Índice
La administración considera agricultor con incumplimiento de la figura de agricultor activo al perceptor que, tras controles administrativos o sobre el terreno, no supera los criterios establecidos por la Política Agraria Común y su aplicación nacional en España.
En este sentido, cuando la administración observa que no hay actividad agraria mínima, es decir, que los ingresos agrarios versus los ingresos no agrarios fallan el test económico, o que la explotación está mal registrada, puede quedarse en incumplimiento.
Un agricultor activo abre la puerta a la mayoría de las ayudas PAC, tales como pagos directos, eco‑regímenes y desarrollo rural.
Así pues, la reforma PAC 2023‑2027 permite a cada Estado definir a un agricultor activo en su Plan Estratégico.
Esto tiene como objetivo dirigir pagos a quien realiza actividad agraria real, es decir, cultivar, pastorear, mantener superficies, así como frenar perceptores meramente patrimoniales.
Asimismo, el agricultor profesional cumple con diversos tipos de requisitos de renta agraria y dedicación laboral más exigentes en algunas ayudas autonómicas, de manera que, se puede ser agricultor activo sin necesariamente cumplir todo lo que se pide a un agricultor profesional.
En España el PEPAC combina diversos criterios en lo que respecta a quién es considerado agricultor activo, pudiendo destacarse los siguientes:
Esta condición no se pierde automáticamente, sino que, el agroturismo, fotovoltaica, alquiler de maquinaria o trabajo externo pueden convivir con la condición cuando el peso económico agrario sigue siendo suficiente según el test vigente.
Así pues, se deben revisar las declaraciones fiscales, tales como IRPF, módulos, IVA agrario, debido a que, Hacienda y FEGA cruzan datos.
Un pico extraordinario de ingresos no agrarios, tales como, por ejemplo, venta de suelo, pueden disparar una alerta, de forma que, conviene justificar documentalmente. Asimismo, es preciso consultar avisos de campaña en COAG o ASAJA.
Para verificar el test económico, la administración cruza la Solicitud Única PAC con datos fiscales y, en su caso, Seguridad Social y catastros.
Cuando el porcentaje cae bajo el umbral, te requerirán justificantes como facturas, arrendamientos y cesiones de pastos, de modo que, es preciso guardar de forma ordenada esta documentación.
En ciertos escenarios, la jubilación agraria no implica perder la condición y llegar a ser un agricultor con incumplimiento de la figura de agricultor activo, mientras que, se mantenga algo de actividad y registros en regla.
Bien sea pensionista, jubilación activa o transmisión parcial, es preciso revisar compatibilidades, al igual que consultar la oficina comarcal o UPA/COAG antes de ceder o mantener derechos.
Es importante tener en cuenta que, cuando la pensión es la renta principal, algunos jubilados optan por ceder derechos a hijos o formalizar comunidades de bienes para mantener elegibilidad PAC sin incurrir en incompatibilidades de trabajo.
En vista de que las condiciones cambian, siempre hay que revisar con Seguridad Social y la organización agraria.
Las principales causas de incumplimiento de la figura de agricultor activo son las siguientes:
Las comunidades autónomas publican criterios técnicos de control cada campaña; revísalos porque pueden cambiar porcentajes, códigos SIGPAC admisibles o documentación exigida.
Así pues, será preciso guardar copia del boletín de CCAA y, dado el caso de que se reciba una carta de control, hay que revisar en cuál casilla se ha fallado, ya sea actividad, ingresos, superficie o datos administrativos.
Muchas exclusiones se resuelven con un simple certificado de la cooperativa o la actualización de un arrendamiento inscrito, siendo preciso guarda una copia digital de todo.
Una persona puede volver a ser agricultor activo cuando ya la han excluido, de forma que, se tiene que leer la notificación, subsanar en plazo los documentos contables, contratos y certificados, al igual que, preparar la siguiente solicitud PAC con todo actualizado.
Cuando proceda, se tienen que transferir los derechos a un titular que cumpla o solicita reincorporación tras acreditar requisitos. Al respecto, UPA y COAG acompañan estos trámites con frecuencia.
Entre las consecuencias de no ser agricultor activo, podemos mencionar las siguientes:
Al no ser un agricultor con incumplimiento de la figura de agricultor activo, es decir, no tener un estatus válido, se pierden pagos directos, eco‑regímenes y parte de medidas de desarrollo rural, así como también se puede dejar de activar derechos ligados a superficie.
En explotaciones con arrendamientos cruzados puede arrastrar a terceros, tal como, por ejemplo, jóvenes que activan tus hectáreas. Al respecto, es conveniente actuar rápido para no perder la campaña siguiente.
Reglamentos PAC con normativa española prevén reducciones, exclusiones temporales y reintegros.
Así pues, reincidir, agrava la penalización, mientras que, la condicionalidad con buenas condiciones agrarias y medioambientales, también pueden recortar pagos, siendo preciso observar con detenimiento las sanciones PAC.
Los ingresos mal clasificados pueden generar regularizaciones fiscales, de forma que, alta agraria sin actividad o incompatibilidades con jubilación agraria, derivan en ajustes de cuotas o devolución de pensión.
Algunas acciones para regularizar la situación cuando se es un agricultor con incumplimiento de la figura de agricultor activo son las siguientes:
Descarga la guía de campaña del MAPA y las instrucciones del FEGA, siendo pertinente contrastar registros, superficies, titularidad, arrendamientos, estado de derechos y actividad real.
Para dejar de tener un estatus de agricultor con incumplimiento de la figura de agricultor activo es preciso actualizar el alta en actividades agrarias, ya sea en Alinea IAE agrario, Seguridad Social (autónomo agrario/sistema que proceda), así como registros autonómicos (SIGPAC/REGEPA).
Asimismo, los controles cruzados detectan incoherencias, de manera que, hay que corregir antes del cierre de campaña.
Bien sea, la oficina comarcal o COAG, ASAJA o UPA pueden revisar los requisitos del agricultor activo PAC, así como ingresos mixtos y traspasos entre familiares.
De igual manera, una revisión previa suele evitar recursos largos cuando se tiene un estatus de agricultor con incumplimiento de la figura de agricultor activo
Es preciso ajustar IRPF e IVA agrario, regularizar alta de actividad y corregir superficies en la próxima solicitud PAC.
Si se perdieron pagos por ser un agricultor con incumplimiento de la figura de agricultor activo, hay que valorar recurso o reposición, mientras que, cuando se cumpla, tiene que pedirse reactivación o transferencia de derechos.
La Política Agrícola Común de la Unión Europea concentra apoyos en quien trabaja la tierra y en explotaciones con actividad comprobable, de forma que, es preciso controlar la documentación y los ingresos agrarios versus los ingresos no agrarios para evitar sorpresas y terminar siendo un agricultor con incumplimiento de la figura de agricultor activo.
Así pues, mantenerse como agricultor activo abre el acceso a ayudas de la Política Agrícola Común de la Unión Europea estables, de manera que, si se cayó en incumplimiento, será preciso ordenar papeles y asesorarse a tiempo, lo cual suele bastar para recuperar la condición.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.