Índice
Realizar el proceso de admisión a la UAS para destacar entre las decenas de miles de solicitudes de ingreso que se reciben cada año, amerita de entender a fondo el cronograma, dominar el Examen CENEVAL y entregar documentos sin errores. En este sentido, es precisa la planificación y disciplina, de manera que, hay que registrarse en tiempo y forma, así como pagar la ficha antes del límite y estudiar con la guía oficial.
Cualquier persona que concluya satisfactoriamente el nivel medio superior o esté por terminarlo antes del inicio del ciclo escolar, puede competir por un lugar.
La convocatoria establece requisitos generales de promedio mínimo, constancia de estudios y entrega de CURP.
De esta manera, los aspirantes con certificaciones extranjeras deben apostillar y revalidar sus documentos conforme a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La institución no discrimina por nacionalidad, edad ni modalidad de estudio; lo esencial es acreditar el nivel medio superior y demostrar competencia académica.
Existen programas de inclusión para personas con discapacidad y deportistas de alto rendimiento, quienes presentan documentación adicional para recibir ajustes razonables, tutorías personalizadas y becas específicas.
Las diversas etapas de este proceso de admisión a la UAS, tales como convocatoria, registro, examen, resultados y matrícula, tienen fechas límite que se publican con meses de antelación.
De esta forma, conviene anotarlas en un calendario digital con alertas, constituyendo una manera en la que es posible reducir imprevistos y ganar tiempo para enfocar la energía en estudiar.
En esta etapa del proceso de admisión a la UAS, se tiene que hacer el prerregistro en el portal oficial https://dse.uasnet.mx/admision y crear una cuenta con correo personal y generar la ficha electrónica.
Ingresa al módulo Preinscripción.
Captura datos personales sin acentos ni abreviaturas, de modo que, debes evitar errores de captura que retrasan la validación.
Descarga tu ficha y el recibo de pago.
Revisa que la carrera y el plantel sean los correctos antes de confirmar, ya que, cualquier cambio posterior requiere oficio y justificación.
La UAS ofrece más de 90 licenciaturas presenciales y en línea. Para decidir, consulta el catálogo interactivo de planes de estudio y la localización de unidades académicas.
Asimismo, recuerda que la demanda varía y carreras como Medicina, Enfermería y Derecho, concentran la mayor competencia global.
En el proceso de admisión de la UAS, se usa el EXANI-II, que es una prueba estandarizada aplicada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
Este examen dura 4.5 horas y mide habilidades verbales, matemáticas y específicas de área.
Si bien la ficha de admisión cuesta alrededor de 250 pesos mexicanos, es decir, unos 15 USD, el monto puede cambiar anualmente, de forma tal que, es pertinente revisar el recibo antes de pagarla.
Así pues, como métodos de pago, se tienen a bancos aliados como Banorte y Santander, ya sea por ventanilla o transferencia. También se puede optar por el pago en línea con tarjeta de débito o crédito mediante el portal dse.uasnet.mx/admision.
Asimismo, el sistema tarda hasta 24 horas en reflejar el abono y, se puede planificar con ese margen para evitar el bloqueo del usuario.
Tras acreditar el EXANI-II, entrega tu certificado de bachillerato, CURP, acta de nacimiento y el comprobante de pago. Todo debe coincidir con la información capturada en línea, de modo que, en caso de diferencias de nombre o fechas, es preciso un acta notariada para llevar a cabo la corrección.
Para prepararte para el examen de admisión, ten en cuenta los siguientes consejos:
No confíes en resúmenes no autorizados. La Guía para el sustentante incluye reactivos modelo y rúbricas de puntaje.
Al estudiar con material oficial, garantizas alineación con el temario real.
El simulador interactivo (EXANI-II Demo) replica la interfaz, temporizador y retroalimentación inmediata.
De tal modo, practicar bajo presión te ayuda a calibrar tiempos y controlar la ansiedad.
Diseña un plan de 8 semanas: bloques de 90 minutos, 5 días por semana. Asimismo, alterna sesiones de teoría con prácticas cronometradas e incluye pausas activas.
La Organización Panamericana de la Salud recomienda descansos breves para consolidar la memoria operativa en procesos de aprendizaje intensivo.
Si aún no decides, agenda una videollamada con Orientación Educativa UAS o explora ferias digitales internacionales. Compañías como QS y Times Higher Education ofrecen encuentros virtuales que comparan programas y salidas laborales.
Asimismo, es importante recalcar que la universidad valora tanto el expediente como la actitud, siendo preciso mantener una comunicación constante con los canales oficiales, actualizar los datos de contacto y conservar copias digitales de cada comprobante.
Esa diligencia administrativa, sumada al esfuerzo académico, permitirá construir un perfil sólido que abrirá puertas dentro y fuera de México.
El proceso de admisión a la UAS precisa de la práctica de simulacros y revisión de cada documento, al igual que mantener un calendario visible con las fechas clave de este proceso.
De esa manera, se incrementan las posibilidades de estar entre los aceptados de la próxima convocatoria global.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.