Índice
¿Te llama la atención el sector de la salud? Si tienes curiosidad por conocer cuáles son las ramas de la medicina para elegir la que mejor se adapte a ti, estás en el sitio indicado. ¿Quieres saber con qué especialidades de la medicina te identificas o por cuál sientes actitudes vocacionales? Igualmente, si ya eres médico, es probable que quieras informarte más sobre las ramas de la medicina mejor pagadas o mejor valoradas.
En este post, te brindaremos la información sobre cuáles son todas las ramas de la medicina: desde las ramas de la medicina que estudian el cuerpo humano hasta las que se especializan en los sentidos o en el movimiento. Si te gusta el campo de la biología humana o si prefieres la medicina veterinaria, este post es para ti. ¡Decide qué área de las ciencias de la salud estudiar!
Antes de indagar sobre cuáles son las ramas de la medicina que estudia el cuerpo humano, debes ponderar todas las disciplinas de la salud pública y de la medicina tradicional; pero, también, científicas y analíticas. ¡Vamos a conocer cuántos tipos de medicina hay!
La medicina, también llamada ciencias médica o de la salud, es un campo que se enfocan en el estudio de las enfermedades, su prevención y tratamiento. Es la ciencia que estudia el cuerpo humano. Se trata de un conjunto de disciplinas que tienen como norte ayudar a las personas a recuperar y mantener una buena salud, razón por la cual además de una carrera se le considera una vocación.
Como carrera universitaria, la medicina forma profesionales en el cuidado de la salud, siendo una carrera muy demandada y, a su vez, muy exigente. Los médicos son de los profesionales más respetados y mejor pagados, así mismo pueden elegir especializarse en todas y cada una de las diferentes ramas de medicina que les apasione.
La licenciatura tiene una duración de entre 6 y 7 años, más otros 3 o 4 de especialización; esto significa que es de las carreras más largas para estudiar y, por supuesto, una de las más complejas. En ella se suelen ver estas asignaturas:
Ahora, la Medicina es sumamente amplia y necesita de otros campos paralelos para cubrir su extensión, por lo que hablamos de medicina de especialidad y de distintos tipos de carreras de medicina. Por ello, en la siguiente sección nos enfocamos en las ramas de la medicina que estudia el cuerpo humano.
Al hablar de cuáles son las ramas de la carrera de medicina, nos referimos a los tipos de medicina que existen. Todas las especialidades son importantes, todas tienen su justificación según la patología o enfermedades que traten o las partes del cuerpo humano que estudien. En general, podemos hablar de las 24 ramas de la medicina. Entre las principales 10 ramas de la medicina que estudia el cuerpo humano destacan...
Además, otras ramas de la medicina que debes conocer son:
¿Qué te parecen todas estas especialidades médicas y qué tratan? Sin duda hay muchísimas ramas de la medicina, incluso más que sistemas en el cuerpo, aunque no todas están relacionadas directamente con el cuerpo humano, como la psiquiatría o la farmacología.
Ahora que ya que conoces cuáles son las ramas de la medicina, y la amplitud que abarca la carrera de la medicina humana, es el momento de elegir la que mejor se adapta a ti y a tus gustos. ¡Pero, elige bien donde estudiarás tu carrera en el área de la salud! Estará en juego la salud de tus pacientes, por lo que tu preparación académica debe ser la mejor.
Finalmente, si quieres especializarte en otras carreras del área de la salud, como la profesión de enfermería o la fisioterapia, o en cualquiera de las especialidades médicas mencionadas, puedes confiar en Euroinnova para tu formación.
Los principales tipos de medicina para estudiar son globalizaciones o grupos hechos a partir de las especialidades o ramas de la medicina que conforman ciertos estudios universitarios:
Cada uno de estos tipos de medicinas para estudiar están compuestas de unas especialidades médicas específicas.
Las ramas de la medicina relacionadas con la salud física se refieren a todas aquellas especialidades médicas que tratan padecimientos relacionados con los huesos, las articulaciones, los músculos y otras partes físicas del cuerpo.
Su fin es diagnosticar, rehabilitar, dar soluciones que mejoren la calidad de vida y que no desmejoren la salud física del paciente. Algunas de estas carreras son las siguientes:
En esta lista de carreras de Medicina, ahora nos enfocamos en aquellas que están relacionadas a la parte mental del ser humano. En efecto, existen especialidades variadas en esta rama, sin embargo, ten presente que es necesario estudiar Medicina general con anterioridad.
Las especialidades de la Medicina relacionadas con los sentidos engloban el conjunto de conocimientos y técnicas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades humanas relacionadas con estos. Algunos de ellos son:
En esta lista de las carreras de Medicina no podemos dejar pasar aquellas licenciaturas relacionadas a la salud en las cuales no se necesita estudiar Medicina general para aplicar a ellas. Algunas ya las hemos mencionado, como psicología y fisioterapia, aunque a continuación te damos una lista más amplia de estas.
Aunque no son carreras de medicina humana como tal, son ciencias muy relacionadas con ella.
Como ves, las áreas de trabajo de la medicina son muy amplias y los profesionales que la ejercen deben disponer conocimientos especializados en la rama de la medicina que hayan elegido. Por eso, también hablamos de distintos tipos de doctores y sus funciones.
Todo médico comparte un objetivo común: ayudar a los pacientes a estar sanos o a mantenerse sanos, pero cada uno de ellos tiene habilidades y competencias muy específicas que lo convierten en un miembro integral del campo de la medicina.
En tal sentido, existen otros tipos de medicina para estudiar que se caracterizan como especialidades y subespecialidades del área:
La medicina cuenta con muchísimas áreas o profesiones que se ocupan de identificar, atender y mejorar los tratamientos para las patologías que se conocen hasta ahora. Razón por la cual se ha tenido que separar en grupos las distintas clases de carreras de Medicina, según el modo en que se realizan sus prácticas.
Este grupo abarca todas aquellas especialidades más comunes o conocidas con respecto al área de medicina. En estas se asiste personalmente al paciente sin utilizar técnicas quirúrgicas, sino a través de actividades preventivas, diagnósticas y terapéuticas.
Dentro de las principales especialidades de esta área encontramos:
Por otro lado, también tenemos carreras relacionadas con tratamientos un poco más invasivos en lo que comprende a tratamientos médicos.
Estas carreras buscan mejorar las condiciones del paciente a través de medios un poco más intrusivos, ya sea para tratar alguna condición física o modificar alguna parte corporal por estética o para salvar la vida de la persona.
Pero, ¿Qué tipos de carreras de medicina hay en esta área? Las principales son…
Pero, también podemos encontrar carreras que surgen de la perfecta combinación entre las carreras clínicas y carreras quirúrgicas.
En esta clasificación podemos encontrar carreras en las que se hace el uso de técnicas quirúrgicas y de otras no tan invasivas, todo dependerá de la situación que presente cada paciente. Algunas de las principales son…
Finalmente, nos encontramos con aquellas carreras de la medicina en las que se tiene poca relación con los pacientes.
Las carreras de laboratorio o diagnóstico resultan un complemento perfecto para las anteriores, pues sin el correcto diagnóstico del paciente resultaría muy difícil brindar el tratamiento adecuado.
Los principales tipos de carreras de Medicina Complementaria son…
Además, debemos destacar que la mayoría de estas carreras cuentan con subespecialidades, es decir, áreas de estudio aún más específicas que pueden ir acorde a tus intereses.
Las carreras cortas de medicina también suponen una gran responsabilidad en el área. Y, aunque no requieren de un estudio tan extenso como la carrera de medicina, la realidad es que son igual de demandadas. ¿Por qué? Pues la mayoría ofrecen servicios muy necesarios en los centros de salud.
Así que si te preguntas, ¿Puedo estudiar algo relacionado con la salud sin tener que estudiar medicina?. Te puedo decir que dentro de este campo, existe una variedad de carreras universitarias que complementan el trabajo de los médicos y que requieren poco tiempo de curso. Te hablaremos de algunas de ellas a continuación…
La enfermería es una de las carreras cortas de medicina que se ocupa del cuidado y atención de enfermos, heridos y discapacitados. Este profesional, junto a los médicos y demás miembros, debe determinar el plan de cuidado adecuado para cada paciente. Razón para que ambas profesiones se complementen perfectamente, pues tienen el mismo objetivo de conseguir el bienestar del paciente.
Siendo otra de las carreras técnicas en medicina, tiene una duración de siete (7) o nueve (9) semestres.
El análisis clínico o laboratorio clínico es una de las especialidades médicas que capacita al estudiante en analizar fluidos biológicos del ser humano como: orina, heces, sangre y líquidos biológicos.
Todo a través de pruebas químicas, hematológicas, microbiológicas, inmunológicas, citogenéticas, biología molecular y anatomo-patológicas. Esto con el fin de emitir resultados confiables que contribuyan con la prevención, diagnóstico y control de las enfermedades.
Esta especialización al ser otra de las carreras cortas de medicina, tiene una duración de solo 3 semestres.
El profesional biomédico está capacitado para mejorar el sistema de salud y la práctica médica. A través del desarrollo de dispositivos médicos, biomateriales e incluso la creación de tejidos y órganos bioartificiales.
Al ser otra de las carreras cortas de medicina, culminarla puede tomar entre ocho (8) y nueve (9) semestres.
La nutrición es otra de las carreras cortas de medicina creada con el objetivo de responder a las necesidades alimentarias y nutricionales de las personas, cuidando y protegiendo sus hábitos alimenticios.
¿Cómo lo logra? A través del diagnóstico y orientación racional de la alimentación del ser humano. Teniendo en cuenta los factores psicológicos, patológicos, económicos, ambientales y socioculturales que lo condicionan.
Tiene una duración de unos cuatro (4) años, más un año de servicio social.
Es otra de las carreras cortas dentro de la medicina, que trata, previene y estudia las enfermedades bucales. Es decir, ayuda a superar problemas en los dientes, las encías, los labios, el paladar y la lengua, como las caries y la gingivitis.
Además, puedes especializarte en áreas como la endodoncia, ortodoncia, rehabilitación bucal y odontología pediátrica, para tratar padecimientos bucales específicos.
Esta carrera se puede cursar de forma independiente, y tiene una duración de cuatro (4) o cinco (5) años.
Los profesionales de esta carrera son capaces de formar parte de la producción, distribución, investigación, desarrollo y control de todos los fármacos que se usan para el tratamiento de enfermedades. Por lo tanto, deben de contar con una buena formación química, lo que les permitirá conocer la procedencia, naturaleza, propiedades y técnicas para la preparación de cualquier tipo de medicamento.
Esta es una de las carreras terciarias de medicina que la complementan, y se cursa en cinco (5) años.
Estudiar cualquiera de estas carreras es igual de importante y relevante en el campo de la salud que estudiar Medicina. Y es que todas trabajan hacia un objetivo en común: que es el bienestar físico y mental de las personas.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.