Índice
Si ya tienes experiencia o has estudiado por tu cuenta y buscas titularte sin cursar el ciclo completo, puedes optar por las pruebas libres de FP en Andalucía. De tal manera, estas permiten superar, módulo a módulo, los contenidos oficiales de un ciclo formativo y, cuando se completan todos, es posible obtener el título de Técnico (Grado Medio) o Técnico Superior (Grado Superior).
Los requisitos para presentarse a las pruebas libres FP en Andalucía son los siguientes:
Para Técnico (Grado Medio) se exige tener 18 años, mientras que, para Técnico Superior (Grado Superior), 20 años, o 19 si ya posees un título de Técnico.
Estas edades se encuentran establecidas en la Orden de 25 de marzo de 2025 (BOJA), que convoca oficialmente las pruebas de cada curso y detalla las condiciones de acceso.
Además de la edad, debes cumplir una de estas vías de acceso habituales, tales como, titulación previa, bien sea en ESO, Bachillerato, otro título de FP o universitario, al igual que, haber superado una prueba de acceso a ciclos o a la universidad para mayores de 25.
Si ya tienes un título de Técnico, puedes optar a Técnico Superior con 19 años. Mantén a mano tus certificados porque te los pedirán para acreditar la vía de acceso.
Prepara identificación (DNI/NIE), certificado que acredite tu vía de acceso, y declaración responsable de que no estás matriculado en esos mismos módulos por otra vía (presencial/a distancia) ni en otra comunidad.
Asimismo, si necesitas adaptaciones por discapacidad, indícalo en la solicitud con informe justificativo.
La inscripción es telemática y sencilla, mientras que, la solicitud de las pruebas libres de FP en Andalucía se cumplimenta en la Secretaría Virtual de la Junta.
En el formulario eliges el centro sede y seleccionas los módulos a los que te presentas hasta un máximo de 1.000 horas totales por solicitud, límite que el propio sistema calcula mientras añades módulos.
Al firmar digitalmente, tu solicitud queda presentada. Si usas cumplimentación en línea sin identificación, tienes que imprimirla, firmarla y entregarla en el centro. Todo esto se explica en la página oficial de solicitudes de pruebas de obtención de títulos.
Hay que revisar después los listados provisional y definitivo y, si te excluyen por un error, tienes un breve plazo para reclamar.
La estructura y desarrollo de las pruebas libres de FP de Andalucía se lleva a cabo de la siguiente manera:
Te examinas módulo a módulo y cada uno de estos refleja un bloque de competencias del ciclo, tal como, por ejemplo, “Procesos de gestión administrativa” o “Bases de datos”.
Cuando superas todos los módulos, obtienes el título. Los módulos convalidados o exentos constan en tu expediente y no se vuelven a examinar.
El examen de cada módulo puede incluir 1 o 2 ejercicios (teórico, práctico o mixto). Si hay 2, el primero se hace en un único llamamiento por ciclo y módulo. Dado el caso de que sea eliminatorio, estas notas de las pruebas libres de FP en Andalucía se publican al menos 48 horas antes del segundo ejercicio.
El diseño de las pruebas parte de una base de preguntas y tareas alineadas con los currículos oficiales. Todo el detalle está en estructura y desarrollo de las pruebas.
Se evalúa si dominas los resultados de aprendizaje del currículo y las competencias profesionales del título. Es importante tener en cuenta el hecho de que un ejercicio aprobado en una convocatoria no guarda para futuras convocatorias si no superas el módulo completo ese año.
Las calificaciones se publican en el centro sede y, a título informativo, en la Secretaría Virtual. Si no te hallas conforme, puedes reclamar por escrito en los plazos que marque la convocatoria.
Algunos consejos para preparar las pruebas libres FP en Andalucía son los siguientes:
Empieza por el currículo oficial de tu título. Ahí se encuentran los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación que el tribunal usará. A partir de ellos, arma tu temario y práctica.
En la página de estructura y desarrollo, observarás cómo se organizan los ejercicios y tiempos. Úsalo para preparar simulacros realistas. Si el centro publica orientaciones o programas de examen por módulo, tómalos como hoja de ruta.
Formarte por tu cuenta es posible, pero un curso específico puede darte ritmo, materiales y tutorización. Busca programas que cubran cada módulo del título elegido, con simulacros y correcciones.
Exige siempre el temario actualizado al currículo andaluz, un profesor especializado en la familia profesional y calendario de estudio orientado a la convocatoria vigente.
Algunas estrategias de estudio y organización para las pruebas libres de FP en Andalucía son las siguientes:
Por ejemplo, en un módulo con 2 ejercicios, prepara primero un banco de respuestas cortas sobre conceptos clave y después casos prácticos que integren varios RA.
Algunas de las titulaciones de FP disponibles mediante pruebas libres en Andalucía son las siguientes:
Orientado a la cualificación inicial. Si cumples la edad mínima y la vía de acceso, puedes presentarte a los módulos ofertados en la convocatoria. Es recomendable empezar por módulos transversales o de base si llevas tiempo sin estudiar.
Enfocado a perfiles técnicos especializados. Valora el equilibrio entre módulos teóricos (legislación, procesos) y módulos técnicos con prácticas o casos. Si ya eres Técnico, recuerda que puedes presentarte con 19 años.
Suelen concentrar más interés por salidas laborales y oferta educativa, principalmente en familias como Sanidad, Informática y Comunicaciones, Administración y Gestión, Comercio y Marketing o Electricidad y Electrónica.
Elige por afinidad y empleabilidad reales. Revisa ofertas de trabajo y el currículo de cada título antes de decidir.
Las ventajas de las pruebas libres de FP en Andalucía son las siguientes:
Flexibilidad total: te examinas solo de los módulos que elijas en cada convocatoria.
Reconoce tu experiencia: si ya dominas un área, puedes acreditarlo directamente en el examen.
Ritmo propio y ahorro de tiempo: aceleras la obtención del título sin cursar el ciclo completo.
Las desventajas de las pruebas libres de FP en Andalucía son las siguientes:
Alta autoexigencia: sin clases regulares, necesitas disciplina y un plan sólido.
Oferta limitada por año: no siempre se convocan todos los títulos o módulos.
No se guardan ejercicios sueltos: si no superas el módulo completo, debes volver a intentarlo.
Si quieres titularte por la vía más directa, las pruebas libres de FP en Andalucía te permiten demostrar competencias y avanzar a tu ritmo, de modo que, hay que confirmar los requisitos y títulos ofertados en la Orden de 25 de marzo de 2025 (BOJA), organizando tu estudio según la estructura oficial de los exámenes y cierra el trámite presentando tu solicitud online.
De tal manera, para reforzar tus estudios, puedes apoyarte en un programa específico, tal como el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (pruebas libres) de Euroinnova para preparar módulos concretos con tutorización y simulacros.
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.