La profesión al servicio de la salud siempre ha sido considerada una de las más nobles y más aún si se trata de la atención a los más pequeños como lo maneja el concepto de enfermería pediátrica. A modo de introducción diremos que los cuidados sobre un paciente pediátrico tienen características muy diferentes a la de los adultos, y sin duda son mucho más complejos.
![concepto de enfermería pediátrica]()
El concepto de enfermería pediátrica tiene muchas implicaciones, sin embargo trataremos de abordar el concepto, objetivos y principios de enfermería pediátrica para brindarte la más amplia información sobre el tema. Como ya hemos dicho es una carrera que requiere de unas competencias muy especiales para cumplir con las funciones que supone la enfermería materno infantil.
Sigue leyendo este post para descubrir el concepto de enfermería pediátrica y la importancia de esta profesión en el logro de un niño sano. Anímate a conocer sobre esta carrera hecha para personas con un alto sentido de servicio y sensibilidad por los más pequeños.
¿Qué es la enfermería pediátrica?
El concepto de enfermería pediátrica según la OMS, es el más preciso que podemos señalar. Para la Organización Mundial de la Salud la enfermería pediátrica abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a la población infantil, incluso recién nacido o lactante enfermos o no, y en todas circunstancias.
Para realizar su papel la enfermera pediátrica debe conocer:
- Características biológicas del niño como son: crecimiento, morfología, inmadurez orgánica, nutrición e inmunidad.
- Características médicas: expresividad a diferentes reacciones clínicas, influencia genética, terapéutica genuina (absorción, preparación de fármacos en dosis distintas).
- Características sociales; ambientales y pedagógicas.
Conceptos básicos de enfermería pediátrica
![concepto de enfermería pediátrica]()
Una vez establecido el concepto de enfermería pediátrica, queremos que te relaciones con algunos conceptos básicos de enfermería pediátrica que ayudan a visualizar mejor las características de esta profesión.
- Pediatría: en general es la ciencia que estudia las enfermedades de los niños. Pediatría social: Ciencia que estudia al niño sano en relación con la comunidad. Pediatría preventiva: Exclusivamente trata del niño sano
- Periodo perinatal: Antes del nacimiento. Comprende desde las 28 semanas de gestación hasta los 7 primeros días de vida.
- Periodo neonatal recién nacido: Desde el momento del nacimiento hasta los 28 primeros días.
- Periodo neonatal precoz: Comprende desde momento del nacimiento hasta los primeros 7 días de vida.
- Periodo neonatal tardío: Comprende desde los 7 primeros días hasta los 28.
- Periodo lactante: Desde los 28 días de vida hasta los 2 años.
- Lactante Menor: hasta 1 año.
- Lactante Mayor: desde 1 año hasta 2 años
- Crecimiento: Característica muy importante del niño y no del adulto. Además es común para todos los periodos anteriormente nombrados.
- Evolución morfológica: El niño NO es una miniatura del adulto. Por ejemplo, el recién nacido tiene el cráneo excesivamente grande con respecto al resto del cuerpo.
- Nutrición y metabolismo: es diferente del adulto. Durante los primeros meses su alimento debe ser exclusivamente leche.
- Inmunología: Peculiaridades inmunológicas. El niño cuando nace tiene inmunidad pasiva procedente de la madre.
- Solidaridad funcional: Todos los órganos y sistemas del niño forman una unidad, de tal manera que una enfermedad de un órgano o aparato, puede afectar a otro u otros.
El perfil de la enfermera pediátrica
Para poder desenvolverse en esta especialidad de lo que es la pediatría, se deben tener ciertos conocimientos sobre la salud de los infantes, es por eso que se requiere realizar diferentes estudios y cursos hasta poder entender casi en su totalidad la actitud del niño, pues este a una corta edad difícilmente indicará donde refiere alguna molestia con exactitud. El perfil de la enfermera pediátrica cuenta con características como las siguientes:
- Ante todo debe tener una gran habilidad en cuanto a la comunicación para poder tranquilizar, alentar o alegrar a un paciente que se encuentre en una consulta pediátrica.
- Se amerita tener un gran trabajo en equipo para poder realizar los cronogramas y los esquemas a utilizar con todo el personal de salud junto con los pacientes.
- Para aquellos profesionales ávidos del saber, es importante mantenerse en formación constante.
- Contar con gran paciencia para poder trabajar correctamente con los niños sin perder los estribos.
- Capacidad de observación para detectar prontamente cuando un niño puede presentar algún problema.
Características de la enfermera pediátrica
A continuación, nombraremos cuáles son las características de la enfermera pediátrica que necesita para desempeñar exitosamente esta profesión:
- En primer lugar, es necesario que sean amables y afectuosos puesto que este profesional se encarga de atender a niños.
- Buena actitud para la toma de decisiones difíciles en momentos de alta tensión.
- Capacidad para trabajar en equipo y respetar los puntos de vista de los demás profesionales de la salud.
- Mantenerse actualizado con respecto a los nuevos procedimientos y tratamientos que se han descubierto, con el fin de ponerlos en práctica.
- Capacidad para calmar y tranquilizar a los niños en cualquier situación de emergencia.
- Ser capaz de trabajar de manera rápida y bajo presión.
- Saber utilizar una gran cantidad de herramientas médicas.
Funciones de un profesional en Enfermería Pediátrica
Conociendo el perfil de la Enfermera Pediátrica, te contamos además que, una vez dado a luz el bebé, éste pasa a las manos de una enfermera pediátrica, pero sus funciones no terminan ahí, ya que dicho profesional puede estar presente en la vida del niño hasta su adolescencia, una Enfermera Pediátrica cumple funciones dentro de un centro clínico u hospital tales como:
- Realizar el chequeo de la temperatura del niño.
- Ayudar al médico a la hora de realizar cualquier tipo de examen.
- Administrar medicamentos e inyecciones cuando se requieran.
- Curar las heridas y realizar cambios de vendajes.
- Explicarle a los padres algunos procedimientos de rutina para calmarlos a ellos y a los niños.
Además de todos estos aspectos se debe contar con la capacidad de:
- Ser Consejero: cuando hablamos de dar consejos es en cuanto al crecimiento y desarrollo de un bebé, pues no hay mejor profesional que la enfermera pediátrica ya que con su gran experiencia puede ayudar a las madres primerizas.
- Ser un investigador: dentro del área de la salud siempre se debe estudiar sobre nuevos métodos y tratamientos, es por eso que el manual moderno que contiene las nuevas directrices de la profesión son de gran ayuda.
- Un educador de área: gracias a sus estudios y a la experiencia adquirida, puede impartir el conocimiento de su cargo y ayudar a las familias en el cuidado de la salud y atención preventiva.
Competencias de la Enfermera Pediátrica
La pediatría en muy compleja y es por eso que para poder llenar el perfil de la Enfermera Pediátrica debe tener ciertas competencias necesarias para poder ejercer este rol; entre las cuales podemos nombrar las siguientes:
- Ser tolerante.
- Ser amable.
- Ser responsable.
- Tener buena comunicación.
- Tener buen trato con el niño.
- Saber inyectar (vacunar).
- Tener interés en el desarrollo de los niños.
- Trabajar en equipo.
- Seguir un esquema de trabajo.
- Poder trabajar bajo presión.
- Atender y curar heridas.