Índice
La física clásica abarca diferentes disciplinas y tiene como objetivo principal el estudio de fenómenos que presentan una velocidad menor a la velocidad de la luz. Hoy en día sigue siendo empleada en diferentes campos y procesos.
Quédate y descubre todos los detalles sobre qué es la física clásica y en qué se basa en la actualidad. ¡Vamos allá!

Se denomina física clásica a la que se basa en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica.
Se divide en física clásica newtoniana (pre-relativista) y física clásica relativista, y se considera determinista en el sentido de que el estado de un sistema cerrado en el futuro depende exclusivamente del estado del sistema en el momento actual.
La definición más común es que la expresión física clásica se refiere originalmente a la física anterior al siglo XX; después de allí se considera física moderna.
A continuación, te explicamos qué estudia la física clásica. ¡Vamos allá!
La mecánica clásica:
Leyes del movimiento de Newton.
Los formalismos clásicos lagrangianos y hamiltonianos.
La mecánica de medios continuos, que incluye la mecánica de sólidos deformables y la mecánica de fluidos.
La termodinámica clásica.
La teoría clásica de campos:
Electrodinámica clásica (ecuaciones de Maxwell).
Teoría general de la relatividad.
Teoría de la relatividad especial.
Teoría del caos clásica y dinámica no lineal general.
Entre la física clásica y la física moderna, hay diferencias notables, sobre todo en lo que respecta al modo en que abordan los fenómenos físicos. Veámoslas en el siguiente cuadro:
| Aspecto | Física clásica | Física moderna | 
|---|---|---|
| ¿Cuándo? | La trayectoria de su desarrollo se extiende hasta finales del sgilo XIX. | El siglo XX marca el inició de la física moderna hasta la actualidad. | 
| ¿Qué estudia? | Se centra en velocidades inferiores a la de la luz. | Con la teoría de la relatividad de por medio, analiza velocidades cercanas a la de la luz. | 
| ¿Cuál es su escala? | Siguiendo su tradición, se aplica a objetvos como los planetas, fluidos, máquinas y proyectices, es decir, macroscópicos. | La física teórica, unica a herramientas tecnológicas avanzadas, se orienta al estudio de átomos y partículas elementales, es decir, niveles microscópicos e incluso subatómicos. | 
| ¿Es determinista? | Sí, el futuro de un sistema depende de su presente. | No, considerea la incertidumbre, así como la probabilidad, para abordar los estados de un sistema. Esto pertenece a la mecánica cuántica. | 
| ¿Espacio y tiempo? | El Espacio y el tiempo se presentan como independientes y absolutos. | El espacio y el tiempo son relativos; además, se asumen como continuos, de ahí la denominación de espacio-tiempo. | 
| ¿Qué explica? | Gravedad, electricidad, magnetismo, entre otros. | Aborda las interacción mediante campos y partículas (p. ej. fotonos, bosones). | 
| ¿Dónde se aplica? | En campos como: 
 | En campos como: 
 | 
La física clásica se divide en diferentes ramas:
Acústica: se especializa en el estudio del sonido, el infrasonido y las ondas mecánicas propagadas a través de la materia.
Mecánica clásica: estudia cuerpos en movimiento a consecuencia de fuerzas ejercidas como parte de un ciclo o evolución.
Electricidad y magnetismo o electromagnetismo: analiza los fenómenos eléctricos y magnéticos, basándose en magnitudes físicas vectoriales de acuerdo con la posición en el espacio y el tiempo.
Óptica: estudia las propiedades de la luz y su interacción con la materia, incluida su propagación y comportamiento.
Mecánica de fluidos: describe el flujo de líquidos y gases, calculando propiedades como la velocidad del flujo o la presión.
Termodinámica: se encarga de estudiar el calor y la temperatura, así como su relación con la energía.
Recuerda que la física es la ciencia que estudia las propiedades e interacciones de la materia y de la energía desde sus componentes básicos. Por ello, si quieres entender mejor este tema, te recomendamos cursar un estudio superior que te permita especializarte con los mejores referentes y, además, formarte para alcanzar el desempeño laboral que siempre has soñado, con una formación de calidad y a la vanguardia de las necesidades actuales.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
 
             
                    ¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.