Índice
La certificación Financial Risk Manager FRM, que es otorgada por la Global Association of Risk Professionals (GARP), reconoce competencias avanzadas para identificar, medir y gestionar riesgos financieros en banca, mercados de capitales, seguros y consultoría.
De tal forma, esta acredita dominio técnico, criterio regulatorio y ética profesional aplicados al ciclo completo del riesgo. Según la página oficial de GARP, este documento se obtiene tras aprobar 2 exámenes y acreditar experiencia profesional relevante en riesgos.

La certificación Financial Risk Manager FRM es idónea si trabajas o aspiras a trabajar en gestión de riesgos de mercado, crédito, operacional y tecnológico, al igual que liquidez, ALM o riesgos no financieros, modelización cuantitativa, validación de modelos, tesorería, auditoría interna o compliance.
De la misma manera, encaja para analistas de gestoras de activos (SGIIC), aseguradoras, fintech y consultoría especializada.
En España resulta especialmente útil en entidades supervisadas de banca y valores, donde la función de riesgo debe demostrar gobernanza, independencia y metodologías sólidas.
Para ser FRM certificado se deben cumplir los 3 principales objetivos:
La estructura, registro y ventanas de examen se detallan en el apartado oficial de programa y exámenes de la Financial Risk Manager FRM.
GARP exige al menos 2 años a tiempo completo en funciones relacionadas con la gestión de riesgos o áreas afines. Según las preguntas frecuentes de GARP, dispones de hasta 10 años para presentar la experiencia tras aprobar la Part II, pudiendo computar experiencia de hasta 10 años previos a la superación de ambos exámenes.
GARP recomienda participar en su programa de Continuing Professional Development (CPD) para mantener actualizadas las competencias, lo que no es requisito obligatorio para conservar la certificación.
El examen del Financial Risk Manager FRM evalúa conocimientos técnicos y aplicados mediante 2 exámenes tipo test:
Son conceptos básicos de gestión de riesgos, métodos cuantitativos, valoración y modelos, mercados y productos financieros. El foco está en técnicas, distribución de pérdidas, sensibilidades, valoración y medición de riesgo.
Se trata de riesgo de mercado, riesgo de crédito, riesgo operacional y resiliencia, gestión del riesgo de inversión (buy‑side), riesgo de liquidez y tesorería, integración y casos (ERM), y marco regulatorio y gobernanza.
El currículo se actualiza anualmente para reflejar estándares técnicos y regulatorios. Asimismo, GARP publica cada año su guía y materiales oficiales en los cuales concreta temas y lecturas.
Algunos de los beneficios de obtener la certificación Financial Risk Manager FRM son los siguientes:
La credencial es globalmente reconocida en banca, mercados, aseguradoras y consultoría, lo que facilita movilidad internacional y validación objetiva de competencias ante empleadores y supervisores. La página oficial de GARP posiciona al Financial Risk Manager FRM como estándar de referencia en gestión de riesgos.
El enfoque especializado del Financial Risk Manager FRM desarrolla habilidades de medición y control para riesgos financieros y no financieros, los cuales comprenden desde la sensibilidad de carteras y backtesting hasta riesgo operacional, es decir, ciber, fraude interno o externo, terceros, además de liquidez, ALM y ERM.
De tal forma, esta especialización se valora en funciones de segunda línea y en model risk/validación.
El Financial Risk Manager FRM acredita rigor técnico y comprensión del marco regulatorio, es decir, la gobernanza y divulgación, lo que puede abrir promociones internas y procesos de selección en áreas de riesgo, tesorería, auditoría y control.
Además, la red GARP y sus recursos ayudan a actualizarse y conectar con profesionales del sector.
Algunas salidas profesionales para un FRM en España son las siguientes:
Banca universal, banca corporativa y de inversión, tesorería y mercados, riesgo de crédito como política, rating interno, hipotecario y empresas, así como risk analytics, ALM, ICAAP/ILAAP y gestión de capital.
Los roles típicos suelen ser analista/cuantitativo de riesgo, model validator, risk officer, especialista en stresstesting o en riesgo no financiero.
Proyectos de implantación de modelos, validación independiente, ERM, RCSA/controles, ciber y resiliencia operacional, reporting regulatorio y transformación de la función de riesgos. Salidas tanto en firmas generalistas como en boutiques especializadas.
Riesgo de inversión y performance, riesgo de liquidez, límites y cumplimiento de políticas, medición y atribución de carteras, modelos de factor y riesgo ESG, al igual que, interacción con depositarios y compliance.
La tercera línea consiste en una auditoría interna con un foco en eficacia de controles, calidad del dato, modelo de 3 líneas y revisión de marcos de apetito al riesgo.
Así pues, en compliance, salvaguarda de normas de mercado, prevención de abuso de mercado y reporting.
No existe una estadística oficial específica para Financial Risk Manager FRM en España publicada por organismos públicos, puesto que, la remuneración suele variar según la función, es decir, mercado, crédito, operacional, liquidez, model risk y tesorería, además de seniority, esto es el tamaño y complejidad de la entidad, y ubicación.
Como referencia metodológica, conviene contrastar ofertas y barómetros salariales de consultoras y portales especializados, y revisar las bandas internas de cada entidad.
La propuesta de valor del Financial Risk Manager FRM se encuentra en acreditar competencias que posicionan en roles de mayor impacto y responsabilidad, más que en un rango único aplicable a todos los casos.
Algunos aspectos a tener en cuenta con respecto a cómo prepararse para el examen Financial Risk Manager FRM son los siguientes:
Plan anual por convocatorias: es preciso revisar ventanas de examen, registro y políticas en el portal oficial, es decir, el apartado de programa y exámenes FRM de GARP.
Currículo y materiales oficiales: se prioriza la guía y documentos de GARP, que detallan temas y lecturas, complementándose con bancos de preguntas y simulacros.
Aprendizaje activo: combina resolución de problemas, hojas de cálculo y repasos espaciados. Las fórmulas deben comprenderse y aplicarse, no memorizarlas sin contexto.
Ética y regulación: integra casos y criterio supervisor en tus respuestas, de manera que, el examen valora la aplicación práctica más allá de los cálculos.
Simulacros cronometrados: entrénate en gestión del tiempo y técnicas de test como descartes, control del error y marcaje para revisión.
Evidencia profesional: si ya trabajas en riesgos, documenta proyectos y responsabilidades para preparar la declaración de experiencia que exige GARP
La certificación Financial Risk Manager FRM valida competencias críticas para medir y gestionar riesgos, refuerza tu empleabilidad y facilita la movilidad entre banca, mercados y gestión de activos. Al basarse en un temario actualizado y exigir experiencia profesional, la credencial alinea teoría y práctica y te sitúa en posiciones de mayor responsabilidad.
Asimismo, si quieres una base aplicada en metodologías y herramientas de riesgo, puede ayudarte el Curso en Gestión de Riesgos Financieros de Euroinnova, como complemento formativo a tu preparación para el examen y tu desarrollo profesional en España.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.