como formadora la volvió referente para pymes y creadores digitales.
Shonia Cruz es una de las mujeres emprendedoras que inspiran en España, debido a que, convirtió su vínculo con la pesca artesanal en Turismo Marinero Costa del Sol, que conecta visitantes con tripulaciones reales, rutas gastronómicas y talleres para revalorizar el patrimonio pesquero y diversificar ingresos de familias marineras.
Visibiliza el papel de las mujeres en la cadena pesquera y suma turismo sostenible a la economía local.
Investigadora oncológica ICREA y cofundadora/CEO de Peptomyc, Laura Soucek persigue lo que se consideró indruggable para inhibir el oncogén MYC.
Su mini‑proteína Omomyc (OMO‑103) superó fase I y avanza en estudios que incluyen una beca ERC Proof of Concept 2025 para cruzar la barrera hematoencefálica y tratar tumores cerebrales.
Informática malagueña enfocada en educación temprana, María Eugenia García es una de las mujeres emprendedoras que inspiran en España, ya que, esta fundó MenteLista, un software para el aprendizaje precoz de idiomas que aprovecha la plasticidad cerebral entre los 0 y 7 años con sesiones cortas.
Recibió financiación pública con un préstamo Enisa de 50.000 euros y un reconocimiento en innovación educativa.
Científica de datos e ingeniera informática, Ana Jiménez es una de las mujeres emprendedoras que inspiran, debido a que, esta cofundó Leads Origins, una plataforma de marketing predictivo que aplica IA para scoring de leads, detección de churn y segmentación avanzada.
Reconocida entre emprendedoras influyentes en listados sectoriales, esta combina labor técnica con docencia en analítica y big data.
El emprendimiento femenino en España no solamente representa una oportunidad económica, sino también un ejemplo de superación, innovación y valentía, de forma que, cada vez son más las mujeres que deciden apostar por sus ideas y transformar la sociedad desde sus propios negocios.
De tal manera, la visibilidad de estas mujeres emprendedoras que inspiran reduce la brecha percibida de capacidades y anima a emprender a aquellas que están pensando en hacerlo, debido a que, pueden detenerse a observar el camino que muchas de estas han recorrido.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.