Índice
Comprender el Currículo Nacional de Educación Inicial permite al equipo docente planificar experiencias pertinentes y evaluar procesos de aprendizaje desde los primeros años.
De tal manera, este establece las directrices que orientan este proceso, asegurando que los niños y niñas reciban una formación integral desde sus primeros años.
El Currículo Nacional de Educación Inicial en Ecuador puede considerarse el marco que orienta qué, cómo y para qué se enseña y aprende en la primera infancia.
En Ecuador, dicho marco se actualiza y prioriza periódicamente para garantizar pertinencia, continuidad y equidad en todo el territorio.
Así pues, la versión priorizada vigente para Inicial define competencias, destrezas y conocimientos básicos obligatorios que deben trabajarse desde la primera infancia.
De igual manera, el documento de referencia “Currículo Nacional de primera infancia” articula fundamentos, principios y orientaciones transversales para este nivel.
El Currículo de Educación Inicial en Ecuador tiene como objetivo asegurar el desarrollo integral y el ejercicio de derechos desde los primeros años, promoviendo experiencias de calidad que sienten bases sólidas para la trayectoria educativa posterior.
Así pues, este busca que niñas y niños exploren su entorno, jueguen, se comuniquen, convivan y construyan nociones lógicas y matemáticas en ambientes seguros, afectivos e inclusivos.
Los principios pedagógicos del Currículo Nacional de Educación Inicial son los siguientes:
Uno de los aspectos que resalta la importancia del Currículo Nacional de Educación Inicial es que coloca a niñas y niños como sujetos de derecho. Por lo tanto, toda planificación debe respetar su bienestar, dignidad, participación y juego.
Uno de los fundamentos del Currículo de Educación Inicial consiste en reconocer la diversidad lingüística y cultural del país, de manera que, la mediación pedagógica valora saberes locales y promueve igualdad de oportunidades.
Se asegura la participación de todos, con apoyos razonables y ajustes que garantizan accesibilidad, sin segregación.
El juego es la estrategia central para aprender explorando, creando y cooperando, de modo que, hay que organizar tiempos, espacios y materiales.
Se fomenta la toma de decisiones, la comunicación de intereses y la co-construcción de normas de convivencia.
La evaluación es cualitativa, centrada en procesos como observación, registros y portafolios que informan la retroalimentación y la toma de decisiones pedagógicas.
Entre los ámbitos de desarrollo en la educación inicial, podemos mencionar los siguientes:
Identidad, autonomía, autocuidado, expresión emocional y vínculos afectivos, promoviéndose la convivencia y la resolución pacífica de conflictos.
Exploración del entorno, respeto a la naturaleza y valoración de tradiciones, con salidas de campo cortas, huertos y proyectos con familias que fortalecen el sentido de pertenencia.
Lenguaje oral, gestual y artístico con apreciación musical, plástica, dramatización y primeras aproximaciones a la lectoescritura a partir de la experiencia.
Clasificar, comparar, seriación, conteo significativo, nociones espaciales y temporales. Asimismo, se trabaja con situaciones cotidianas y materiales manipulables.
El Sistema Nacional de Educación organiza Inicial en 2 subniveles, con orientaciones específicas de acceso, tiempos y experiencias:
El programa del Currículo Nacional de Educación Inicial del subnivel I, se centra en el cuidado sensible, juego libre y acompañado, rutinas flexibles, estimulación oportuna y participación de familias.
Así pues, el énfasis está en el vínculo afectivo, el movimiento, la exploración sensorial y la comunicación temprana.
Ambientes ricos en lenguaje, experiencias lúdicas estructuradas, proyectos integrados y reglas simples de convivencia.
De tal manera, se profundiza en el trabajo colaborativo, la autorregulación, la expresión creativa y las nociones lógico-matemáticas.
Para confirmar niveles y subniveles del sistema, puede consultarse la página oficial “Subniveles de educación” del Ministerio.
El rol del docente en la educación inicial es el siguiente:
Diseña situaciones retadoras, organiza tiempos y espacios, y facilita interacciones valiosas a través del juego y la exploración.
Registra avances y necesidades, analiza evidencias y ajusta la propuesta pedagógica. Además, emplea instrumentos simples y útiles para retroalimentar.
Adecua materiales, rincones y dinámicas que favorecen autonomía, curiosidad y cuidado del entorno.
Sostiene relaciones cálidas, da voz al interés infantil y articula actividades con familias y comunidad.
La manera de cómo se evalúa en la educación inicial es la siguiente:
Se utiliza valoración descriptiva del proceso, evitando calificaciones que no reflejan el desarrollo integral.
Se recopilan evidencias como fotos, producciones y anécdotas para analizar progresos y planificar apoyos.
Se informa con lenguaje claro, resaltando logros, metas y orientaciones para el hogar.
Lo importante es el camino, es decir, cómo se involucra, qué estrategias prueba, qué preguntas formula y cómo coopera.
Materiales versátiles, tales como bloques, telas e instrumentos musicales sencillos, así como libros-álbum, cuentos locales, rompecabezas, elementos de la naturaleza y recursos digitales curados.
Todo debe ser seguro, lavable, inclusivo y culturalmente pertinente. Se sugiere construir un banco de experiencias con consignas abiertas, evaluación formativa y participación familiar.
La familia es corresponsable del desarrollo infantil, de modo que, el Currículo Nacional de Educación Inicial promueve la comunicación permanente entre hogar y escuela, así como acuerdos de cuidado, sugerencias de juego en casa y proyectos comunitarios.
La coordinación con servicios de salud y apoyo social previene riesgos y potencia aprendizajes.
Aplicar el Currículo Nacional de Educación Inicial, así como su versión priorizada, garantiza experiencias significativas, inclusivas y culturalmente pertinentes para niñas y niños.
De esta forma, si quieres profundizar en estrategias, evaluación y diseño de ambientes, una opción complementaria es el Curso de Didáctica de la Educación Infantil.
También puedes leer sobre los siguients temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.