Índice
La convalidación es el procedimiento mediante el cual se reconoce que unos estudios reglados oficiales del sistema educativo contienen los resultados de aprendizaje, contenidos y carga horaria de los módulos profesionales que se solicite convalidar, siendo requisito imprescindible estar matriculado en un centro educativo para poder solicitarla.

Estos son los pasos para realizar la convalidación del inglés en grado superior:
1. Verificar la validez del título de inglés
El primer paso antes de realizar la solicitud de convalidación es comprobar si el título o certificación de inglés se encuentra reconocido por la autoridad competente. ¿Cuáles son los certificados susceptibles de este procedimiento? Como se menciona más adelante, el FCE (B2) y CPE (C1) de Cambridge se encuentran en la lista reconocida oficialmente
Ahora bien, también es posible presentar titulaciones universitarias oficiales en Filologóa o Traducción e Interpretación; no obstante, hay un detalle: la lengua debe pertenecer a la misma especialidad que se busca convalidad.
2. Encontrarse matriculado en el ciclo formativo
Solo los alumnos con matrículo vigente en un centro oficial pueden realizar el trámite de convalidación.
3. Presentar la solicitud de convalidación
La solicitud se realiza aportando los siguientes documentos en la secretaría del centro educativo:
Modelo de solicitud de convalidación cumplimentado.
Copia compulsada del certificado o título de inglés.
En su caso, programas de asignaturas universitarias, selladas por la universidad.
Resguardo de matrículo del ciclo formativo.
Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte)
4. Esperar la resolución
El centro educativo evalúa la documentación aportada y emite un juicio al respecto:
5. Registrar la convalidación
Con la resolución de la convalidación, esta se registra y el/la interesado/a no deberá cursar ni examinarse en el móduglo de inglés correspondiente.
Estos son los documentos necesarios para realizar la convalidación:
Certificado de matrícula en el centro educativo.
Certificado académico oficial de los estudios aportados. En caso de que consten convalidaciones, adaptaciones o reconocimientos, se debe añadir el certificado académico de los estudios que dieron origen a la convalidación, adaptación o reconocimiento.
Si se desea convalidar estudios universitarios, el solicitante debe aportar la documentación referida a los programas de las asignaturas cursadas y superadas que considere que dan lugar a la convalidación del módulo o módulos solicitados. Estos programas deben ir sellados por la universidad. En cada programa debe constar el mismo curso académico que figura en el certificado como superado. Si no fuera así, se debe adjuntar un escrito de la universidad que confirme que los programas corresponden al curso superado.
No se considerarán los programas de asignaturas convalidadas, reconocidas o adaptadas. El número de módulos que se soliciten no debe superar el 60 % de los créditos ECTS establecidos para las enseñanzas mínimas del título en cuyo ciclo se efectúe la matrícula. En su caso, se deberá aportar el diploma del curso de prevención de riesgos laborales.
Independientemente del idioma, ya sea inglés o francés, se acepta el certificado de aptitud de la Escuela Oficial de Idiomas, que puede convalidar el crédito de lengua extranjera correspondiente. En el caso del inglés, también se consideran válidos los siguientes:
El First Certificate in English puede convalidar el crédito de “Lengua Extranjera: inglés” de los ciclos formativos de grado medio y superior.
En el caso del francés:
El Diplôme d’études de langue française (DELF) puede convalidar el crédito de “Lengua Extranjera: francés” de los ciclos formativos de grado medio y superior.
El Diplôme approfondi de langue française (DALF) puede convalidar el crédito de “Lengua Extranjera: francés” de los ciclos formativos de grado medio y superior.
Si la matrícula corresponde a ciclos de Formación Profesional Básica, se pueden convalidar módulos de otro ciclo formativo de FP Básica que se haya cursado. Si la matrícula es en ciclos de grado medio, se pueden convalidar unidades de competencia oficialmente reconocidas, estudios de FPI, FPII, módulos experimentales de FP de nivel II o III, estudios de ciclos formativos de grado medio o superior y estudios de enseñanzas de régimen especial del sistema educativo.
Si la matrícula es en ciclos de grado superior, se pueden aportar unidades de competencia oficialmente reconocidas, estudios de FPII, módulos experimentales de FP de nivel II o III, estudios de ciclos formativos de grado medio o superior, estudios de enseñanzas de régimen especial del sistema educativo y estudios universitarios oficiales de diplomado, licenciado o grado.
Para la convalidación del módulo de FOL cuando se aporten ciclos formativos de Formación Profesional de la LOGSE, es necesario acreditar, mediante diploma, el curso de prevención de riesgos laborales.
El trámite se inicia en el centro educativo en el que la persona esté matriculada, por lo que cualquier información se facilita en la secretaría. En el momento de la matriculación se entrega la solicitud dirigida a la dirección del centro junto con la documentación requerida.
La resolución de la solicitud puede ser responsabilidad del centro, de la comunidad autónoma o de la Subdirección General de Ordenación e Innovación de la Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Corresponde al Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de la Subdirección General de Ordenación e Innovación de la Formación Profesional, la resolución cuando se aporten:
Estudios universitarios oficiales de diplomado, licenciado o grado, y se soliciten módulos de ciclos formativos de grado superior LOGSE o LOE.
Estudios de FPI, FPII o módulos experimentales de nivel II o III, y se solicite convalidar módulos de ciclos formativos LOGSE o LOE.
Estudios de ciclos formativos LOE, y se solicite convalidar módulos de ciclos formativos LOGSE.
Si tienes más dudas sobre cómo convalidar inglés en grado superior, puedes contactar con nosotros o con el centro donde vayas a realizar el grado superior, ya que, en muchos casos, cada centro lleva a cabo una serie de trámites distintos, pero todos con la misma finalidad: convalidar el inglés de grado superior de la Escuela Oficial de Idiomas.
Se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
La convalidación será posible siempre y cuando el certificado de inglés sea B1 (grado medio) o superior según el MCER. En el caso del grado superior, recuérdese la aportación de certificados de nivel iguales o superiores al B2.
Se debe verificar la validez del certificado. Estos solo serán reconocidos si cumplen con los siguiente supuestos: fueron emitidas por entidades reconocidas oficialmente y no estñan caducadas.
Las convalidaciones se realizarán atendiendo al módulo con la lengua correspondiente; por ejemplo, si el módulo es de francés u otro idioma extranjero, se aportarán los certificados oficiales como el DALF.
En cuanto a los plazos, estos suelen establecerse al inicio del curso. Es importante tener esto claro para que la convalidación, si se resuelve favorablemente, se aplique al periodo académico vigente.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
            
                    ¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.