Índice
Cuando alguien se ha encontrado con la necesidad de demostrar que no forma parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ya sea para contratar un seguro privado o acceder a un crédito hipotecario, seguramente le han solicitado la acreditación de no afiliación al ISSSTE.
Esta constancia, que es conocida formalmente como acreditación de no afiliación al ISSSTE se trata de un documento oficial que certifica ante terceros que la Clave Única de Registro de Población (CURP) no aparece en la Base de Datos Única de Derechohabientes del Instituto.
Con relación a qué es la acreditación de no afiliación al ISSSTE, se trata de una constancia emitida por el propio Instituto que declara, tras la búsqueda en su Base de Datos Única de Derechohabientes, que una Clave Única de Registro de Población (CURP), no se localiza como trabajador, pensionado o familiar derechohabiente.
Con este, se podrán realizar las siguientes acciones:
Contratar hipotecas o créditos INFONAVIT que exigen exclusividad con otros sistemas de seguridad social.
Acceder a seguros o programas de salud privados que requieren la acreditación de la condición actual.
Presentar pruebas en procesos de pensión o de homologación de antigüedad laboral en el extranjero.
No basta con suponer que no se aparece en los registros. En México, un error administrativo, tal como, por ejemplo, si un antiguo empleador público no dio de baja un registro, puede llegar a bloquear trámites financieros, prolongar liquidaciones de seguros o provocar rechazos en créditos.
Contar con la acreditación evita retrasos y respalda frente a bancos, notarías y dependencias estatales.
Antes de iniciar el trámite de obtener la constancia de acreditación de no afiliación al ISSSTE, se deben disponer de los siguientes requisitos:
CURP vigente, que puede consultarse y descargarse gratis desde el portal.
Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte o Cédula Profesional).
Correo electrónico activo para recibir la constancia en PDF si el proceso se realiza en línea.
En casos presenciales, debe tener una copia simple de la identificación y, de ser extranjero con Registro Federal de Contribuyentes (RFC) temporal, la forma migratoria.
El Instituto ofrece 2 vías, que son la digital y presencial. Es conveniente elegir la que mejor se adapte a la situación.
Para tramitar constancia de acreditación de no afiliación ISSSTE en línea, se deben llevar a cabo los siguientes pasos:
Ingresar al portal SINAVID (Oficina Virtual) en la sección “Acreditación de No Afiliación”
Escribir la Clave Única de Registro de Población (CURP) y validar el reCAPTCHA.
Verificar que el sistema muestre el nombre completo. Si hay discrepancias, estas se tienen que corregir antes de continuar.
Hacer clic en “Generar constancia”. El sistema emite un PDF firmado electrónicamente que se puede descargar de inmediato y también se recibirá al correo registrado.
Revisar que el archivo incluya código QR y folio de autenticidad; ambos permiten verificar la validez en cualquier ventanilla bancaria o notarial.
Para hacer el trámite presencial, se tienen que llevar a cabo los siguientes pasos:
Localizar la Delegación o Subdelegación de Afiliación más cercana en el directorio ISSSTE.
Solicitar una ficha para “Constancia de No Afiliación” en el módulo de Afiliación y Vigencia de Derechos.
Entregar la identificación oficial y proporciona la Clave Única de Registro de Población (CURP) verbalmente o por escrito.
El personal imprimirá el documento y lo entregará sellado y firmado en ventanilla.
Confirmar que la palabra ISSSTE aparezca correctamente en el membrete y el sello oficial.
Algunos de los errores comunes al hacer el trámite de no afiliación al ISSSTE en México son los siguientes:
Introducir una Clave Única de Registro de Población (CURP) con dígitos incorrectos o no actualizada.
No revisar el folio y código QR en el PDF descargado.
Solicitar la constancia con menos de 30 días de anticipación al cierre de un crédito hipotecario (algunas instituciones piden vigencia ≤ 30 días).
Confundir la constancia de no afiliación con la de vigencia de derechos, puesto que, son documentos distintos.
La emisión es prácticamente inmediata siempre que el portal SINAVID esté disponible. Durante mantenimientos programados (anunciados en el sitio), el proceso puede demorar hasta 24 horas.
Presencialmente, la entrega suele realizarse el mismo día, tan solo en delegaciones con alta demanda podría diferirse hasta 72 horas (según lineamientos internos).
Algunos consejos para tramitar la no afiliación al ISSSTE en México son los siguientes:
Utilizar navegadores actualizados (Chrome, Edge) para evitar errores de compatibilidad.
Si una Clave Única de Registro de Población (CURP) se genera antes de 1994, hay que confirmar en Registro Nacional de Población (RENAPO) que esté sincronizada con la base del ISSSTE.
Guardar el PDF en una nube segura y renombrarlo con fecha, tal como, por ejemplo: no_afiliacion_ISSSTE_2025-07-23.pdf), para una rastreabilidad clara.
Recordar que la acreditación de no afiliación al ISSSTE no caduca; sin embargo, bancos y notarías suelen exigir expedición reciente. Generar una nueva al menos cada 6 meses si se necesita con frecuencia.
Comprobar la firma electrónica avanzada: abrir el PDF con el visor oficial de la Secretaría de la Función Pública y asegurarse de que aparezca el certificado digital vigente; algunos bancos ahora escanean este metadato automáticamente.
Si la constancia presenta error de “registro temporalmente no disponible”, se puede esperar 30 minutos y volver a generar el documento, de modo que, el sistema se reinicia cada hora y suele liberar la cola cuando baja la demanda.
Guardar una copia impresa, aunque el código QR facilita la validación en línea, muchas notarías en zonas rurales siguen solicitando versión física sellada. Hay que imprimir en papel bond blanco y firma de recibido al margen.
Cuando no se tiene la acreditación de no afiliación al ISSSTE, podrías enfrentarte a las siguientes situaciones:
Sí. El portal SINAVID es accesible desde cualquier país. Si la página bloquea tu IP por seguridad, utiliza una VPN o contacta a la Embajada/Consulado de México más cercano.
También se puede otorgar un poder notarial simple a un familiar en México para realizar el trámite presencial, siendo preciso presentar copia de la identificación y la carta poder debidamente apostillada.
Obtener la constancia de acreditación de no afiliación ISSSTE es un paso sencillo que ahorra diversos inconvenientes en trámites financieros y legales. Ya sea que se haga en línea o presencialmente, dedicar unos pocos minutos puede evitar semanas de espera.
De tal manera, es crucial mantener a la mano esta documentación y actualizarla cada vez que una institución lo requiera.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.