Índice
Las actividades de Cuaresma para niños son idóneas en este tiempo de preparación y crecimiento interior que, en la tradición cristiana, invita a orar, revisar hábitos y practicar la caridad.
Así pues, explicarle el significado de Cuaresma a los más pequeños con ejemplos concretos facilita que comprendan su sentido y lo vivan de forma alegre y participativa.
Enseñar la Cuaresma a los niños es importante, debido a que estas acciones educan en valores como la gratitud, generosidad y perdón, así como enseñan a parar y reflexionar, ofreciendo un marco para actuar, tal como orar, renunciar a caprichos y compartir con quien lo necesita.
La Iglesia subraya 3 prácticas fundamentales que son oración, ayuno y limosna como camino hacia la Pascua.
Además, al convertir los gestos en hábitos diarios, los niños interiorizan el sentido de preparación hacia la Pascua.
En el contexto escolar y parroquial de España, estas propuestas de actividades de Cuaresma para niños refuerzan la convivencia, fomentan la participación y desarrollan la responsabilidad compartida, de manera que, cada curso puede elegir un compromiso semanal, revisarlo en asamblea y celebrar hitos como, por ejemplo, una merienda solidaria o una visita intergeneracional.
Algunas actividades de Cuaresma para niños en el hogar son las siguientes:
Crea un calendario con 40 casillas o 46 si cuentas domingos y planifica una pequeña acción por día, tal como: “hoy doy las gracias a alguien” u “hoy recojo mis juguetes sin que me lo pidan”. Puedes añadir iconos que indiquen oración, acción o renuncia amable, como, por ejemplo, menos pantallas.
Motiva a los niños a colorear la casilla cuando cumplan el reto. Esta dinámica hace visible el progreso y convierte la Cuaresma en un camino concreto.
Prepara una cajita con papelitos que propongan gestos de ayuda en casa como poner la mesa, leer a un hermano pequeño y llamar a un abuelo.
De esta manera, cada tarde, sacan uno y lo cumplen. Al final de la semana, conversen sobre lo que más costó y lo que más gustó, reforzando la empatía.
Una de las actividades de Cuaresma para niños pequeños consiste en elegir una oración breve para antes de dormir o al comenzar la cena. Que sea memorizable y con lenguaje cercano.
Puedes añadir intenciones por personas o situaciones concretas como un compañero enfermo o un vecino mayor. Esta práctica entrena la atención y el agradecimiento.
Con cartulina morada y verde, que son colores habituales del tiempo, elaboren cruces decorativas, marcadores de libro con palabras clave, tales como perdón, compartir o cuidar, así como un árbol de las buenas noticias en el cual colgar acciones hechas durante la semana.
De este modo, incluir las manos de los niños en las manualidades les implica emocionalmente y refuerza el recuerdo de lo aprendido.
Estas actividades de Cuaresma para niños en la escuela o la catequesis refuerzan valores como la empatía, la cooperación y el perdón al convertirlos en experiencias prácticas y compartidas.
Dividir la clase en grupos y asignar escenas breves, como, por ejemplo, el buen samaritano se encuentra entre alternativas idóneas de actividades de Cuaresma y Semana Santa para niños. Se deben rotar roles de narrador, actores, vestuario e invitar a extraer valores como quién ayuda, quién se detiene o cómo podemos actuar parecido hoy.
Así pues, el dramatizar fija conceptos y entrena empatía y cooperación.
Una de las actividades para niños en Cuaresma se trata de organizar estaciones con mini‑tareas, tales como un rincón del perdón en el que se establezca cómo pedirlo, un buzón de gracias o un mapa de cuidados para el aula.
Al final, crea un compromiso de curso con 3 hábitos a practicar durante la Cuaresma.
En lo que concierne a juegos de Cuaresma para niños, se pueden preparar tarjetas con preguntas de dificultad creciente según la edad. Puntúa no solamente por acertar, sino por explicar la respuesta con tus palabras.
El juego convierte el estudio en una dinámica motivadora.
Una de las actividades sobre la Cuaresma para niños de primaria es que, en papel continuo, pidas que dibujen gestos cuaresmales como compartir merienda, visitar a alguien que está solo o reciclar, entre otros.
Asegúrate de que estos pequeños expliquen que la Cuaresma también mira la Casa Común, de manera que, reducir residuos y cuidar el entorno es una forma de ayunar de excesos.
Algunas 4 actividades solidarias para niños durante la Cuaresma son las siguientes:
Coordina con la parroquia o el colegio una campaña de donación. Elaboren carteles hechos por los niños para sensibilizar y establecer un día de clasificación por tallas y tipos.
Muchas diócesis y entidades proponen acciones solidarias y materiales educativos para este tiempo.
En España, la Conferencia Episcopal ofrece recursos y propuestas en su especial Cuaresma 2025 de oración, ayuno y limosna, muy útiles para integrar en clases y catequesis.
Entre las actividades para niños en tiempo de Cuaresma, estos pequeños pueden preparar tarjetas de ánimo para hospitales, residencias o vecinos mayores.
Acompañen la entrega con una breve visita, si es posible y seguro, o con una llamada en altavoz para saludar.
Propón renuncias con propósito, tal como menos golosinas, quejas o pantallas, al igual que, más conversación, lectura y ayuda en casa. Expliquen que ayunar no es castigo, sino que consiste en liberar espacio para lo importante.
De tal manera, planifica actividades de Cuaresma para niños con objetivos simples, seguimiento semanal y una celebración final en Pascua.
Antes de comenzar las actividades de Cuaresma para los niños, acuerda con estas 3 reglas, las cuales son: hablar y escuchar por turnos; cuidar los materiales y celebrar cada intento, aunque no salga perfecto. Esto reduce conflictos y sostiene la motivación.
Infantil (3–6 años): dinámicas sensoriales y muy visuales. Calendarios con pegatinas, canciones sencillas y oraciones de una línea.
Primaria baja (6–9): retos cortos y concretos como poner la mesa, compartir un juguete, así como dramatizaciones con pocas escenas y manualidades simples.
Primaria alta (9–12): debates guiados en torno a temáticas como qué significa pedir perdón, además de diarios de gratitud y participación en campañas solidarias con tareas reales como clasificar, contar y entregar.
Necesidades específicas de apoyo educativo: usa pictogramas, guiones paso a paso y tiempos breves. La CEE publica materiales adaptados para Cuaresma, con guías y actividades visuales que pueden consultarse en su web de evangelización, como recursos para Cuaresma y discapacidad.
En las actividades familiares es recomendable escoger una acción diaria y celebrar cada avance, siendo la constancia lo más importante.
Por su parte, en las escuelas y parroquias, se aconseja coordinar con Cáritas u obras sociales locales alguna acción de servicio, en vista de que, de esta manera, se podrán planificar iniciativas sencillas.
Las actividades de Cuaresma para niños pueden considerarse una oportunidad pedagógica para cultivar hábitos como rezar, compartir y renunciar a lo que sobra, de forma tal que, es conveniente practicar la solidaridad y fortalecer la vida familiar y escolar.
Si deseas profundizar en el diseño de dinámicas educativas y de tiempo libre, como complemento formativo puedes revisar el Curso monitor tiempo libre online de Euroinnova en el que aprenderás a planificar juegos, talleres y campañas solidarias con base pedagógica.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.