Índice
G Suite for Education, que es el nombre histórico del paquete de Google para centros, describe el conjunto de aplicaciones educativas que actualmente se ofrecen, tales como Google Workspace for Education.
Esta es una de las herramientas fiables, seguras y fáciles de usar que necesita la educación digital y su concepto no ha cambiado, puesto que, ofrece colaboración en tiempo real, gestión centralizada y acceso desde cualquier dispositivo.
Con respecto a qué es G Suite for Education, se trata de servicios de Google que han sido diseñados para escuelas, FP, universidades y academias con un correo con dominio del centro, almacenamiento en la nube, creación de documentos, videollamadas y aulas virtuales.
Asimismo, es importante recalcar que el nombre comercial vigente es Google Workspace for Education, debido a que, G Suite for Education fue la denominación anterior.
De tal forma, Google lo aclara en su página de ediciones, estableciendo que Education Fundamentals es el nuevo nombre y continuidad del plan gratuito heredero de G Suite.
Para quienes operan en España, el paquete se adapta a múltiples contextos como público, privado, concertado, FP dual y universidad.
De igual modo, puede configurarse respetando los procesos internos del centro, tales como cuentas por curso, grupos por asignatura y políticas de acceso acordes con la normativa local.
El conjunto abarca las apps que probablemente ya conoces, integradas entre sí y pensadas para docencia:
Aula virtual para crear tareas, compartir materiales, calificar y dar retroalimentación en un espacio centralizado.
Consiste en el “hub” pedagógico que conecta al docente con el alumnado y el resto de herramientas de Google.
Esta cuenta de G suite for education dispone de procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones con historial, así como comentarios y coedición, los cuales funcionan desde el navegador y guardan automáticamente.
Un enfoque útil en el aula es asignar roles como redactor, verificador o presentador para fomentar habilidades distintas en una misma entrega.
Es un espacio para organizar materiales, carpetas por asignatura y rúbricas. Este facilita compartir con permisos y mantener una versión única de cada documento.
Los equipos de dirección pueden crear unidades compartidas por departamento para asegurar continuidad cuando cambia el profesorado.
Son videoconferencias sencillas con controles para el aula e integración con Classroom y Calendario.
Está incluido en Education Fundamentals, disponiendo de funciones avanzadas según la edición.
Correo @tucentro.es, listas de clases y grupos de nivel. Este se gestiona desde el panel de administración.
Permite filtros anti‑spam, firmas institucionales y configuración de alias para equipos, tales como, por ejemplo, “direccion@” y “secretaria@”.
Cuestionarios autocorregibles, encuestas de satisfacción y recogida de evidencias con almacenamiento automático en Sheets.
Es útil para rúbricas rápidas, autoevaluaciones y control de asistencia.
Algunas funciones adicionales de Google Meet son las siguientes:
Opciones de admisión, silenciado, bloqueo de pantalla compartida y moderación para mantener la clase bajo control con funciones que varían según la edición.
Meet se integra con Classroom, Calendario y otras herramientas del ecosistema para programar sesiones, adjuntar materiales y registrar asistencia.
También puede combinarse con aulas híbridas usando cámaras y micrófonos del centro, sin instalaciones complejas.
Funciona fluido en dispositivos de gama educativa y en equipos mixtos gracias al enfoque basado en navegador.
Esto reduce incidencias técnicas y permite atender grupos numerosos con equipamiento diverso.
Las siguientes personas pueden usar G Suite for Education de Google:
Acceden con cuentas institucionales creadas por el centro y usan las apps desde cualquier dispositivo autorizado.
Organizan clases, definen políticas, analizan entregas y optimizan flujos de evaluación, comunicación y archivo.
Las direcciones pueden monitorizar su uso para ajustar formación y licencias.
En los colegios, institutos, centros de FP y universidades con personalidad jurídica, la acreditación formal del centro suele ser parte de la verificación.
La verificación institucional es obligatoria, de forma que, se aplica, verifica el dominio y habilitan los servicios para la comunidad educativa.
Los pasos para acceder a las herramientas de G Suite for Education son los siguientes:
Desde la guía de inicio rápido, el proceso comienza eligiendo la edición, rellenando el formulario de alta y aceptando los términos de Google Workspace for Education.
Una vez aprobada la solicitud, se verifica el dominio del centro y se prepara la arquitectura de correo.
Se revisan los acuerdos y la conformidad de uso educativo, mientras que, en España, conviene alinear este paso con las responsabilidades del “responsable del tratamiento” y las instrucciones internas de protección de datos.
Para saber más al respecto, puedes consultar la inspección sectorial sobre cloud en educación (PDF) de la Agencia Española de Protección de Datos.
Se crean cuentas por nivel/grupo, se asignan roles y aplican políticas, tales como, por ejemplo, control de compartición externa o uso de Meet fuera del horario lectivo.
Añade grupos automáticos por clase y plantillas de permisos para acelerar nuevas altas cada curso.
Formaciones cortas para Classroom, Drive y Meet aceleran la adopción y aseguran un uso coherente del ecosistema.
Un calendario de “micro‑talleres” de 30 minutos por herramienta suele bastar para poner a todo el centro en marcha.
Algunas de las ventajas de usar G Suite for Education en el aula son las siguientes:
No hay instalaciones complejas, sino que, el alumnado entra con su cuenta y trabaja desde el navegador, ya sea en el centro o desde casa.
La coedición reduce fricción en entregas y feedback con comentarios y versiones que ayudan a evaluar procesos y no solamente resultados.
Las tareas viven en Classroom, los archivos en Drive, las rúbricas y calificaciones viajan con el curso; todo centralizado.
Las plantillas reutilizables, formularios autocorregibles y repositorios comunes evitan duplicidades y fotocopias innecesarias.
Los controles de administración, auditoría y políticas por OU permiten ajustar permisos a la realidad del centro.
En España, apóyate en las pautas de la AEPD para servicios en la nube educativa.
El plan base (Education Fundamentals) es gratuito, mientras que, las ediciones de pago añaden funciones de seguridad y aprendizaje avanzadas.
Google confirma que “Education Fundamentals es el nuevo nombre de G Suite for Education” y que no requiere acciones para clientes existentes.
G suite for education, actualmente conocido como Google Workspace for Education, reúne aulas virtuales, ofimática en la nube, videollamadas y administración centralizada para que el tiempo del aula se dedique a aprender, no a pelearse con la tecnología.
Si tu centro está localizado en España, prioriza la verificación institucional y la gobernanza de datos desde el minuto uno. Para acelerar tu curva de aprendizaje docente, puedes formarte con el Curso de Google for Education para Docentes de Euroinnova.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.