Índice
Los mapas son herramientas fascinantes que han acompañado a la humanidad durante siglos. Nos permiten comprender mejor el mundo en el que habitamos y cómo ubicarnos en él. Pero, ¿qué es la cartografía y quiénes son los responsables de crear estos mapas que nos guían en nuestros viajes y aventuras? En este artículo, exploraremos la cartografía, desvelaremos quiénes hacen los mapas y descubriremos cómo es su trabajo.
La cartografía es una ciencia que se engloba en la geografía, encargándose de la concepción, producción, difusión y estudio de los mapas. Etimológicamente, tiene su origen en las palabras griegas chartē: “mapa”, y graphein: “escribir”.
La cartografía emplea diversas herramientas y análisis que le permiten realizar un escalado y una proyección apropiada del espacio, de manera que se puedan observar gran parte de las características de un entorno tridimensional en un mapa o documento.
Por lo tanto, gran parte del estudio de la cartografía se basa en la aplicación de los principios de la geodesia, rama de la geología encargada de describir matemáticamente la superficie terrestre, teniendo en cuenta la forma y las dimensiones del planeta; y de la topografía, ciencia encargada de estudiar la representación gráfica de la superficie terrestre desde una perspectiva plana de la región o zona a evaluar.
Este tipo de cartografía es automatizada y requiere de sistemas y programas asistidos por computadora para diseñar, crear, modificar y analizar mapas. La cartografía digital utiliza sistemas de información geográfica (SIG) para codificar y gestionar datos geoespaciales.
También conocida como cartografía automatizada, esta disciplina emplea recursos digitales como bases de datos, estadísticas, programas de diseño, infraestructuras de datos espaciales y otras herramientas más.
Desde esta perspectiva, la cartografía digital antigua es el producto resultante de digitalizar y tratar informáticamente los mapas históricos, es decir, aquellos creados antes del año 1900.
Consiste en escanear o fotografiar la cartografía antigua existente para disponer de ella en formato digital. Así, puede incluirse en sistemas de información geográfica e infraestructuras de datos. Por el diseño de estos mapas geográficos, la información que puede manipularse se limita a la que se muestra gráficamente.
Aun así, mediante diversos sistemas y recursos informáticos, se busca obtener el mayor provecho de esas imágenes, pese a sus limitaciones.
En esta disciplina, aplicada a mapas elaborados desde su origen mediante plataformas informáticas, los mapas no pueden verse como simples imágenes bidimensionales, como en la cartografía analógica o la digital antigua, sino como algo mucho más amplio y en tres dimensiones.
En este caso, representan una colección de información dotada de diversas funciones que se ocultan tras el mapa. En un solo mapa cartográfico digital es posible acceder a opciones invisibles a simple vista y obtener datos más específicos sobre una ubicación o incluso sobre cursos online de matemáticas.
Las personas que hacen los mapas son llamadas cartógrafos o cartógrafas, pues estudian cartografía.
Un cartógrafo es el cerebro detrás de la imagen de un mapa, empleando datos geoespaciales y técnicas avanzadas para representar con precisión la topografía, la hidrografía, la infraestructura y mucho más en una imagen cartográfica.
Cada detalle en un mapa es producto del trabajo de un cartógrafo: desde las líneas que muestran las carreteras hasta los contornos que indican las elevaciones del terreno. Además de preparar nuevos mapas, los cartógrafos también modifican los existentes. Podemos afirmar, entonces, que son profesionales que hacen seguimiento a los territorios para reportar cambios y actualizar los mapas.
Quienes hacen los mapas hoy en día también deben formarse en tecnología. Desde sus inicios, la cartografía, o ciencia que estudia los mapas, se ha transformado por completo. Si se observan los mapas antiguos del mundo, nada tienen que ver con los actuales. Los avances tecnológicos, los satélites digitales y otras herramientas han permitido enormes mejoras.
Desde 1959 existe la Asociación Cartográfica Internacional, un organismo reconocido mundialmente que reúne a investigadores y científicos, geógrafos, editores cartográficos comerciales, desarrolladores de software, agencias cartográficas gubernamentales, educadores y personas apasionadas por los mapas.
Ahora que sabemos quiénes hacen los mapas, es pertinente conocer cuál es el proceso para crear un mapa. Los cartógrafos trabajan con diversas fuentes de datos geoespaciales, como imágenes satelitales, fotografías aéreas, datos topográficos, información geodésica y encuestas terrestres.
Asimismo, utilizan programas especializados de cartografía digital para procesar y organizar estos datos. En los mapas digitales también pueden recibirse aportes de la población, que ayudan a conformar bases sólidas de información para su elaboración.
Luego seleccionan el tipo de proyección cartográfica y el diseño de símbolos y colores adecuados para representar la información de manera clara y precisa. La creación de un mapa implica decisiones sobre la escala, la simbología y la legibilidad, en función del propósito y del público al que va dirigido. No es lo mismo producir un mapa de una ciudad o de un parque natural que uno de accidentes geográficos de todo un continente.
Los cartógrafos continúan refinando y actualizando los mapas a medida que cambian los datos o se requieren revisiones, garantizando que sigan siendo herramientas útiles y precisas para la navegación, la planificación y la toma de decisiones en diversas aplicaciones.
Así, un/a cartógrafo/a puede desempeñarse en áreas como:
Ya que tienes una idea de quiénes hacen los mapas, es muy probable que te interese este campo profesional. Para convertirse en cartógrafo o cartógrafa se requiere una formación especializada en esta área, tanto a nivel de grado como de cursos de especialización o posgrado.
Entre las ciencias que se estudian en cartografía se encuentran la geografía, la física, la geodesia, la topografía, la geomática, la informática geográfica y la teledetección. Asimismo, es necesario conocer el manejo de determinados programas para gestionar datos geoespaciales.
El primer paso es obtener un título universitario relacionado con la cartografía. Las opciones de grado incluyen:
Tras obtener un título universitario, muchos cartógrafos continúan su formación a través de programas de posgrado o cursos especializados en cartografía digital, sistemas de información geográfica (SIG), teledetección y otras tecnologías relacionadas.
Luego de comprender qué hacen los cartógrafos, pasamos a su amplio campo profesional una vez egresados de la universidad.
Los cartógrafos pueden trabajar en:
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.