Índice
La histografía estudia y analiza desde las costumbres y tradiciones que rodean a una nación hasta el estado actual de la misma. Por ello, a través de esta historia como disciplina somos capaces de comprender y conocer el porqué de cada cosa, conformándose como un registro vital de los sucesos que acontecen en la humanidad. Esto nos permite entender qué es la historia y su importancia.
¿Te gustaría conocer cuál es la importancia de estudiar la historia? Entonces quédate con nosotros. Aquí te contamos todo sobre ello.
Si te apasiona aprender sobre las sociedades antiguas o estás interesado en explorar el pasado, llegaste al sitio indicado. Pero antes de explicar cuál es importancia de la historia, primero definamos esta ciencia social y analicemos por qué se estudia la historia.
La histografia es la ciencia que se encarga del estudio de los eventos y procesos del pasado y presente. Para esto, hace una recopilación de documentos o pruebas de los fenómenos sociales y culturales que permiten su reconstrucción y su análisis, basándose en fuentes confiables de historia.
Su objetivo principal es estudiar, indagar, comprender e interpretar lo que ha ocurrido en la humanidad, para así entender y aprender de esos hechos y, por supuesto, no repetir los errores que han ocurrido. En este sentido, podemos reflexionar sobre cuál es el propósito de estudiar historia.
El profesional de esta área se conoce como historiador, y es el especialista encargado de investigar, estudiar y describir los acontecimientos relevantes para, posteriormente, divulgar, exponer o difundir esta información en la sociedad.
Pero ¿alguna vez te has preguntado cuál es la importancia de aprender historia? Pues, aunque en líneas generales es bastante obvia, existen diversas razones que nos permiten comprender a fondo por qué es importante el estudio de la historia.
La historia nos provee herramientas funcionales que benefician al hombre como individuo y a las sociedades. Estudiar esta disciplina va más allá de conocer el registro de nuestra huella en el planeta y la memoria escrita al respecto. También implica lo siguiente:
Pero vamos a ampliar todo lo dicho anteriormente un poco más para conocer en detalle la importancia de estudiar la historia. Partimos de la premisa de que todo lo que hoy conocemos, incluso la tecnología que nos facilita la vida, tiene origen en un proceso histórico, es decir, posee antecedentes. Vamos a desglosar esto en algunos puntos importantes:
Tampoco podemos dejar de mencionar que la historia, al estudiarla, permite conocer los límites y los alcances de los humanos en cualquier campo, ya sea en el conocimiento, el desarrollo social o los eventos catastróficos generados por ellos. Con una vista rápida hacia el pasado, es posible observar las consecuencias de la persecución religiosa (véase la Inquisición), los discursos de odio (el Holocausto es un ejemplo) o la segregación por cuestiones de origen, etnia, orientación sexual, nacionalidad, entre otros. Así, la historia permite un retorno constante al pasado para desarrollar más y mejores políticas, nacionales e internacionales, que velen por los derechos humanos de manera férrea e innegociable.
El campo de estudio de la historia universal se basa en los sucesos del pasado desde una perspectiva global, sin limitarse en culturas o naciones determinadas como la historia nacional.
Esta rama de las las ciencias sociales estudia la historia del mundo, tomándola como una unidad y un todo, con el fin de encontrar patrones comunes que se dan en todas las culturas y analiza los acontecimientos más importantes que han repercutido en el mundo.
La historia y su campo de estudio en el contexto económico, se basa en estudiar la evolución de los modos de producir, distribuir y consumir los bienes y servicios. Examinando aspectos como…
En palabras más simples, estudia los cambios que han ocurrido en el sector económico y de esta forma se puede llegar a entender la situación económica actual de un país y conocer las tendencias futuras.
La historia militar en principio estudiaba las estrategias, las batallas, las armas, la psicología del combate y todo lo que pueda relacionarse con la importancia histórica de una guerra.
Pero en 1970 este objetivo cambió, ahora se encarga de estudiar las causas, desarrollo y consecuencias de estos conflictos armados. Además de analizar el impacto que estas han tenido en la sociedad y la cultura de las naciones involucradas.
Basa su estudio en cómo se relaciona el ser humano con el medio ambiente, tomando en cuenta cómo esta relación ha generado cambios en la humanidad. Pues, el entorno condiciona al ser humano y el ser humano genera cambios en el entorno.
La historia ambiental se centra en escalas temporales particulares, regiones geográficas o temas clave. Y su objetivo es mejorar la calidad de vida y crear alternativas sostenibles. Esta rama se apoya de las ciencias naturales y humanidades.
El campo de estudio de la historia social se centra en las sociedades pasadas. Además, se considera una rama puente entre algunas otras.
Tales como:
En otras palabras decir, que se encarga de estudiar el modo en que vivían y se relacionaban las sociedades a través del tiempo, y cómo sus acciones han generado cambios en las instituciones políticas.
La historia y su campo de estudio en la Religión esta orientado en las prácticas, creencias, ritos y mitos de la religión en todos los tipos de culturas a lo largo del tiempo.
Las religiones desde el inicio de los tiempos han moldeado el mundo en el que vivimos. Y esta disciplina se encarga de analizar cómo estás han influenciado en el desarrollo de las sociedades humanas.
Se encarga de estudiar la evolución del lenguaje humano a lo largo de la historia y de las diferentes culturas del mundo. Esta disciplina nos permite entender todos los cambios de las lenguas y comprender cómo clasificarlas basándose en su origen.
Además, nos permite explicar de dónde vienen los idiomas modernos y cómo podemos comprenderlos mejor.
Estudia cómo han sido las relaciones internacionales entre estados con el transcurso del tiempo, enfocándose en dos o más naciones a la vez. Su finalidad es entender aspectos como...
En este rama analiza busca comprender el porqué de la situación actual.
Un historiador es un individuo que se encarga de estudiar, describir, analizar y plasmar el pasado en escritos, aplicando técnicas de narración e investigación, para conocer y comprender sobre los acontecimientos pasados que forman parte de la historia.
Como tal, el historiador es un profesional del área de Ciencias Sociales especializado en la documentación histórica. Tienen amplias destrezas de interpretación, análisis y comprensión lectora para dar riendas sueltas a su labor investigativa.
¿Qué trabajo realiza un historiador? Pues básicamente, el trabajo de estos se basa en realizar investigaciones de campo para estudiar civilizaciones antiguas, evaluar registros históricos y analizar información sobre eventos del pasado. Ahora, si bien en esto se basan sus labores, de manera específica lo que es el trabajo de historiadores comprende actividades como:
Ser historiador significa desarrollar y probar hipótesis, ser capaz de identificar fuentes fiables de información y, por supuesto, nunca quedarse inactivo, siempre estar investigando. Pero exactamente, ¿Cuál es el trabajo del historiador y cómo es su método para realizar las investigaciones? ¡Veamos!
Para comprender cuál es el trabajo de un historiador, hay que tomar en cuenta que este, como tal, aplica algo que es conocido como método histórico, o metodología de la historia, acercándose un poco a lo que es el trabajo de un policía científico.
Básicamente, este analiza el escenario contextual, recopila información para analizarla, mediante la aplicación de ciertas técnicas, métodos y estrategias para investigar sucesos pasados, y determina qué pasó, cómo, dónde, cuándo y por qué. Es decir, escribe o reescribe la historia según los hechos verdaderos que acontecieron.
Los historiadores, para ellos, pueden hacer empleo de métodos tanto deductivos como inductivos. La diferencia es:
En efecto, se puede estudiar un grado en Historia para poder realizar todo el trabajo de un historiador. Sin embargo, existen otras profesiones relacionadas que puedes llevar a cabo como doble titulación, como carrera simultánea o bien sea como maestría o postgrado. Algunos de estos estudios son:
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.