Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU +25 años) Itinerario de Ciencias (Curso de Preparación de las Pruebas Libres de Acceso a la Universidad (PAU +25 años) online para adultos)
Índice
Quizá alguna vez te hayas preguntado ¿puedo ingresar al ejército mexicano o a la heroica escuela naval militar? O ¿cómo entrar a la marina con licenciatura? Porque quizá ya tengas una titulación o te interesen algunas carreras.
Pues, en este artículo trataremos de aclarar algunas de estas dudas y te mostraremos algunos de los requisitos exigidos por la universidad naval y la marina para el ingreso de sus aspirantes.
Puedas pensar en cómo entrar a la marina con licenciatura y la posibilidad de asimilarte por ejemplo en el área de enfermería naval, como médico naval, médico cirujano naval o en alguna otra área. Hay muchas oportunidades para desarrollar una carrera militar sin dejar de lado el grado universitario obtenido en otra carrera que haya sido y sea de tu agrado.
Más allá de si es fácil o no el hecho de cómo entrar a la marina con licenciatura ya representa un desafío que bien valdrá la pena si te interesa desarrollar tu carrera universitaria desde la Armada mexicana, en este caso.
Si te interesa acceder a la bolsa de trabajo de la Marina, debes conocer primero qué es la Marina y de qué trata esta carrera.
Aunque se encuentran diversas definiciones sobre la Marina, aquí abordaremos la Marina como la profesión de navegar y la capacidad de administrar las actividades de una nación que se relacionan con buques.
Las funciones de la Marina en cualquier país son muy similares, pues su interés en común es proteger la frontera marítima del país, velar por sus intereses y asegurar el bienestar de la nación. Además, la Marina tiene la finalidad de:
Los trabajos en la Marina dependerán de la profesión o carrera que estudie el marino u oficial de la Marina, contando, además, sus capacidades, el perfil personal y profesional y la experiencia.
A continuación, algunas de las funciones que pueden ejercerse en la Marina:
Técnicos especialistas en armas
Son los oficiales encargados de que los sistemas de defensa en los submarinos y buques se encuentren en perfectas condiciones.
Técnicos de ingeniería naval
Estos oficiales se encargan de mantener los buques y submarinos en condiciones óptimas, del mantenimiento general, el cual va desde los equipos de purificación del agua hasta los de abastecimiento de la gasolina, además, de la limpieza y la seguridad de toda la tripulación.
Técnicos de ingeniería de aire
Son los encargados de mantener el perfecto funcionamiento de las aeronaves y sus sistemas mecánicos.
Conductores de aeronaves
Son los pilotos de las aeronaves y se encargan de probarlas y asegurarse de que se encuentran en buenas condiciones.
Controladores de aeronaves
Son los encargados de mantener la comunicación con los pilotos en el aire, de garantizar que los radares funcionen y de mantener la seguridad de los pilotos una vez se encuentren en el aire.
Especialistas en sistemas de comunicación e información
Son los encargados de establecer la comunicación con los pilotos de las naves, realizar las reparaciones pertinentes al equipo de comunicación, y deben procurar que las redes de comunicación se encuentran operativas ante cualquier eventualidad.
Marineros
Son los encargados del cuidado y mantenimiento diario de los buques, aunque también pueden conducirlos, y tienen conocimientos sobre el sistema de comunicación y el puesto de observación.
Oficiales médicos
Son los encargados de ofrecer los servicios de salud tanto para los oficiales como para sus familias. Suelen trabajar tanto en mar como en tierra.
Auxiliares médicos
Son los encargados de los servicios de salud generales. Estos auxiliares pueden desempeñarse en diferentes ramas de la salud como enfermería naval o asistentes dentales.
Te habrás dado cuenta de la relevancia que tiene optar por esta profesión. Por ello, el aspirante a formar parte de las fuerzas militares debe tener disposición y compromiso para defender su patria. Aun así, si tus convicciones permanecen firmes y todavía quieres saber ¿Qué carreras hay en la Marina?, presta mucha atención.
Debes tener en cuenta que dependiendo del país donde vives variarán las opciones, requisitos y el perfil de los aspirantes, como por ejemplo, en la armada de Estados Unidos, la marina de guerra del Perú, la marina armada de México, o en la marina de Colombia, solo por nombrar algunos. Desde allí, serán diferentes las especializaciones y pueden variar las áreas sobre qué carreras hay en la Marina en cada nación.
El ingeniero naval o marino, se dedica al diseño, planificación, proyecto y construcción de buques, embarcaciones, y artefactos flotantes, tales como plataformas petroleras o campos eólicos offshore. El perfil de este profesional incluye el conocimiento en matemáticas, estadísticas, entre otras áreas que son requisitos indispensables para ejercer. Al mismo tiempo debe ser una persona con estabilidad emocional, madurez, capaz de trabajar en equipo y ser minucioso en su trabajo.
Con esta licenciatura en Sistemas Navales se puede trabajar en los siguientes puestos laborales:
El piloto aeronaval se dedica a la investigación, instalación, mantenimiento, operación y administración de los sistemas de aeronaves, así como de los escuadrones aeronavales, y es capaz de participar en operaciones que requieren el dominio de técnicas y tácticas de vuelo.
Al igual que en otras ingenierías o licenciaturas en la Marina, la naval ofrece prácticas profesionales en los buques, establecimientos de la Armada, unidades y, en este caso, las aeronaves.
Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina)
En esta carrera universitaria se forman Oficiales para el mando de Unidades Operativas en tierra, que estén adiestrados y equipados para desarrollar cualquier tipo de operación desde mar, aire y tierra.
En esta ingeniería perteneciente a la lista de licenciaturas en la Marina, el individuo deberá cursar 10 semestres para su graduación y ser un cadete interno. Al ser todo un profesional tendrá conocimientos en mecánica, hidromecánica, cálculos, matemáticas, habilidades manuales para el mantenimiento y construcción de máquinas de la Marina, entre otros.
Marina Mercante
La marina mercante es la disciplina que forma personal capacitado para manejar la flota de barcos usados para el comercio. Asimismo, este personal suele transportar carga seca o portacontenedores; sin embargo, en caso de una catástrofe o un conflicto bélico, pueden ejercer como parte de la marina militar.
Un médico naval o cirujano naval es aquel profesional formado en las áreas de la medicina, responsable de la salud del personal a bordo de un barco en el mar o de cualquier otro integrante de la Marina, bien sea un capitán, un visitante, un profesor o un estudiante que esté cursando alguna de las licenciaturas en la Marina.
Esta carrera se enfoca en forman oficiales del servicio de sanidad naval de la armada de un determinado país a nivel de licenciatura, con conocimientos y habilidades para asistir al personal médico en la atención a los pacientes.
Como es debido, los profesionales enfermeros de la naval deben apoyar al personal médico, llevar registro de todos los casos de pacientes que requieren de asistencia médica, conocer algunos procedimientos administrativos (es parte del pensum de las licenciaturas en la Marina), medir la presión arterial, hacer las muestras de sangre, entre otras actividades que se aprenden a lo largo del curso.
Si estás buscando cómo entrar a la marina con licenciatura, presta atención a los siguientes requisitos que son indispensables para hacer tu solicitud fomal ante la Armada mexicana.
Para que tengas mayor claridad al recibir instrucciones de cómo entrar a la marina con licenciatura, y formar parte de las fuerzas armadas también debes recibir información acerca de la clasificación que se realiza al ingresar. De esta manera hay una correspondencia de grado al ingresar que depende del nivel de instrucción académica, por lo que te diremos la clasificación asumida por la Armada de México.
Debes recordar que esta clasificación varía dependiendo de si decides entrar al ejército. Fuerza aérea, marina mercante, infantería u otra y también con el grado académico que lo hagas. De esta manera puedes ingresar como soldado u obtener alguna clasificación mayor.
En la actualidad, la Marina y el ejercito se han convertido en las organizaciones más importantes y avanzadas en el área tecnológica de cada país, llegando a abarcar más de 60 campos profesionales distintos que van desde oficiales a cargo de un submarino hasta expertos en energía nuclear.
Los profesionales que hayan egresado de una universidad pública o privada tienen la posibilidad de adentrarse en la bolsa de trabajo de la Marina, donde pueden ejercer su especialidad en el campo que sea de su interés a través de una asimilación.
Al poseer grado universitario ya sea en una carrera técnica o profesional se te asignará un rango según tu nivel académico y experiencia. Por lo general, suelen ingresar como tenientes o subtenientes.
Ahora bien, para darte una mejor idea de las carreras profesionales que se encuentran dentro de la bolsa de trabajo de la Marina, aquí te dejamos una lista:
Formaciones online relacionadas
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.