Índice
La educación continua es una de las ciencias naturales que estudia los cuerpos celestes, planetas, estrellas, asteroides, satélites y la materia interestelar. Los cuerpos celestes se describen como estructuras que la ciencia ha confirmado como objetos observables del universo. Además, se apoya en ciencias como la física cuántica para estudiar el sistema solar y todo lo que involucre el espacio exterior.
¡Quédate con nosotros y descubre cómo se llama la profesión que estudia el universo y su fascinante labor científica!.
El astrónomo es como se llama la persona que estudia el universo, pero no es el único que estudia el universo y los cuerpos celestes. También lo hace el astrofísico, pues la astrofísica combina dos especialidades como son la astronomía y la física, basándose en principios físicos. Y, esta ciencia analiza todo el universo y las diversas galaxias.
Para seguir conociendo sobre cómo se llama la persona que estudia el universo y las carreras relacionadas, sigue con nosotros.
Los astrónomos son las personas encargadas del estudio del universo y para ello se centran en los movimientos en armonía de los cuerpos celestes. Al igual que la astrofísica también respaldan su estudio científico en disciplinas como matemática y computación.
Ambas ciencias tienen sus cimientos en la filosofía, cuando Aristóteles postulaba que el universo giraba sobre la tierra. El filósofo decía que los cuerpos celestes estaban unidos por esferas transparentes que giraban y rodeaban a la tierra. Esos principios de la astronomía dieron pie a la búsqueda incesante de cómo entender el universo.
Actualmente, se cuenta con herramientas como el telescopio espacial que facilita imágenes del universo o dispositivos enviados al espacio. De estos últimos destacan los robots exploradores, que utilizan tecnología de punta para tomar fotos del universo o planetas específicos. En este sentido, la persona que estudia el espacio tiene un oficio fascinante que involucra la ciencia y el poder de la imaginación, para comprender las cosas curiosas del universo.
La astronomía y sus procesos de investigación dieron lugar en 2019 al descubrimiento de un agujero negro supermasivo, ubicado en el centro de la galaxia Messier 87, que se encuentra a cincuenta y cinco millones de años luz de la Tierra.
Este hallazgo fue posible gracias al trabajo de doscientos científicos/as que recurrieron a telescopios profesionales de todo el mundo para captar la imagen esperada.
La importancia de esta noticia radica en que, a partir de ese momento, la ciencia de la astrofísica va a poder seguir estudiando en profundidad la Teoría de la Relatividad de Einstein, que, a principios del siglo XX, daba valor a la potencia de la gravedad de los supuestos agujeros negros (hoy día ya confirmados en su existencia a raíz de este hallazgo), por la cual se produce la distorsión del espacio-tiempo.
Entre las vías de estudio que seguirá la astrofísica, durante los próximos años, está trabajar para lograr la primera imagen de "Sagitario A": el agujero negro que se encuentra en el centro de nuestra Vía Láctea, y del cual aún en 2020 no se ha podido obtener ninguna imagen.
El hallazgo del primer agujero negro supermasivo, de igual manera, da rienda suelta a las nuevas teorías que la astrofísica estudiará sobre la necesidad de que este tipo de fenómenos existan para la concepción de la vida, tal y como la conocemos.
La astrofísica es la rama de la astronomía encargada de estudiar las propiedades de los astros. Además de su origen y evolución, a través de los métodos y las leyes de la física.
El objetivo de educación continuaeducación continua es desarrollar la física aplicada a la astronomía, de modo que pueda centrarse en el estudio de planetas, galaxias, agujeros negros, estrellas y otros objetos astronómicos, teniéndolos en cuenta como cuerpos de la física.
Las ramas de la astrofísica, según su campo de estudio, se dividen en:
Ambas ramas astrofísicas están centradas en el estudio de estrellas de neutrones, planetas, cuerpos celestes, agujeros negros, chorros de materia, materia degenerada y otros conceptos que atañen al complicado e infinito mundo del universo.
Este científico no sólo es la persona que estudia los astros, sino que aplica los principios de las leyes de la física para explicar la composición y el comportamiento de todos los elementos del universo. Todo ello, a través de fórmulas y magnitudes, analiza las propiedades y fenómenos de los cuerpos estelares.
En este sentido, los astrofísicos pueden desempeñar su labor en áreas como:
Finalmente, es importante diferenciar la labor de un astrónomo y un astrólogo. La astrología no es considera una ciencia, sino una creencia con algunos principios científicos que interpretan el comportamiento del universo con respecto a la vida cotidiana humana. Entonces, el astrólogo vive de una creencia influenciada por la energía del universo.
Por otro lado, el astrofísico es un científico que desarrolla investigaciones, teorías y experimentos para abordar preguntas sobre el origen del universo y sus cambios. Por lo que usan la física para estudiar campos más amplios como la gravedad, el electromagnetismo y las interacciones nucleares.
Si quieres saber más de astrofísica, y cómo se llama la persona que estudia el universo, esto es para ti.
Como ya habrás comenzado a intuir, la carrera de astrofisica se centra en el estudio de objetos astronómicos tratando de explicar su composición, estructura y evolución a partir de las leyes, fórmulas y magnitudes de la Física. De tal modo, los objetos astronómicos que estudia son:
Viendo, pues, que el campo de estudio de la carrera de astrofísica es basto y complejo es comprensible que se apliquen métodos de investigación propios de las disciplinas de física clásica, la física relativista, la mecánica clásica, el electromagnetismo, la física estadística, la termodinámica, la mecánica cuántica, la física de partículas o la física atómica y molecular.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.