Índice
El cumplimiento de los deberes y derechos de los ciudadanos está en manos de cada persona, sin embargo, una sociedad necesita de expertos en leyes para que todo funcione de manera correcta y de acuerdo a lo que estipula la ley. Los abogados son profesionales tan importantes dentro de una sociedad como un maestro o un médico. ¿Te interesan las carreras similares a derecho? Entonces continúa leyendo y te explicaremos sobre ellas.
¿Te gustaría estudiar derecho o carreras similares a derecho? Sin duda será un decisión acertada, pues un abogado no solo tiene un extenso campo laboral, sino que se trata de una carrera muy bien remunerada. Acompáñanos en este artículo y descubre más al respecto.
Antes de adentrarnos en conocer en qué se basa la carrera de Derecho, es fundamental saber qué es el Derecho como tal. Por un lado, tenemos al Derecho objetivo, que se entiende como el conjunto de normas de carácter imperativo, que se encargan de regular y controlar el comportamiento de las personas, mantener la convivencia pacífica de los individuos en sociedad y regular las relaciones entre ellos. Por el otro lado, se encuentra el derecho subjetivo, que se refiere al interés jurídico protegido; alude a los derechos que tienen cada persona y que pueden ejercer.
El derecho como carrera es una de las ciencias sociales que estudia el comportamiento de las personas, las leyes y códigos que regulan su conducta en sociedad. Son muchas las situaciones que pueden generar conflictos en la sociedad, por ello la carrera de derecho forma profesionales capaces de solucionarlos con justicia, equidad y ética social.
Para responder a la cuestión de qué trata la carrera de Derecho, debes saber que, en la carrera de Derecho, los estudiantes se preparan para:
El derecho es una ciencia bastante amplia, por ello hay carreras similares a abogacía, con el propósito de abarcar ámbitos legales muy diversos. Esta descripción de la carrera de Derecho nos permite conocer que existen diversas materias que se estudian en la carrera.
Ahora es el momento de resolver otras dudas frecuentes, como qué tiempo dura la carrera de abogado, cuáles son las áreas de la carrera de derecho o si existen distintos tipos de licenciaturas en Derecho. ¡Veamos!
Dentro del contexto del derecho y para cumplir con el objetivo de la carrera de derecho, existen varias especialidades que buscan formar profesionales expertos en soluciones a los problemas jurídicos de la sociedad.
A continuación se describen las principales carreras universitarias:
Derecho laboral. Se enfoca en las normas que garantizan los beneficios legales y contractuales de los recursos humanos y pasantes en las empresas.
Derecho tributario. Estudia todo lo concerniente al pago de impuestos y tributos de los ciudadanos al Estado.
Derecho penal. Si deseas saber que estudiar para ser abogado penalista, pues con esta carrera se puede regir los hechos delictivos.
Derechos humanos. Trata sobre la defensa de toda persona de recibir atención médica, de seguridad alimentaria, educación, etc.
Derecho civil. Este tipo de especialización defiende las leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad, por ejemplo, el matrimonio, la adopción, entre otros.
Como puedes ver, el derecho es muy amplio y, por tanto, el objetivo de la carrera de Derecho, también. Así, aunque estudies una única carrera, puedes dedicarte a cualquiera de las especialidades del Derecho mencionadas que mejor se adapten a tus gustos y habilidades.
Y para responder al completo a en qué consiste la carrera de Derecho y leyes, es esencial destacar que, además de estas especialidades del Derecho, existen algunas materias optativas y obligatorias que el alumnado puede cursar. Algunas de las más populares son:
Y a ti, ¿cuáles son las ramas de la carrera de Derecho que más te gustan?
Otra duda esencial sobre cómo es la carrera de Derecho es la de su duración. Si todavía no sabes cuánto dura la carrera de licenciado en Derecho, es el momento de saberlo.
En este punto, también se debe aclarar que la duración de la carrera de Derecho dependerá del pénsum de cada universidad, así como del país en el que nos encontremos. En rasgos generales, la carrera de Derecho tiene una duración de cuatro años.
En algunos países, encontramos mayor variedad de duración, pues en algunas puede llegar a ser de 6 semestres y en otras de 9 a 10 semestres. Incluso hay universidades que manejan el pénsum por año lectivo, en estos casos la duración de la Licenciatura es de 5 años.
Una vez que finalices tus estudios en Derecho, estarás preparado/a para desarrollarte en el campo laboral de un abogado o jurista. Y es que conocer cuál es ese campo nos permite indagar en qué hace un licenciado en Derecho:
Así, si decides estudiar la carrera de Derecho y sus especialidades, podrás trabajar en sectores tan diversos como los organismos internacionales, las notarías públicas, las fiscalías, el ministerio público, estudios jurídicos, bufetes de abogados, empresas, centros de arbitraje y conciliación...
Ahora ya conoces las áreas de estudio del licenciado en Derecho, pero... ¿Sabes que existen carreras similares a Derecho que no son esta carrera que estudia las leyes?
Así pues, existen carreras semejantes a derecho, esencialmente porque contienen fundamentos legales que se deben cumplir. Las carreras similares a derecho que puedes estudiar en diferentes universidades son las siguientes:
Ciencias políticas. En esta carrera se aprende sobre la teoría y práctica política, así como las regulaciones, deberes y derechos que existen para que la sociedad viva en armonía.
Administración de empresas. Esta carrera enseña a sus estudiantes la mejor manera de administrar y controlar los recursos de una compañía, así como manejar las finanzas, el área administrativa y los negocios.
Relaciones internacionales. Es la carrera que forma profesionales expertos en diplomacia internacional en materia económica, política, social y jurídica.
Comunicación y Relaciones públicas. En esta carrera aprenderás a ser la imagen de una entidad, empresa o mercado, con la finalidad de entablar relaciones con otras empresas e impulsar ambas partes de forma económica.
Muchas de estas carreras cumplen con el propósito de para qué sirve la carrera de derecho o con las áreas de estudio del licenciado en Derecho, pero, además, te permiten conocer otras ramas del conocimiento, como la política o la economía. Si estás dispuesto/a a estudiar alguno de estos tipos de carreras de derecho, ¡sigue leyendo porque hay más!
Existen diferentes profesiones, como por ejemplo, la medicina que pueden generar curiosidad, pero aquellos ávidos del saber y de tener la razón, buscarán sumergirse en el interesante mundo del Derecho. Por ello, conocer las opciones de carreras relacionadas con Derecho es una buena opción.
En concreto, a continuación, mencionamos algunas áreas del Derecho en las que puedes especializarte:
Este tipo de licenciatura de Derecho se encarga de la defensa de las leyes que regulan una sociedad. Sus acciones directas se pueden encontrar en lo que es el estado civil de una persona, sus obligaciones o la realización de contratos.
Se trata de un área que se encarga de establecer y regular el castigo de los crímenes que se cometen en la sociedad. Pueden accionar en cualquier campo que tenga relación directa con los delitos cometidos en el país.
Este permite que se desarrolle una mejor sociedad, en algunos países como Chile se toma muy en cuenta este punto para hacer valer los derechos de los trabajadores y el de las empresas. Busca que las compañías gestionen correctamente los recursos humanos y se preserve la salud de los trabajadores.
Busca el análisis y control de las leyes que corresponden al estado. No solo analiza, sino que también estudia diferentes aspectos evaluando qué campos se pueden mejorar. Una de sus funciones principales es resolver las disyuntivas que se presentan con respecto a la constitución.
Conocer el ordenamiento de las normas tributarias contribuye a que exista un correcto orden, se puede trabajar con compañías fiscales tanto públicas como privadas. Algunas de las materias que se ven en esta carrera guardan estrecha relación con las matemáticas.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.